Emiten recomendaciones en Sonora por El Buen Fin
El investigador y académico de la Escuela de Economía de la Universidad de Sonora (Unison), Rafael Castillo Esquer, destacó la necesidad de tener mucho cuidado con las ofertas y descuentos de El Buen Fin que ya se aproxima.
Señaló que si bien es cierto los comercios y establecimientos de servicios promueven descuentos y ofertas, es necesario ser cuidadosos con la economía individual y familiar, evitando gastos innecesarios que comprometan los ingresos a futuro.
El ex jefe del Departamento de Economía de la Unison e integrante del Centro de Asesoría Financiera y Emprendimiento Social (CAFES), dijo que lo primero que se debe hacer, si se tiene la oportunidad, es planear las compras y realizar una lista.
Subrayó que la lista debe incluir solamente lo que se piensa adquirir y establecer un tope para el gasto, “acordémonos que el aguinaldo no se debe gastar ahorita en su totalidad, no comprometerlo en tarjetas, en diciembre también hay gastos”.
“El principal problema que se presenta entre los consumidores, anotó, es que al ir a la tienda ven algo que suponen se necesita, cuando en realidad no se requiere; la recomendación es ver si realmente vale la pena salir de compras en El Buen Fin”, anotó.
Castillo Esquer indicó también que es necesario comparar precios y condiciones de pago, así como procurar que los costos de productos y servicios estén a la vista, incluso –destacó- si es posible acudir días antes a los comercios para revisarlos y comparar.
Asimismo, destacó que los consumidores no deben abusar en el uso de la tarjeta de crédito y procurar gastar solamente lo que esté dentro de su capacidad de pago y lo que en las próximas semanas dispondría al contar con el aguinaldo.
“El precio es muy importante, el precio integral de las compras, saber cuánto voy a pagar, el asunto es enterarse no solo en el precio al principio sino que finalmente cuánto se pagará”, planteó.
Reiteró la recomendación de las ventas de meses sin intereses, puesto que “es muy peligroso si no se sabe manejar”, pues con una vez que se falle en el pago de la mensualidad, la promoción ya no es válida.
La derrama económica prevista en Sonora durante El Buen Fin es de poco más de seis mil millones de pesos, toda vez que el año pasado en el mismo periodo en el estado se registraron ventas por cinco mil 700 millones de pesos.
A nivel nacional se estima una derrama económica de 200 mil millones de pesos en el sector comercial y de servicios de todo el país, equivalente a 10 por ciento más de lo registrado el año pasado.
Notimex