«Esencial», garantizar los derechos políticos de las mujeres indígenas: Pavlovich
Las mujeres indígenas, cuya participación social y política registra discriminación y rezago, tendrán garantizados el derecho a votar y ser votadas en igualdad de condiciones que los hombres al avanzar, en Comisiones unidas en el Senado, la reforma al artículo dos de la Constitución General referido a la determinación y autonomía de las comunidades indígenas.
La senadora Claudia Pavlovich Arellano, presente en la Reunión Ordinaria de Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Asuntos Indígenas y de Estudios Legislativos Segunda, afirmó que esta reforma “es esencial pero ante todo urgente porque evita prácticas que impiden a las mujeres indígenas ejercer sus derechos políticos en sus comunidades”.
La senadora sonorense dijo que el reconocimiento a los derechos políticos de las mujeres indígenas debe estar “en el centro de las decisiones y del quehacer público democrático, por lo que toca a los estados velar por la vigencia de los derechos en la práctica y fomentar la cultura política democrática que le corresponde”.
Pavlovich Arellano afirmó que «no basta con las reformas, hay que llevarlas a la práctica en el campo de los hechos” y destacó que la conciliación del derecho positivo con los usos y costumbres comunitarios e indígenas deben garantizar en todo momento los derechos comunes sin discriminación.
La legisladora refirió que la reciente reforma constitucional en materia político electoral en Sonora estableció en el artículo 150-A que las mujeres tienen los mismos derechos civiles y políticos que los hombres, que podrán ser electas y que tendrán derecho a voto en cualquier elección siempre que reúna los requisitos que señala la Constitución local y las leyes aplicables.
Con esa, entre otras modificaciones, el Congreso de Sonora aprobó reformas a la Constitución local en materia electoral dando paso a la armonización con las recientes reformas que se realizaron a nivel federal, explicó, en lo que recalcó que toca ahora el tiempo de garantizar los derechos políticos de las mujeres indígenas en la entidad.