DE PRIMERA MANOPrincipales

Enfrentarse al sistema… Trae consecuencias

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

EL EXPRESIDENTE Enrique Peña Nieto abrió la boca cuestionando públicamente una decisión de Andrés Manuel López Obrador y ahora empieza a pagar las consecuencias: “Alguien” reactivó en Israel a “The Marker” para que publicara que por la contratación de la red de inteligencia y vigilancia “Pegasus” durante el sexenio 2012-2018, el entonces titular del Ejecutivo federal fue habilitado con 25 millones de dólares.

EPN respondió de inmediato negando haber recibido esa cantidad y añadiendo la expresión “No espié a nadie”. Como resultado, el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, le abrió una carpeta de investigación y está acudiendo al gobierno de Israel para obtener más datos sobre la empresa operadora de “Pegasus”.

Es más que evidente, que aquel pacto de impunidad signado por Peña y López Obrador, ha desaparecido y que el actual régimen tiene en ese caso un espléndido distractor público.

Habría que preguntarse también qué sucederá con Ricardo Salinas Pliego y sus empresas a partir del próximo 1 de septiembre, cuando se integre la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación y palacio nacional instale una aplanadora en el máximo tribunal de justicia en el país, solo acorde a sus intereses políticos.

El empresario se ha defendido hasta ahora jurídicamente de los cobros que considera excesivos por parte del Sistema de Administración Tributaria (SAT) al asegurar que sí ha pagado sus impuestos.

El propietario de TV-Azteca, de Elektra y de Banco Azteca –entre otros negocios- ha mantenido desde hace mucho tiempo una guerra verbal en redes y su confrontación con la “cuarta transformación” le ha convertido en un abierto enemigo del régimen populista o socialista del siglo XXI, como se le denomina en la modernidad latinoamericana.

Hace unos días, Salinas se enfrascó en una serie de insultos contra tres figuras del periodismo, quienes le acusaron de ser un misógino. Las respuestas de él fueron, en verdad, muy altisonantes, tanto, que merecieron un comentario de la presidenta Claudia Sheinbaum, que señaló que con todo esto Salinas quiere desviar el tema de su deuda al fisco por 74 mil millones de pesos.

La pregunta es qué sucederá con don Ricardo cuando la Corte esté totalmente dominada por la “4-T”.

Después de estos grandes botones de muestra, vendría después una enorme lista de periodistas, observadores y analistas que, al no ocultar su pensamiento contrario a AMLO, Claudia Sheinbaum y seguidores, tendrían que atenerse a una enorme persecución. ¿López Dóriga, Ciro, Aristegui, Dennise Dresser, Azucena?… Son pocos.

Guardadas las proporciones, al arribar el comunismo a la Rusia de fines de la segunda década del siglo XX, siguió el aniquilamiento de sus enemigos, en aquellas famosas “purgas”, iniciadas con el asesinato del rey Nicolás II y todos los integrantes de su familia.

Ahora en México, en esta tercera década del siglo XXI, se buscará aniquilar todo pensamiento contrario al gobierno populista de la “4-T”, así como a sus enemigos más “poderosos”, aplicando la ley al estilo de Benito Juárez: “A los amigos, justicia y gracia; a los enemigos, la ley a secas”.

 

EN EL MÉXICO de nuestros días, las llamadas a la unidad nacional por parte de los dirigentes políticos y gobernantes han brillado por su ausencia… No solo eso… Los exhortos han sido a favor del odio y la división… Triste recuerdo en este tema en las “mañaneras” de AMLO… Enfrentar a pobres y ricos, “desgreñarse” los grupos parlamentarios en el Senado y la Cámara de los Diputados, sin hacer a un lado a los dirigentes de los partidos… A lo anterior, habría que añadirle el fomento a la violencia gracias a la impunidad, incumplimiento de la Ley… Todo eso ha provocado el poco aprecio por la vida y la facilidad con la que se comete un asesinato… Por ello, apenas hace bien el presidente municipal de Hermosillo, Antonio “Toño” Astiazarán, en hacer un llamado a la unidad de las tres instancias de gobierno, es decir, la federal, estatal y municipal, en conjunto con la sociedad civil, para buscar la paz y la tranquilidad en la capital del Estado… Y es que no se puede aspirar a una eficacia en el combate a la delincuencia, si para empezar, hay divisiones entre los cuerpos de seguridad… Astiazarán hizo ese llamado al asistir como invitado especial a una sesión de la Barra Sonorense de Abogados.