El que contamina, paga»: Claudia Pavlovich
“La reparación inmediata de los daños ambientales en los ríos Bacanuchi y Sonora debe cumplirse ya, es urgente que la gente regrese a sus actividades económicas, a la ganadería y a la agricultura, lo importante es la gente y la reparación del daño” dijo Claudia Pavlovich Arellano.
“El que contamina paga, ese es el precepto de la Ley de Responsabilidad Ambiental” dijo la Senadora al recordar su intervención ante la Comisión de Estudios Legislativos Segunda en el Senado para defender, hace más de un año, la creación de Ley de Responsabilidad Ambiental, hoy vigente y aplicable al caso de contaminación de los ríos en Sonora.
“Todos debemos tener la seguridad de que se van a reparar los daños que provocó la contaminación con ácido sulfúrico –manifestó Claudia Pavlovich–, se deben facilitar las tareas que lleva a cabo la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente”.
Claudia Pavlovich, quien recientemente envió más de 15 mil litros de agua embotellada al Río Sonora en apoyo a los pobladores, aseguró que las actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras en los ríos Bacanuchi y Sonora no sólo son fuente principal para la producción y sustento de más de 22 mil habitantes, sino que dan identidad cultural al sonorense.
“Todos debemos estar unidos para que haya mejores condiciones en el campo, el Gobierno federal está creando mejores sistemas de crédito y reduciendo tasas de interés a través de la Financiera Nacional de Desarrollo” asentó luego de participar en el evento en el que el presidente Enrique Peña Nieto instituyó ese organismo económico.
La Senadora se pronunció por la aplicación de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, ya que es un sistema de justicia ambiental de vanguardia, equilibrado que establece criterios en materia penal, en acciones colectivas y de derechos humanos.
Claudia Pavlovich expuso que dicha Ley prevé que podrá imponerse una multa a la empresa que contaminó, independientemente de los costos por la reparación de daños ocasionados por la emergencia ambiental y otras denuncias.
Integrante también de la Comisión de Educación en el Senado, Pavlovich Arellano se pronunció por la pronta recuperación de clases que afecta a casi seis mil alumnos en preescolar, primaria y secundaria en planteles públicos de seis municipios del Río Sonora.
“Es urgente que la vida económica, social y hasta política en la zona regrese a la normalidad cuanto antes”, finalizó.