DestacadaGeneral

Entra en polémica calidad del agua en Hermosillo

Por Gerardo Moreno/

El tema de la calidad del agua potable que se consume en Hermosillo se volvió tema polémico durante esta semana, ya que investigadores de la Universidad de Sonora y autoridades entraron en un debate de cifras, normas y descubrimientos que, provocó desconfianza en los ciudadanos por la pureza del vital líquido que llega a sus casas.

Altos niveles de arsénico

El tema entró en controversia cuando la investigadora de la Universidad de Sonora, la doctora Reina Castro Longoria, dio a conocer los resultados de un estudio que realizaron el 23 de noviembre en cinco fuentes de abastecimiento de agua potable para Hermosillo, donde se encontró que la zona norte de la ciudad y el Ejido La Victoria estaban en riesgo porque sobrepasaban los límites de arsénico permitidos por normas internacionales.

La investigadora detalló que tomaron muestras del agua que se abastece a los ciudadanos, donde encontraron que los pozos del Ejido la Victoria tenían 60 microgramos de arsénico por litro de agua, algo que está muy por encima de los niveles permitidos por la Organización Mundial de la Salud, que es de 10 microgramos por litro.

La investigadora Reina Castro, exhibió un estudio donde se encontraron zonas de riesgo que sobrepasaban los límites de arsénico permitidos por normas internacionales.
La investigadora Reina Castro, exhibió un estudio donde se encontraron zonas de riesgo que sobrepasaban los límites de arsénico permitidos por normas internacionales.

Además indicó que muestras de la planta tratadora II, ubicada en la cortina de la Presa Abelardo L. Rodríguez y de la III, de la Sauceda, se encontraron niveles de Arsénico y Cobre por encima de estos niveles internacionales.

“Esas son las dos zonas de riesgo dentro de la ciudad de Hermosillo y donde las autoridades deben poner principal atención para que no se vuelvan un problema de salud para los ciudadanos”, comentó.

Además comentó que también se analizó la pileta que abastece a la Colonia el Mariachi, donde se encontraron niveles dentro de la norma. Y la planta potabilizadora IV, que trata el agua que llega a Hermosillo de la presa del Novillo y que se usa para el Sur de la ciudad, donde encontraron que está totalmente limpia.

De la misma manera aseguró que el agua de los pozos cercanos al Molinito se encontraron con niveles de entre ocho y 14 microgramos de arsénico, estos últimos por encima de la normas internacionales.

Además de contaminación de aluminio, arsénico y magnesio en peces de la Presa el Molinito y de la Abelardo L. Rodríguez, así como altos niveles de fierro en los cultivos de Nopal de la zona. Algo que ya ha afectado a los ciudadanos de la zona, donde más de 500 ya tienen niveles preocupantes de metales en la sangre.

El agua es totalmente potable: Renato Ulloa

Por su parte el director general de Agua de Hermosillo, Renato Ulloa Valdez, aseguró en entrevista para el programa De Primera Mano con Ruiz Quirrín (Grupo Larsa 88.9 FM) que el agua de la ciudad es 100% potable y puede ser utilizada para consumo humano sin problema.

El titular de AguaH, Renato Ulloa, defendió la calidad del vital líquido en las fuentes de abastecimiento.
El titular de AguaH, Renato Ulloa, defendió la calidad del vital líquido en las fuentes de abastecimiento.

El funcionario municipal aseguró que realizan monitoreos constantes de la calidad del agua en la ciudad, tanto por Agua de Hermosillo, como el único laboratorio certificado en la ciudad que es “Analítica del Noroeste” y la misma  la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), donde aseguró que no han encontrado ningún nivel fuera de la norma oficial mexicana.

La Norma Oficial Mexicana que rige la calidad del agua en el país, que es la “NOM-127-SSA1-1994”, la cual dicta que los niveles de arsénico deben estar en 25 microgramos por litro, algo que Ulloa Valdez aseguró se cumple en los pozos que abastecen la ciudad.

“No tenemos ningún reporte de que en ninguna parte de la ciudad, ni siquiera en el área rural, donde el agua esté fuera de estos paramentos… el agua es totalmente potable y cualquier ciudadano puede consumirla sin ningún problema”, aseveró.

Renato Ulloa recalcó que el agua que abastece la ciudad tiene minerales, sobre todo las que se surten de pozos que son subterráneas, pero estos no penen en peligro la integridad y salud de los ciudadanos y aseguró que si en algún momento detectan que estos niveles sobrepasan los establecidos, se clausura inmediatamente el pozo.

“Nosotros cada verano cambiamos unos 20 pozos, y cuando alguno de ellos nos brinca los niveles, inmediatamente lo cerramos… ahorita tenemos buenos años de lluvia y se han recuperado los mantos y por eso no tenemos detectado ningún nivel de riesgo, se siguen monitoreando y en cuanto brinque los niveles se dará de baja”, señaló.

Por otro lado el director de agua de Hermosillo comentó que en el caso de las presas del Molinito y la Abelardo L. Rodríguez (donde fue a parar la mayoría de los 40 mil metros cuadrados de lixiviados de cobre vertidos por la mina Buena Vista del Cobre de Grupo México en agosto del 2014) se encuentran también bajo los límites permitidos por las norma mexicana, aunque señaló que por precaución no están utilizando esa agua.

Precisó que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), publica en tiempo y forma todos los estudios que se realizan del agua superficial de los pozos de esta zona en su página de internet y al momento no se han detectado ningún problema con ellas.