Destacada

Empoderan al Ejecutivo, Legislativo y Judicial …y eliminan el fuero

Por Gerardo Moreno

En medio de un choque de protestas, el Pleno del Congreso del Estado aprobó un dictamen que contiene una serie de reformas constitucionales que buscan darle certeza jurídica a la autonomía y libertad del Ejecutivo y los Organismos Autónomos frente a la próxima Legislatura que tendrá mayoría de Morena.

La crónica

El movimiento en el Congreso comenzó desde la noche del martes cuando oficiales de la Policía Estatal bloquearon con vallas metálicas las calles aledañas al edificio y permanecieron vigilantes durante toda la mañana.

La sesión estaba citada para las ocho de la mañana, pero desde las cuatro comenzaron a llegar personas, quienes llenaron el interior del recinto legislativo. Un segundo grupo se colocó en las escalinatas y con pancartas contra el aborto bloquearon completamente el acceso, tanto para ciudadanos, reporteros, como a simpatizantes de Morena.

La sesión empezó puntual adentro, pero afuera se generó un choque entre manifestantes que vieron su punto más alto cuando los diputados electos de Morena quisieron ingresar al recinto. Los empujones, jaloneos y hasta personas mojadas, fue el resultado en ese momento. También comenzó una guerra consignas desde no al veto, alto a la imposición, hasta traidores.

Afuera del Congreso se dio un choque entre quienes querían entrar el edificio y quienes lo impedían

Por más de una hora los ánimos permanecieron altos hasta que los manifestantes de Morena se retiraron hacia Palacio de Gobierno.

Al interior la sesión continuaba, luego de una hora y media de discusión el primer punto del orden del día se aprobó por dos terceras partes, votaron en contra Lina Acosta del PAN, Carlos León de MC y Martha Camacho suplente de Célida. Y se ausentaron Juan José Lam del PRD, Sandra Hernández y Alberto Díaz Nieblas del PAN.

Durante las más de dos horas de la sesión, las calles permanecieron bloqueados y los manifestantes de pie a fuera del Congreso. Hasta que los diputados salieron prácticamente corriendo por la puerta de atrás y se fueron a bordo de unas camionetas tipo van.

El contenido de la Reforma

Entre las más de 20 reformas que contenía el dictamen resaltan: Que cualquier reforma constitucional futura deberá ser aprobada por las dos terceras partes de los diputados, es decir 22 legisladores, y ratificado por las dos terceras partes de los Ayuntamientos, o sea 48 Cabildos.

Se elimina completamente el fuero constitucional para todos los servidores públicos del estado. Y también se eleva a rango constitucional la mejora regulatoria.

El Ejecutivo estatal pueda realizar observaciones a la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos. Tendrá libertad orgánica para crear o suprimir dependencias, y libertad presupuestaria para hacer reasignaciones y transferencias de recursos. Además de cuatro iniciativas preferentes, que deberán tratarse en un plazo no mayor a 30 días.

El Legislativo tendrá que publicar la gaceta dos días antes de cada sesión. Tiene la obligación de establecer una agenda conjunta con el Ejecutivo.

Además los puestos administrativos del Congreso serán designados por las dos terceras partes de los diputados. Y se elimina cualquier tipo de dieta, fondo o apoyo económico diferente al sueldo para los diputados locales.

El Poder Judicial ahora resolverá cualquier caso de controversia constitucional entre instituciones y pueda emitir un dictamen de acción de inconstitucionalidad.

Se Eleva a rango constitucional la independencia de todos los organismos autónomos. Y los comisionados del Instituto de Transparencia serán designados por las dos terceras partes de los diputados a propuesta del Ejecutivo.

Reacciones

Los diputados del PRI aplaudieron que se pudieran aprobar estas reformas constitucionales porque dan garantía de un equilibrio entre todos los poderes del estado ya demás obligan a una coordinación para buscar el beneficio de Sonora.

Por ejemplo, la diputada Flor Ayala Robles, presidenta de la Primera Comisión de Hacienda, aclaró que el veto ya existe a nivel nacional como figura, pero en Sonora se cambió como el derecho de observar las propuestas del Legislativo y trabajar en conjunto.

“Lo que estamos haciendo en este momento, y lo que hicimos y votamos, generar las condiciones propicias para que se conserve en el estado de Sonora un balance presupuestario sostenible para que las finanzas públicas puedan correr como es debido”.

Por su parte el diputado Omar Guillen Partida aplaudió la creación de la nueva Ley de Mejora Regulatoria, porque ahora los Ayuntamientos y el Estado deberán simplificar trámites, lo cual servirá para aumentar la inversión.

“Hoy se logra la reforma constitucional que da para a un nuevo marco regulatorio a una nueva mejora regulatoria, que nos va a ayudar en dos puntos fundamentales, primero a tener un gobierno más eficaz y eficiente… y en otro sentido nos va ayudar a lago que estamos pidiendo todos los Sonorenses, más y mejores empleos”.

Y el diputado David Palafox Celaya, aseguró que lograr la eliminación del fuero fue un triunfo de los ciudadanos que ya no quieren que los servidores públicos tengan privilegios.

“Se logró la eliminación del fuero, una lucha incansable por parte de los sonorenses en este tema, y que quede claro siempre trabajamos para eliminar privilegios a los políticos y empoderar al ciudadano”.

A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, Carlos Fu Salcido, aseguró que estas reformas garantizan un verdadero sistema de pesos y contrapesos entre los Poderes del estado.

“Creemos en los contrapesos; no en los Gobiernos autoritarios ni en los poderes absolutos. Es la normalidad en las entidades de este país que se tengan herramientas para garantizar el equilibrio de poderes, en este caso, promovemos un mayor respeto para las minorías y fortalecer a los tres poderes, específicamente a los gobiernos municipales”.

Sin embargo, los diputados electos de Morena calificaron está acción como un golpe legislativo lo sucedido el miércoles en el Congreso, ya que consideraron les resta autoridad a la próxima legislatura.

Martín Matrecitos, diputado electo por el distrito nuevo, aseguró que buscarán frenar estas reformas constitucionales en los municipios, ya que todavía requieren la ratificación de la mitad más uno de los cabildos.

“Vamos a dar la lucha en los ayuntamientos para frenar estas reformas y analizaremos el siguiente paso legal con los abogados”.