DestacadaGeneral

Estudiantes participan en “Semana del adolecente”

Por Gerardo Moreno V./

Brindan a estudiantes de ICES charlas y dinámicas para concientizar en temas como enfermedades de transmisión sexual, adicciones, alcoholismo, violencia

Con la finalidad de enfocarse en la prevención de enfermedades propias de los adolescentes y que los jóvenes conozcan como prevenir situaciones de riesgo, el Instituto de Ciencias y Educación Superior (ICES) en coordinación de la Secretaría de Salud, llevaron a cabo la Semana Nacional de Salud en la Adolescencia. Donde la institución de salud impartió pláticas y dinámicas a fin de concientizar a los estudiantes a identificar estos factores de riesgo.

La doctora María Elena Valenzuela González, coordinadora de Niñez y adolescencia de la Jurisdicción Sanitaria No. 1, comentó que estos programas se realizan también a nivel nacional, enfocando todas las baterías y energías de manera intensiva. “Queremos que ellos conozcan y se cuiden, que sepan todos los factores de riesgo y cómo prevenirlo, y la importancia de estos temas es que los conozcan y los transmitan a otros jóvenes, sabemos que los jóvenes le hacen más caso a otros jóvenes”.

Durante una semana completa, pretenden concientizar a los adolescentes sobre las principales enfermedades y problemáticas que pueden sufrir tanto en temas como enfermedades de transmisión sexual, adicciones, alcoholismo, violencia, cuidado de la salud, entre otros.

El programa consta en que cada Centro de Salud acude a las escuelas que tienen en su jurisdicción y llevan los programas a fin que los jóvenes conozcan, salgan de dudas, tabúes y tomen conciencia.

Por su parte el director de la escuela, Héctor Moreno Flores expresó que este programa es parte de la educación integral que ofrece ICES y la vinculación que busca la institución con otras dependencias para que los estudiantes estén preparados al enfrentar problemas propios de su edad.

“La adolescencia que es una edad donde se presentan todo este tipo de problemáticas, entonces la idea es educarles y enseñarles la forma de prevenir todo este tipo de situaciones y darle herramientas para combatirla”.