España, EEUU y Canadá también investigan al magistrado José Luis Vargas: UIF

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos y las áreas de delitos financieros de España y Canadá rastrean movimientos inusuales
Redacción
Las cuentas bancarias del magistrado José Luis Vargas Valdez, quien en días pasados fue destituido de la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), podrían ser bloqueadas debido a que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y las áreas de delitos financieros de España y Canadá rastrean movimientos inusuales.
De acuerdo a una investigación realizada por MILENIO, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) está en la espera de que los tres países envié información al respecto y así poder aportar elementos adicionales en las dos denuncias que se interpusieron ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra este funcionario por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y triangulación de recursos con empresas fachada, que superan los 140 millones de pesos.
En la nota publicada por el medio nacional, detalla que la UIF está en la espera de que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCen, por sus siglas en inglés) les informe si detectaron movimientos inusuales fuera de México por parte del magistrado.
Las denuncias que la UIF presentó en contra de Vargas en 2020 ante la Fiscalía General de la República representan irregularidades y movimientos inusuales por más de 36 millones de pesos. Mientras que la interpuesta el 12 de junio y, que ahora incluye a su esposa Mónica Bauer Mengelberg, a su cuñado Peter y a las empresas Inmobiliaria Pasavaba, Inmobiliaria Schlafrau, Nerix, Consorcio de Litigio Estratégico y Asesoría Estrategia Total, señala movimientos irregulares por más de 106 millones de pesos y la alerta de que algunas de estas compañías tienen características de fachada.
Con información de Milenio