Destacada

Extranjeras por fuera, de Pemex por dentro

El 90% del combustible que llega a Sonora vía puerto de Guaymas es de procedencia extranjera y operada por Petróleos Mexicanos

Por Javier Flores

Gasolineras extranjeras instaladas en Hermosillo declaran versiones encontradas acerca de la procedencia del producto que se ofrece a los consumidores.

La semana pasada el presidente de la Onexpo, Horacio Muñoz Santini, así como el Delegado de la Profeco en Sonora, Rolando Gutiérrez Coronado, mencionaron que el combustible que se vendía en las gasolineras de marca extrajera eran surtidas con los productos que Pemex siempre ha importado.

Misma gasolina, estándares distintos

Alfredo Lagarda, Gerente de operaciones de la gasolinera Arco del boulevard Morelos.

Ante estas declaraciones, Alfredo Lagarda, Gerente de operaciones de la gasolinera Arco ubicada sobre el Bulevar Morelos, mencionó que el producto que ellos manejan es importado, y proviene directamente de las refinerías de Andeavor, compañía norteamericana que produce y comercializa productos petrolíferos.

“Está mal que generalicen, ciertamente otras marcas extranjeras manejan gasolina de Pemex, pero la nuestra no, además nuestro combustible cuenta con los estándares de calidad TOP TIER que garantiza la franquicia a nivel internacional”.

Alfredo Lagarda, detalló que la gasolina que manejan proviene de California, y es transportada en barcos tanqueros, misma que llega al Puerto de Guaymas, Sonora, para su posterior distribución en las diferentes estaciones de Arco que se tienen en el estado.

Opinó que la confusión se pudo haber originado debido a que la empresa Andeavor, que es dueña de la marca Arco, renta las instalaciones de almacenamiento que son propiedad de Petróleos Mexicanos, pero según comentó “nada tiene que ver con que sea producto de ellos”.

Chevron por fuera, Pemex por dentro

Por otra parte, la estación de gasolina Chevron, ubicada en el Bulevar Quiroga esquina con Colosio, si vende gasolina de Pemex, así lo afirmó Carlos Gutiérrez que se desempeña como gerente del negocio.

Aseguró, que jamás han negado que la gasolina que ellos venden no proviene de la Paraestatal de Petróleos Mexicanos, sino todo lo contrario, ya que según él “la consigna ha sido siempre dirigirse al cliente con la verdad”.

Detalló, que si bien, el producto que venden es de Pemex, “lo que se le agrega es un aditivo especial llamado Techron, que es exclusivo de la marca”.

Mencionó que la empresa es una trasnacional muy importante que cuenta con sus propias refinerías, pero que por el momento es difícil y poco costeable importar la gasolina de las mismas.

Así llega el combustible a Sonora

“Primera Plana” tuvo acceso a información detallada acerca de la procedencia del combustible que se ha venido importando en el noroeste del país.

El combustible es importado por Petróleos Mexicanos, y es desembarcado en el Puerto de Guaymas; dicho producto, procede de ciudades costeras como: Los Ángeles, San  Diego, Long Beach y Seattle.

Los barcos tanqueros que se utilizan en el traslado son siete y pertenecen a Pemex, los cuales llevan por nombre: José María Morelos II, Vicente Guerrero II, Rarámuri, Chicontepec, Centla, Centenario y Bicentenario.

Además de los barcos mencionados, Petróleos Mexicanos renta a la compañía Transportación Marítima Mexicana (TMM), tres navíos más para las marcas extranjeras, dichos buques son: Tormenta, Sti y Silver.

Al mes, 18 buques con capacidad de transportar 300 mil barriles, desembarcan en Guaymas, para surtir en la región.

El 90 por ciento de la gasolina que se consume es de importación, ya que Pemex se está quedando sin producto para abastecer la demanda.