GeneralPrincipales

Elige alimentación consciente y saludable

José Luis García estudió pastelería y turismo, su inquietud y pasión por servir lo ha llevado a establecer exitosos proyectos empresariales.
José Luis García estudió pastelería y turismo, su inquietud y pasión por servir lo ha llevado a establecer exitosos proyectos empresariales.

Nombre: José Luis García
Profesión: Chef
Empresa: Olé Paella y Green Feeling
Dirección: Ponciano Arriaga No. 10, Col. Modelo.

Por Gabriel Fontes Lohr
José Luis García estudió pastelería y turismo, su inquietud y pasión por servir lo ha llevado a establecer exitosos proyectos empresariales.

Originario de Segovia en el Centro de España, llegó a Hermosillo y con gran dedicación ha salido avante pese a las dificultades que, como emprendedor se enfrenta. Determinación y objetivos claros, son dos de sus pilares principales para mantenerse vigentes.

Está especializado en el mundo del Vino, de las bebidas destiladas y de la cocina, por supuesto. Actualmente a través de Green Feeling están enfocados en ser una opción en alimentación consciente y saludable.

¿Platícanos cómo fueron los inicios aquí de tu proyecto?

En 2002 conocí a la que ahora es mi esposa Dalinda Ley, fundadora de “Olé paella” y “Green Feeling”, y trabajamos en equipo tenemos buena mancuerna porque en Hermosillo, Sonora es una región del mundo donde hemos visto la oportunidad de dar a conocer la alimentación consciente y saludable.

¿Cuáles fueron los orígenes de sus empresas?

Primeramente con “Olé Paella”, que era un restaurante español, que tuvo dos cambios de ubicación y que tuvo varios campos a desarrollar como el mundo de la bebida, en Hermosillo con el calor que hace si se consume cerveza, entonces fui el pionero y el primero que traje los famosos michelitros, con jugo de tomate, salsa preparadas y demás, dando un día de la semana de diferente ambientación simulando estar en Ibiza.

Hace diez años decidimos cerrar el restaurante Olé Paella, para trasladarnos al mundo de la alimentación consciente y saludable, siendo también los pioneros y precursores con la marca Green Feeling, dado a que venían muchos clientes que notaban una gran mejoría en su salud.

Actualmente seguimos con esta dinámica, y hace nueve años decidí traer el kéfir de leche, trajimos los cultivos de la zona del Cáucaso de donde es original este producto, empezamos a buscar, a investigar, estudiar y hacer prácticas perfeccionando por 18 meses nuestro producto.

Siempre rodeados de profesionales, de la comunidad médica y científica, haciendo sesión de grupo, retos de un mes consumiendo el producto para ver los resultados en la salud de las personas que sobre todo tienen problemas gastrointestinales, de piel y problemas de la psiquis.

Todos regresan a la tienda diciendo que se sienten mejor, que siguen consumiendo y ante todo algo muy importante es que ellos mismos lo recomiendan, quiere decir que cuando alguien recomienda un producto es porque le está funcionando y le está sentando bien.

Este producto, ¿Cuánto tiempo tiene en el mercado?

Llevamos nueve años elaborando, vendiendo y distribuyendo, porque lo distribuimos en las mejores tiendas especializadas, aquí en Hermosillo y en otras partes del estado.

¿Cómo ha cambiado el plan de marketing durante el paso de los años?

Siempre estamos estudiando y recibiendo información porque hay que formarse para crear nuevos resultados, no podemos seguir haciendo lo mismo, unos de los cambios que hemos hecho ha sido un cambio de ideal al que tenemos presente que “Es bueno tener clientes, pero es mejor tener creyentes”, es algo que le recomendamos a todas las empresas, porque cuando alguien entra por la puerta de tu negocio y cree en tu producto créeme que la mercadotecnia pasa a un segundo plano, cuando nos enfocamos en que nuestros consumidores se lleven un producto honesto real, que vale lo que cuesta.

¿Qué es lo que más has aprovechado como empresario?

En el tema empresarial nos falta mucho por aprender pero lo que sí hemos aprendido es hacer nuestras hojas de balance, ahí descubrimos que las empresas tenemos gastos innecesarios, que no solamente es comprar transformar y vender.

También tenemos gastos ocasionados por el consumo de energía o el consumo de una recolección de residuos, entonces nosotros podemos decir orgullosamente que llevamos actualmente 19 meses sin contenedor de basura porque todos los sábados mandamos todos nuestros residuos a reciclar.

Partiendo de ahí, partiendo del consumo de agua, partiendo de que hay que revisar los baños, las llaves, capacitar a nuestro equipo humano y hacerle ver que aparte vivimos en una parte del mundo donde hay escasez y el agua es muy valiosa.

Pero lo máximo que hemos aprendido es que todo nuestro equipo humano esté bien formado, integrado, que sepan realmente a lo que vienen, tengan un porqué, no vengas a trabajar, ven a crecer, ven a desarrollarse.

La empresa es tu herramienta, aquí es nuestro tablero del juego del día a día y todos somos muy valiosos, eso se nota muy rápidamente y con cuatro meses de reuniones semanales, guiándolos para cambiar juntos todos en el ambiente laboral, todo se nota la producción, el orden, la limpieza, el trato entre nosotros y todo eso se ve reflejado, con nuestros productos.

En la pandemia, ¿Cuál fue su transición durante este periodo de confinamiento?

Para nosotros fue una etapa de iluminación, porque sabiendo ahí con mis colegas de España, que se iban a cerrar todos los negocios excepto los básicos, pues nosotros anticipamos que en un mes iban a cerrar todos los negocios, entonces abiertamente me encomendé a Dios, y le dije ayúdame y dame una salida y efectivamente al día siguiente implementamos la idea de ayudar primeramente a negocios de clientes de amigos que tuvieran que cerrar.

Por ese motivo y entonces les pedíamos su logotipo, les hacíamos un diseño y les pedíamos que lo compartieran en unas fechas y horarios especiales, para que cada sábado realizar “La Paella con Causa”, esto fue algo para ayudarnos, ayudando a los demás. Y así fue como conseguimos 68 sábados, ayudando a los negocios, luego empezamos a buscar a más empresas para ayudar.

Nos fuimos con asociaciones, fundación para pedirle ayuda, la cual recibimos con mucho apoyo y muchas felicitaciones, los medios nos ayudaron a divulgar esta labor, y es como logramos pasar dos años, por lo menos sabíamos que los sábados teníamos un buen trabajo.

La clientela valora una cocina honesta y eso fue lo que hicimos, otra parte que tuvimos que hacer una restructuración de nuestro negocios e hicimos toda la analítica, descubrimos nuestra verdad, y ahí hicimos una triste pero beneficiosa depuración de productos que elaboramos, quitamos muchos platillos, muchas recetas, muchos postres, muchos snacks, aperitivo y además, nos especializamos en menos productos, y ha dado resultado con un premio a nivel nacional y quedar entre los ocho finalistas.

¿Qué es el kéfir de leche?

El kéfir de leche es un alimento en forma de bebida que tiene una antigüedad de más  de dos mil años comprobados, originario de la zona del Cáucaso, se haya entre Rusia, Rumania y Bulgaria, hasta Turquía era su origen, se hizo famoso, por su múltiples beneficios para el organismo.

En 1910 un científico ruso, se dio a la tarea de buscar más a fondo por qué el pueblo del este de Europa tenía una longevidad tan larga rozando los 95-100 años y más pero tan saludable, quiere decir que llegar a una longevidad larga es difícil pero llegar saludable lo es todo.

Demostró que su longevidad se debía a un alimento en forma de bebida que se elaboraba con algo tan fácil como lo es la leche de origen animal, vaca, cabra, oveja es los más normal, nosotros utilizamos la leche de vaca y le agregamos una simbiosis de bacterias y levaduras que viven de manera amigable en un medio azucarado en este caso la leche de vaca.

En un tiempo de entre 24 a 36 horas se comen todo el azúcar de la leche, lo que se conoce como lactosa, en esa fermentación, es donde se recuperan más de ocho millones de probióticos por gramo.

Los probióticos son bacterias benéficas, y son tan potentes que son capaces de expulsar hasta la salmonela, es decir que tomando este producto a diario vamos a tener una ayuda para poder regenerar nuestra microbiota conocida como flora intestinal.

Teniendo una fuerte microbiota, vamos a prevenir que proliferen otro tipo de bacterias, que nos provocan problemas como hinchazón después de comer, gastritis, colitis, tránsito lento del colon, estreñimiento.

También se están haciendo estudios e investigaciones, relacionadas a la microbiota, es la que nos va ayudar a prevenir enfermedades de la psiquis como el alzheimer, el autismo, como la depresión, todas relacionadas con qué tipo de microbiota tengas.

¿Tienes pensado diversificar más tus productos?

Estamos especializados ahora mismo en el kéfir de leche en nuestras tres recetas con té de “kombucha”, hacemos nuestro propio queso de kéfir, de manera natural y eso es por parte de Green Feeling.

Además de que seguimos con nuestra línea de cold press, haciendo nuestras tres recetas de shot, todas para consumo diario, en la tienda tiene diferentes productos de poca variedad, pero todos son altamente nutritivos con gran beneficio para el organismo.

Por parte de Olé Paella, seguimos con nuestra paella mixta, la paella del mar, el arroz negro, tenemos nuestra línea de charcuteria fina, que incluye queso manchego con denominación de origen, tenemos una variedad de jamón ibérico, tenemos embutidos ibéricos y tenemos la nueva joya de Olé Paella, que es la carne madura.

También hacemos eventos a domicilio o experiencias con el chef que es más privado, atendiendo eventos de hasta 500 personas, estamos especializados en cocina con carne de Sonora, lomo al paño, carne a la piedra, y por parte de Green Feeling hacemos desayunos saludables, y les creamos el evento que necesiten.

Un mensaje final para los emprendedores, a manera de reflexión…

Mi recomendación con base a los resultados que estamos obteniendo, es que tengan su porqué, el por qué quieren hacer su producto, y con esa idea que tengan, no lo duden acérquense a profesionales, no le tengan miedo es una inversión.

Aprender de profesional en profesional, porque no es bueno replicar o copiar a otro, innovemos, tengamos nuestra visión, para ayudar al consumidor, tal vez nos vamos a tropezar varias veces, pero hay que levantarse.