DestacadaGeneral

En Hermosillo, abandonan los museos 

Por Cynthia Ángel Nevárez/

El museo regional del INAH en la vieja cárcel, tiene años sin operar, mientras que la antigua Sala de Símbolos Patrios en la Casa de la Cultura, desapareció

Hace algunos años en el interior de Casa de la Cultura donde actualmente es el área de artes escénicas, se ubicaba la exhibición de “Sala de los Símbolos Patrios”, poco conocida de esa manera, ya que era considerada por los ciudadanos como un museo  en su tiempo. En dicha exposición permanente se encontraban una serie de objetos que representaban a México.

“No era museo porque no eran antigüedades, sino más bien colecciones”, así lo cataloga Guadalupe Urbalego Wong encargada de galerías, dando ciertos detalles  mientras organiza y toma apuntes en un pequeño cuaderno, acciones producto de su trabajo; además destaca lo que mostraban cuando funcionaba aquel tiempo: la bandera, letra del himno nacional, historia del escudo, una Constitución del Estado de Sonora, colección de armas, etc.

A medida que comienza a recoger sus pertenencias con calma y serenidad puesto que la hora de cierre es a las tres de la tarde, bastante próxima; ella empieza a responder cada una de las dudas que van surgiendo. Lo comentado por la misma da como resultado que en realidad fueron llevadas a Ures las piezas que se presentaban, lugar donde ahora se ubican.

Pero este no es el único sitio en el cual se representa a nuestra cultura; en Jesús García final s/n colonia La Matanza, se encuentra el Museo Regional de Sonora.  Martha Olivia Solís Zatarain encargada de difusión del  INAH explica que las salas permanentes no funcionan, pero los otros servicios sí, como exposiciones itinerarias, talleres educativos y pláticas.

Pero se espera que en fechas recientes sea abierto de nuevo al público, implementándole ciertos cambios a su funcionamiento.

José Rómulo Félix, cronista de la Ciudad, considera que por falta de presupuesto, los museos en Hermosillo cierran sus puertas.
José Rómulo Félix, cronista de la Ciudad, considera que por falta de presupuesto, los museos en Hermosillo cierran sus puertas.

Tomando como partida  la celebración de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del 5 de febrero y la escasez de museos y centros culturales en Hermosillo; el Cronista de la Ciudad José Rómulo Félix respondió al respecto:

“Sí, debería haber más, no sólo de símbolos patrios, sino de la vida, como vivíamos, de gente común. Porque la historia no es de la gente importante, sino es de todos.  Que existan todos los museos que puedan haber sería magnífico, pero cuestan”.

Al recordar las fiestas mexicanas de años anteriores e incluso de su infancia en Navojoa, relata las diferencias en el presente; la forma en que tocaba la banda, música, los honores realizados por niños leyendo composiciones y el olvido de las nuevas generaciones de personajes como Jesús García.

Mientras sostenía su taza de café, sorbiendo de ella de vez en cuando; tomándose su tiempo para encontrar y analizar su respuesta, proseguía a contestar la pregunta que se formulaba a continuación:

“Aprender a respetar el pasado es no cambiándonos las fechas de una manera en la que nada más nos confundirá. Va a llegar un día en el que no sabremos  ni quiénes fuimos”.

“Para mí es un gran error, sí el 20 de noviembre cae en domingo no tiene por qué haber asueto, que caiga en el día que caiga, así como era antes. Porque la gente va perdiendo noción de su identidad como mexicanos”, precisó el cronista de la ciudad.

“Siento que falta una gran difusión en las fiestas patrias. Pero mientras exista esa costumbre de estarle cambiando, esa regla y no saber ni qué día es, siento que no vamos avanzar nada y al contrario vamos para atrás. Leer te ayuda mucho a ubicarte en este mundo”.