Carretera Bavispe: Reparten millones en pequeños tramos

La SCT entregó la construcción de la nueva carretera Agua Prieta – Bavispe a 17 empresas, la mayoría son de Hermosillo, en algunos casos no tienen experiencia y les asignaron contratos de 4 a 8 kilómetros
Por Gerardo Moreno Valenzuela
La carretera Agua Prieta–Bavispe es la obra consentida del Gobierno Federal en Sonora, entre 2020 y 2022, le han inyectado poco más de 843 millones de pesos y además decidieron que fuera repartida a diferentes empresas, en pequeños tramos y con criterios dudosos.
Esta obra de infraestructura fue promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de la masacre de nueve miembros de las familias LeBarón, Langford y Miller, ocurrida el 04 de noviembre del 2019 en Bavispe. Se anunció que sería de 80 kilómetros, beneficiará a 78 mil habitantes y costará alrededor de mil 500 millones de pesos.

Durante el 2020 le asignaron 7 contratos en obras relacionadas a la carretera Agua Prieta–Bavispe por un monto total de 43.7 millones de pesos; 5 para realizar estudios y proyectos, y dos obras (incluidos 21 millones de pesos para la construcción del puente “Cuchuverachi”, ubicado en el kilómetro 33, con la empresa “Grupo Total INBAS”, representada por Diana González Durazo).
En el 2021 la Carretera Bavispe-Agua Prieta fue la única obra de infraestructura con recurso presupuestado por el Gobierno Federal con 399 millones de pesos etiquetados, y para este 2022 también le presupuestaron un total 748.1 millones, al momento es la única obra grande que sí tiene recurso ejerciéndose.
Una carretera en “cachitos”
Los contratos de las obras fueron otorgados mediante un proceso de licitación pública, en su mayoría fueron para empresas de Hermosillo y otorgados en tramos de entre 4 y 8 kilómetros, donde prácticamente fueron las mismas constructoras las que estuvieron participando en la gran mayoría de licitaciones.
Según información del Compranet, en el 2021 se otorgaron un total 30 contratos relacionados a esta carretera: 21 fueron de “construcción o modernización”, 8 para “seguimiento y control” y uno para “servicios de mitigación de impacto ambiental y cambio de uso de suelo”; en total se asignaron 799.98 millones de pesos.
En suma se están construyendo 16 pequeños tramos de 4 a 8 kilómetros cada uno, y 13 puentes, los contratos se firmaron con 17 empresas, donde solo repitieron con 3 contratos de obra las constructoras “El Roble Leasing” y “Turística Los Algodones”.

La empresa que más recursos se le asignó es “El Roble Leasing”, cuyo representante legal es Gabriel Ernesto Camacho Carrillo, ellos obtuvieron tres contratos; dos para construir casi 10 kilómetros de carreta y otro para construir cinco puentes: “En Encino” en el kilómetro 94, “Salsipuedes” en el Km. 98, “Los Azogues” en el 99 y “La Apestosa” en el Km. 100. Todo por un total de 129.9 millones de pesos.
En segundo lugar, fue la empresa “Turística Los Algodones”, cuyos contratos los firmó Manuel Rogelio Torres Guerrero, ellos ganaron tres licitaciones para construir en total 14.5 kilómetros de la carretera (3.4, 7 y 4 km, respectivamente), por un total de 104 millones de pesos.
En tercer lugar, aparece la empresa “La Grande Constructora”, donde Jesús Roberto Ochoa Padilla es el representante legal, quienes obtuvieron un contrato que incluye la construcción del puente “El chinoverachi” y cinco kilómetros de carretera, por un total de 81.2 millones de pesos.
Después vienen 12 contratos para diferentes de tramos de la carretera todos asignados a empresas distintas. El más alto fue a “Proyectos y Construcciones Virgo” quien construirá 6 kilómetros de la carretera por 41.9 millones y el más bajo es para “Tecnoasfaltos y Terracerías”, quien construirá 5 kilómetros por 27.9 millones.
Por otra parte, la empresa “Gluyas Construcciones”, cuyo representante legal es Rolando Valenzuela Salcido, firmó un contrato de 37.5 millones para hacer cuatro puentes: “El chinoso” en el kilómetro 102, “Las pompitas” en el 113, “El porvenir” en el 116 y “El Orégano” en el 118.
La empresa “Eclipse del Noroeste” construirá el puente “Los Álamos”, ubicado en el kilómetro 42, por un monto de 16 millones. Y a la empresa “Grupo Total Inbas” se le pagó 6.8 millones para construir los accesos al puente “El Cuchuverachi”, mismo que se contrató para construirlo en el 2020 y por el cual ya se le había pagado 21 millones de pesos.
Le entran empresas sin experiencia

Según una consulta realizada en la plataforma “quienesquien.wiki”, que la organización PODER habilitó para analizar los contratos que las empresas firman en los tres niveles de gobierno. Se detectó que al menos tres constructoras no habían realizado ningún contrato con autoridades de Gobierno.
La empresa Turística Los Algodones solo aparece con tres contratos registrados con autoridades y los tres son los hechos para la carretera de Bavispe. No cuenta con página de internet propia y según lo publicado en el portal efirma.com se constituyó el nueve de mayo de 1998.
Grupo Ayvisa SA de CV solo tienen el registro de un contrato publicado en Compranet y es precisamente el firmado con Comunicaciones y Transportes para construir del kilómetro 98+480 al 104+480 de la carretera de Bavispe, por un total de 38.7 millones. Esta empresa no cuenta con página de internet, ni información extra salvo su participación en otras licitaciones estatales.
Luego está la empresa Pumasa Construcciones y Proyectos SA de CV, según el portal de PODER solo tiene dos contratos con gobierno que son los hechos para supervisar la construcción de tres tramos y dos puentes de la Carretera a Bavispe. Ellos sí cuentan con página de internet y son una empresa de Monterrey, Nuevo León, constituida en abril del 2016.
Por otro lado, la empresa El Roble Leasing SA de CV, cuenta con cinco contratos registrados en Compranet entre el 2019 y 2021, los tres para la carretera de Bavispe, además la modernización del camino en La Victoria y un tramo de la Carreta Agua Prieta – Janos. Está en Hermosillo y se constituyó el 27 de mayo del 2013.
Las mismas “rolan” en licitaciones
La mayoría de las empresas constructoras participaron en una o más licitaciones de esta obra, aparte de las que ganaron. Por ejemplo, Tecnoasfaltos y Terracerías presentó propuesta en 6 tramos que no se le asignaron, Eclipse del Noroeste y Proyectos y Construcciones Virgo en 5.
Grupo Total INBAS presentó proyecto en 4 licitaciones que no ganó. Con tres participaciones están las empresas Turísticas Los Algodones, La Grande Constructora, Grupo Ayvisa, Gluyas Construcciones, Exploraciones Mineras del Desierto y D´Marsella Terracerías participaron en 3 licitaciones que no ganaron.
Construyen a toda marcha
Según los datos de Compranet, 16 de los 30 contratos firmados en la carretera Agua Prieta a Bavispe ya debieron haber concluido al 30 de diciembre del 2021, y otros 14 siguen activos y deben concluirse las obras para el 15 de julio y un mes más para el seguimiento y control.
Es decir, que para el 15 de agosto ya debe estar al 100% estas obras de la carretera, que sumando los contratos firmados entre el 2020 y el 2021 costó en total 843.68 millones de pesos.