El Presidente quiere a Durazo como coordinador de la campaña presidencial en el 2024

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
SON ESPECULACIONES, pero andan circulando como bola de nieve en avalancha por oficinas del llamado “círculo rojo” y también en “radio-pasillo”:
1.- Que la decisión para el 2024 está más que tomada por el Presidente. Es Claudia Sheinbaum y en caso de que ella falte, será Adán Augusto López.
2.- Que la decisión de dejar a Mario Delgado al frente de MORENA por dos años más, tiene qué ver con la actitud que pudiera asumir Marcelo Ebrard, al saberse desdeñado a pesar de haber renunciado en su momento a la candidatura presidencial para dar paso a López Obrador, bajo la promesa de que el hoy canciller, sería el “siguiente”.
3.- Mario Delgado fue secretario de finanzas durante el gobierno de Ebrard y le guarda respeto y hasta cierto punto, lealtad. Mario conserva también varios secretos relacionados con el manejo financiero del hoy secretario de Relaciones Exteriores. Para el Presidente, dejar a Delgado al frente de MORENA, le garantiza un seguro contra Marcelo en el inminente futuro de la elección presidencial.
4.- Como López Obrador no le tiene toda la confianza a Mario Delgado, decidió retomar la operatividad política de MORENA a través de Alfonso Durazo. En éste último, sí existe el depósito de una confianza total y absoluta. El Presidente tomará las decisiones para su partido a través del también Gobernador de Sonora.
5.- Durazo, ha adquirido un boleto de manejo de poder y posiciones para el siguiente sexenio. Nadie le apuesta a una derrota de MORENA en el 2024 por la Presidencia de la República, excepto por la aparición repentina de un “cisne negro”, según la teoría de Nassim Nicholas ante la posible presencia de un evento que cambie completamente el rumbo predefinido.
6.- El Gobernador de Sonora, enviará una iniciativa para “empatar” o lograr una concurrencia a partir del año 2030, de las elecciones por la Presidencia de la República y la gubernatura del Estado. Expertos e ignorantes se han hecho la pregunta acerca de las razones que Durazo tendría para llevar a cabo esa reforma electoral, dada a conocer exactamente el día en que cumplía sus primeros doce meses al frente del Poder Ejecutivo estatal. Sus opositores coincidieron en que dicho anuncio era un “distractor” ante la falta de resultados de su gestión, pero en realidad, pudiera haber un alcance mayor en la visión del actual inquilino de palacio de gobierno, enterado desde días antes –desde luego- de su futuro al frente del consejo político de MORENA.
7.- La versión más sólida con respecto al futuro político de Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard, es que ambos jugarían juntos en el 2024 y por el partido político cuyo dueño es Dante Delgado Rannauro: Movimiento Ciudadano. Siendo una opción exitosa, prestigiada y con los controles en las gubernaturas de Nuevo León y Jalisco, habría herramientas suficientes para enfrentarse a la dupla Sheinbaum-López Hernández y, más allá, retar al propio Presidente de la República. Marcelo iría por la Presidencia y Monreal, por el control de la ciudad de México.
8.- De concretarse la especulación anterior, nadie en el círculo rojo mexicano dudaría del apoyo extraordinario que recibiría Ebrard del gobierno de los Estados Unidos, agraviado en gran parte por la actitud hostil y en favor de las dictaduras, de parte de López Obrador. De alguna manera, se enfrentarían en México Rusia (a favor de AMLO y su candidata) y Estados Unidos abrazaría a quien ha consolidado una buena relación personal con el equipo del Presidente Biden: el canciller Ebrard.
9.- El Presidente López Obrador quisiera contar con Alfonso Durazo de manera más cercana en el 2024. Lo quisiera en la ciudad de México y coordinando la campaña para que la “cuarta transformación” triunfe, siga y se consolide. Ante este escenario, cabría la posibilidad de que Durazo solicitara licencia para separarse de su cargo y una vez transcurridos más de dos años de gestión, para poder dejar a un gobernador interino, sustituto y evitar una nueva elección, tal y como lo mandata la Constitución. ¿Quién lo relevaría?… La decisión sería del Presidente, pero el gobernador saliente, que saltaría hacia arriba, tendría derecho a proponer. Habría, sin duda, tres nombres en la mesa: Jorge Taddei Bringas, Octavio Almada Palafox y Ana Gabriela Guevara.
10.- El Gobernador de Sonora, interino o sustituto, estaría en el cargo hasta el año 2027 y sería relevado por una gobernadora o un gobernador que duraría sólo tres años, por la iniciativa que elevará a Ley, Alfonso Durazo, para retomar los sexenios, en el año 2030. Alfonso, para entonces “el hombre del gran poder”, influiría para la designación de su sustituto, después el elegido o la elegida por tres años y, probablemente, por quien finalmente gobernaría de 2030 al 2036. Dominaría la política sonorense, poniéndose al nivel histórico y hasta superando lo alcanzado por Rodolfo Elías Calles (el hijo de Don Plutarco) y Manlio Fabio Beltrones.
Deja su letargo oposición en Sonora
FUE EL MISMO Gobernador Durazo quien les lanzó “una bola que no podían dejar pasar” sus opositores, en una oportunidad “de oro” para mostrar ante la ciudadanía que podían expresar sus desacuerdos con el titular del Poder Ejecutivo, luego de doce meses en un letargo con efectos de armonía y apoyo a las iniciativas surgidas desde palacio de gobierno… El anuncio de una reforma electoral para hacer concurrente las elecciones presidenciales con las de Gobernador del Estado, en una fecha donde se esperaban declaraciones de Durazo sobre temas mucho más sensibles para las y los sonorenses, provocó airadas reacciones… Por ejemplo, Gildardo Real, dirigente del Partido Acción Nacional, no tuvo ningún empacho en asegurar que tal anuncio había sido un “distractor” ante los nulos resultados en seguridad, salud, educación y otros rubros de la gestión en el primer año de gobierno… Movimiento Ciudadano fue más tajante, al fijar una postura ante el tema: “No participaremos en abordar esa reforma electoral en el Congreso del Estado… Hay otros puntos de la agenda de mayor relevancia para la gente” … Los expriístas “emocionales”, diputados Natalia Rivera y Ernesto de Lucas, no desaprovecharon la oportunidad para pintar su raya con el Gobernador… “Pensé que nos habían citado a palacio para escuchar alguna estrategia para atacar la inseguridad, por ejemplo, pero nos encontramos con esta iniciativa electoral, totalmente fuera de tiempo”, declaró De Lucas… Natalia, por su lado, subrayó la “irrelevancia” de la iniciativa del Gobernador, cuando el interés de la ciudadanía está en otros temas… La panista Alejandra López Noriega, recalcó el hecho de que no puede entenderse en qué pueda beneficiar a las y los sonorenses, una iniciativa electoral cuyos efectos podrían observarse dentro de cinco años… Paralelamente a este “despertar” de la oposición a MORENA y a Alfonso Durazo, en el PRI-Sonora caminó la idea de anteponer la política a la confrontación entre el priísmo local y quienes decidieron jugarla con las oficinas centrales de ese partido… Una tercera vía que pretenda acabar con la división, así como las inocultables intenciones de abandonar este partido por varios distinguidos militantes, está prevaleciendo… Un proyecto en el que habría qué trabajar mucho aún para lograr que los competidores por la dirigencia estatal, Zaira Fernández-Pascual Soto y Onésimo Aguilera-Iris Sánchez Chiú, obtuvieran ventajas y beneficios para fortalecerse y fortalecer a su gente… Para ellos, el compromiso de dar seguimiento a lo que comenzaron en campo, para aumentar sus posibilidades reales de triunfo en una candidatura en el 2024… El esfuerzo lo encabeza ya Rogelio Díaz Brown, pero las “cadenas” vienen de lejos, con el poder que emana del poder de las alturas, simple y sencillamente porque no existe otro poder… Todas estas redefiniciones y reacomodos en el PAN, Movimiento Ciudadano y el PRI, conforman una oposición a MORENA, como no la habían mostrado en el arranque de gobierno de la “cuarta transformación” en Sonora… Veremos si responden a buscar el equilibrio de fuerzas… O la mentira y la traición hacen su aparición de nuevo.
¿52 mil millones de inversión pública y privada para Sonora?
TENGO MUY Presente dos visiones muy personales que en los hechos y al paso del tiempo, me hicieron sentir lo equivocado que estuve… Porque cuando escuché el plan, dudé de su logro… A principios de los años noventa, Armando Manzanero me dijo que tenía planes de hacer una producción musical con Luis Miguel… Dije, ¿qué combinación puede surgir de eso?… Pues los “Romances” del joven “LuisMi”, bajo la producción de Manzanero, uno de los mejores músicos que México le ha dado al mundo, fueron un “bombazo” tal, que retomaron la música romántica para ofrecerla a la presente y futura generación… Recuerdo otra ocasión… Era gobernador Manlio Fabio Beltrones (1991-1997) y me dijo que el desarrollo del Vado del Río, en Hermosillo, como proyecto “Progreso” detonador de la economía regional, a partir de la construcción del centro de Gobierno, lo veríamos en los próximos 20 y 30 años… Ricardo Mazón Lizárraga fue su brazo auxiliar para hacer realidad la idea y hoy, 25 años después, con la serie de hoteles, hospitales y otros grandes inmuebles en ese lugar, el panorama es otro… Se nota… Hay “dinerito” … No deja de sorprendernos la transformación, sobre todo para quienes, de chamacos, vivimos la educación física de la educación Secundaria en esos terrenos… Quisiera también equivocarme, ahora, cuando hemos escuchado del Gobernador Durazo que moverán las vías del tren en Nogales, construirán la carretera de cuatro carriles de Chihuahua (ciudad capital) a Guaymas, se modernizará el puerto de Guaymas y se ampliará a cuatro carriles la carretera de Hermosillo a Bahía de Kino… ¿Por qué la duda?… Bueno… Tenemos un Presidente que concentra en sus manos el dinero de nuestros impuestos y lo destina prioritariamente a sus obras faraónicas y a sus programas asistenciales buscando los votos en las urnas… Esta semana dijo que estaban destinados para Sonora, inversiones por alrededor de los 52 mil millones de pesos, entre dinero público y privado… Lo que debe de quedar muy claro, es que de esa cantidad, para empezar, 32 mil millones son los programados para aplicarlos en la construcción de la planta solar en Puerto Peñasco, donde hay intereses de “VIDANTA” y su propietario Daniel Chávez, así como de Andrés López Beltrán… Se supone que de los 20 mil restantes, parte será para la carretera que unirá a los estados vecinos, modernización de Guaymas, ayuda a los yaquis y… párale de contar… No más de 12 mil millones de pesos… El presupuesto del gasto del gobierno federal para el venidero 2023 no contempla grandes obras para Sonora… La otra realidad es que del presupuesto del Gobierno de Sonora para el próximo año (que alcanzará los 70 mil millones de pesos) para la obra pública se “aspira a contar con casi mil millones de pesos” … Lo que también es cierto, es que la extraordinaria cercanía del Gobernador del Estado con el Presidente de la República, podría hacer posible que los criterios en pesos y centavos a nuestro favor en el estado, aumenten… Ojalá… Es el reto de Alfonso Durazo.
Movimientos en el gabinete estatal
SE ACERCAN los tiempos en que “se moverá por vez primera el árbol del gabinete estatal”… El primer informe del Gobernador será el próximo 13 de octubre y quizá sea la última vez en que esa fecha sea utilizada para rendir un informe por parte del Ejecutivo… Lo más seguro es que el calendario sea actualizado… Ya tiene en mente Alfonso Durazo posibles movimientos de algunos de sus colaboradores que nomás no han dado el ancho… Ya recibieron su oportunidad, algunos… A otros ya se les “pagó” su lealtad y hay otros (para remate) que han dicho que no desean el cargo que se les confirió… Durante la conferencia de prensa del pasado martes, Durazo exigió al titular de la Secretaría de Infraestructura y desarrollo Urbano (SIDUR), Heriberto Aguilar Castillo, que bajo advertencia de su renuncia, debía tener lista para el 6 de octubre, algunas las obras pendientes en el arranque de la modernización del puerto de Guaymas… Fue una advertencia con efectos generales… “Te lo digo Juan, para que lo entienda todo el gabinete”… Y es que todos tienen compromisos fijos que no han cumplido por cualquier razón… La mayoría, por incapacidad.