Farmacéuticas mexicanas exigen pago de 14 mil mdp y acusan a empresas extranjeras de retrasos en entrega de medicamentos

Por Redacción PPD
Ciudad de México, 25 de Septiembre 2025.- La tensión entre el gobierno federal y la industria farmacéutica continúa luego del ultimátum lanzado por el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, para que las empresas entreguen los medicamentos contratados en un plazo de dos semanas, bajo la advertencia de rescindir contratos sin importar costo o tiempo.
Representantes de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf) respondieron que las farmacéuticas mexicanas están cumpliendo con la entrega de los medicamentos licitados, pero señalaron a empresas extranjeras —en particular de India— como responsables de la mayoría de los retrasos.
Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de Amelaf, destacó que muchas de las firmas señaladas ofrecieron precios “irrisorios” en las licitaciones, generando ahorros aparentes, pero en realidad no fabrican ni producen medicinas y ahora no están cumpliendo.
“Yo creo que nadie está jugando, queremos reglas claras, queremos entregar, queremos que nos paguen. Se ha cumplido, entonces yo creo que es un tema muy serio donde nadie juega”, remarcó.
Respecto a los reclamos de CANIFARMA sobre adeudos por 14 mil millones de pesos que mantiene el gobierno con sus agremiados, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que estas deudas se pagarán, algunas correspondientes a 2024.
“No hay ningún problema para pagar y saldar las deudas”, aseguró, aunque enfatizó que las empresas que ganan licitaciones deben cumplir con los tiempos de entrega, incluso si hay adeudos pendientes», enfatizó Sheinbaum.
La mandataria destacó que gran parte de los medicamentos no se producen en México; los principales productores de fármacos e insumos médicos son India y China. Por ello, se ha priorizado el apoyo a los fabricantes nacionales dentro del Plan México, mientras que aproximadamente el 80% de las bases para fabricar medicamentos provienen de India, lo que explica la atención especial a los productores frente a los distribuidores.
Sobre la reciente narcomanta en Baja California, en la que se pedían medicamentos al grupo criminal “Los Rusos” por supuesta carencia y desvío de recursos, la presidenta responsabilizó a las empresas que han incumplido con la entrega de los fármacos. Aseguró que el gabinete de seguridad investigará el origen de la manta y descartó hasta ahora cualquier evidencia de malos manejos en el estado.
El sector advierte que, si no se resuelve el problema de pago y se establecen reglas claras, la cadena de suministro de medicamentos en México podría enfrentar mayores tensiones, afectando a hospitales y pacientes.