Exceden mexicanos consumo de sal

Algunas personas consumen hasta 11 gramos de sal diariamente, cuando la recomendación médica establece que se deben ingerir, máximo, 5 gramos al día, alertó Óscar Castro, médico familiar del IMSS.
Aunque la sal es útil para el mantenimiento de la presión arterial, explicó, consumirla en exceso influye en el desarrollo de enfermedades crónicas y causa daños al corazón, los riñones y la microcirculación.
Además, su consumo excesivo provoca retención de líquidos e incremento de peso, lo que obliga al hígado, riñones y corazón a trabajar por encima de sus niveles normales, afirmó.
Lo anterior afecta el sistema cardiovascular, advirtió el también director de la Unidad de Medicina Familiar No. 38, ubicada en San Luis Río Colorado, Sonora.
El especialista señaló, a través de un comunicado, que, por el consumo excesivo de sal y azúcar, en el País se ha incrementado el número de pacientes que presentan enfermedades degenerativas como hipertensión y diabetes, padecimientos que se registran a edades cada vez más tempranas.
Para evitar los problemas que acarrea el consumo excesivo de sal, comentó, es preciso disminuir la ingesta de productos procesados, especialmente los quesos, la repostería y las carnes frías, así como la comida rápida.
Recomendó utilizar sustitutos, como sal marina no tratada, y consumirlos en menor proporción de manera paulatina.
REFORMA