El PRI quiere segunda alternancia para Sonora; entrevista con Alfonso Elías Serrano
Por Rigo Gutiérrez y Guillermo Saucedo
Alfonso Elías Serrano, no se anduvo entre las ramas y directamente señaló a Acción Nacional por haber fallado a los sonorenses con la administración estatal, encabezada por el gobernador Guillermo Padrés Elías.
“El PAN se equivocó, falló rotundamente, dividió a Sonora, trajo el encono, la corrupción, la impunidad, el desastre en infraestructura, en salud, en educación”, acusó el líder del PRI en la entidad.
Desde la sala de juntas en su despacho de la sede estatal del PRI, Elías Serrano confió a Primera Plana que según sus “números” llevan ventaja en el arranque de esta campaña electoral. “Lo que siento cuando voy a cualquier municipio de Sonora es la esperanza de una segunda alternancia y el partido donde hay mayor viabilidad de lograr ese cambio es a través del PRI”.
A continuación la charla con el dirigente priista:
Después de la designación de Claudia Pavlovich como la candidata al gobierno de Sonora ¿Cómo va el trabajo de la llamada “operación cicatriz” al interior del PRI?
En los últimos meses trabajamos en el partido en construir la unidad, una verdadera, dinámica, donde cada militante tenga una responsabilidad qué hacer en esta tarea. Nos preparamos para tener candidaturas de unidad, como fue el caso de la candidata a la gubernatura Claudia Pavlovich.
Una vez que fue designada en la Convención, como nuestra candidata, se inició un trabajo de comunicación permanente con quienes también aspiraron a la gubernatura y hemos encontrado una madurez impecable y también una solidaridad en el partido con la candidata de todos los que aspiraron a la candidatura. Esto ha significado fortaleza para la militancia y para la institución.
¿Cerrado entonces esta parte del proceso, considera que ya quedó resuelto?
Ya el viernes iniciamos campaña todo el priismo unido, junto, todos en fiesta, motivados, con una gran fortaleza, entusiasmo y sobre todo con ganas de ganar.
¿Qué es lo que le han dicho los otros aspirantes en este caso Ernesto Gándara, Antonio Astiazarán, el mismo Cano Vélez, qué le han platicado en corto después de la designación de la candidata?
Todos ellos han puesto algo al servicio de la campaña, los tres, han integrado parte de sus equipos, estructura que tuvieron a bien trabajar para ellos en su campaña.
En los casos de Nogales, Cajeme, donde también había ciertas inquietudes por la designación de los candidatos ¿Cuál es la situación en estos municipios donde hemos visto están agitadas las aguas?
Eso sucede en todos los municipios donde hay una selección de candidatos, efectivamente Nogales y Cajeme se acentuó de más. Nuestro propósito ha sido construir candidaturas de unidad, sin embargo cuando esta unidad no se logra plenamente con una propuesta de un solo candidato hacemos uso de nuestra normatividad de nuestras reglas y estatutos que defienden los derechos políticos de los militantes. Es decir, si en estos acuerdos al final no es completo, tenemos las bases jurídicas para dirimir democráticamente nuestras diferencias como fue en el caso de Ciudad Obregón.
Desde las precampañas ya se observaban muestras de las llamadas “campañas negras” en contra de los candidatos priistas. Hay quienes consideran que así será durante toda la campaña ¿Qué opinión tiene al respecto?
Son muy lamentables las campañas negras. Son provocadas por quienes están en el gobierno del Estado, quienes están temerosos de perder la gubernatura del estado y que tienen injerencia en instituciones como la propia autoridad electoral y desde luego que, ante los estudios de opinión, al verse en desventaja han iniciado una serie de ataques a quienes nos van a representar en las boletas.
Por nuestro lado lo que hacemos, es informar a la comunidad de la realidad que vive Sonora, cuáles han sido los resultados y los impactos de este gobierno de Acción Nacional que ha dejado mucho que desear y ha fallado rotundamente, al llevarnos a lugares que nos da vergüenza en sistema de salud, educación, infraestructura y sobre todo en transparencia, por la corrupción, las mentiras del gobierno.
Por otra parte, anteriormente veíamos muy distanciados al PRI estatal con el PRI Nacional hoy ¿cómo va esta relación?
El partido es una sola institución nacional, donde hay una dirigencia nacional y hay dirigencias estatales, es un instituto nacional, fortalecido por el liderazgo del Dr. César Camacho pero también y especialmente por el liderazgo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
¿Queda atrás esa imagen que veíamos hace seis años, cuando incluso se daban separaciones?
Hoy por hoy los priistas estamos conscientes y lo que queremos, lo que buscamos y para eso trabajamos, es en fortalecer al partido como una institución nacional y fortalecer el liderazgo del presidente Enrique Peña Nieto.
Al momento ¿qué dicen sus encuestas de frente al siete de junio? ¿Cuáles son las expectativas que tiene la dirigencia estatal del PRI sobre este proceso electoral?
Tenemos una gran posición de primer lugar en esta salida de la contienda, tanto en las siglas de nuestro partido, muy por encima de Acción Nacional, en las expectativas de quien va ganar las elecciones, que por mucho nos da una ventaja al PRI. Y desde luego también una ventaja inicial de partida a nuestra candidata Claudia Pavlovich sobre cualquier otro candidato de otro partido.
El presidente Enrique Peña Nieto declaraba a un medio internacional que en México hay una sensación de incredulidad y desconfianza tras el caso Ayotzinapa ¿Cómo considera que impacte al PRI esta crisis de confianza en el gobierno del presidente Peña Nieto?
Existe una crisis de desconfianza en general de los ciudadanos pero no solo del gobierno sino de todas las instituciones del país, en los gobiernos municipales con mayor intensidad, en los gobiernos estatales, en el gobierno federal, a las instituciones de procuración de justicia; esto es muy lamentable y es una preocupación que debemos tener todos los mexicanos por recuperar esa credibilidad y confianza en las instituciones que es la única forma de salir adelante, por eso nuestro exhorto como partido político a los ciudadanos para votar por aquellas candidatas y candidatos que aseguren gobiernos transparentes, honrados, eficaces y no se esté dando consentimiento a quienes han demostrado que no saben gobernar y que nos han llevado al precipicio y pérdida de confianza de las instituciones.
El PRI ha hecho señalamientos de corrupción contra el gobierno panista del “nuevo Sonora”. Sin embargo a nivel nacional también el PRI se ha visto envuelto en escándalos como La Casa Blanca. ¿Por qué los sonorenses deben creer el discurso de honestidad de los candidatos tricolores?
Aquí en Sonora estamos viendo directamente las consecuencias de la corrupción, las consecuencias del mal gobierno del nuevo Sonora. Cómo esa opacidad y corrupción nos ha llevado a un quebranto de las finanzas públicas, han más que duplicado la deuda, no se le paga a los proveedores del gobierno, se ha caído al mínimo el nivel en el sistema de salud, no hay medicamento, no hay médicos, los indicadores de enfermedades que ya habían sido desterradas han subido, las carreteras deshechas, estudiantes desertando. Todo por la corrupción y creo que el ícono de la corrupción se llama Guillermo Padrés.