Febrero 26: El clímax de la división fomentada por AMLO

De Primera Mano
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
LOS ARGUMENTOS de uno y otro lado están sobre la mesa. Para que todos lo entiendan, el Presidente López Obrador quiere meter las manos en el INE; Los opositores quieren evitar que esta institución sea controlada por el gobierno y colocar a México en una etapa regresiva de 40 años atrás.
Las invitaciones, mansajes motivacionales y testimoniales de parte de quienes desean defender al Instituto Nacional Electoral, ya están en todos los medios de comunicación y redes sociales: domingo 26 de febrero, a tomar la calle y hacer sentir la fuerza de la sociedad mexicana que se opone a una actitud autoritaria de su actual Presidente.
Por el lado de los seguidores de AMLO, tampoco esta vez se quedarán con los brazos cruzados. Están exhortando a su gente a manifestarse en apoyo al régimen “que ha desaparecido los privilegios de unos cuantos y ayuda a los pobres como nunca antes se había hecho”.
La extraordinaria división del pueblo de México, se pondrá en evidencia. Un escenario ideal para el “socialismo del siglo XXI” que impulsa López Obrador: “Hay buenos y hay malos. Los buenos son todos los pobres. Los buenos están ahora en palacio nacional. Los malos son los ricos, los potentados. Todos aquellos que ahora piensan distinto a la 4.T”.
El pasado 13 de noviembre, casi un millón de personas en avenida “Reforma” de la ciudad de México y muchos miles más a lo largo y ancho del país, obligaron al Presidente a organizar otra “manifestación de Estado”, con recursos públicos, sólo para demostrar su fuerza.
Palabras más, palabras menos, le inquieta y enfurece al Presidente que una sólida oposición demuestre su poderío ciudadano. Las consecuencias están a la vista: Sus derrotas. La primera de ellas al finalizar el año 2022 y en el arranque de este 2023.
Primero, no pudo reformar la Constitución para establecer una reforma electoral “a modo” que le permitiera no sólo manipular al árbitro electoral, al INE, sino también echar a volar el tema de la reelección.
Segundo, no pudo imponer a Yasmín Esquivel como nueva presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en su lugar llegó Norma Lucía Piña, una ministra en el Poder Judicial Federal decidida a hacer valer la autonomía de dicha institución y que en la mayoría de las iniciativas impulsadas por AMLO, ha votado en contra. Hay quien considera que lo sucedido en la Corte fue un verdadero milagro para México.
Ante su fracaso electoral en la Cámara de los Diputados, se dispuso a proponer un “Plan B”, que de pasar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación ante las impugnaciones presentadas en ese organismo por la oposición, el INE sería un cuerpo al que le desaparecerían sus brazos y sus piernas. Recursos reducidos al mínimo
Por ello, la manifestación del próximo domingo 26 de este febrero, es para gritar que “El INE no se toca” y desde palacio nacional responden que, para empezar, están a punto de imponer a cuatro perfiles de la “cuatroté” como nuevos consejeros del INE. De entrada, eso significaría el control del árbitro en el juego de los comicios electorales.
Ya veremos lo que suceda el próximo fin de semana. De entrada, México con sus dos ejércitos ciudadanos, estarán a la vista.
ANTE LA más reciente visita del Presidente de México, habrá qué destacar tres aspectos, los que deberán ser ponderados ante la historia… El primero de ellos es que el primer mandatario de la Nación ha visitado en 24 ocasiones a nuestra tierra y en cada una de ellas ha tenido el cuidado de hacer anuncios para el beneficio de Sonora y su gente… Lo único que esperamos son sus resultados… Segundo: Que es toda una realidad la carretera Bavispe-Agua Prieta… Esta sí, impulsada por el Gobernador Alfonso Durazo, quien pudo arrancarle recursos al gobierno federal para invertir poco más de 1500 millones de pesos en una obra que, sobre todo, beneficiará a su gente, a quienes le vieron crecer en esa región… Habría qué subrayar que de una longitud de 135 kilómetros, correspondieron a la administración de Durazo construir 102… En otras palabras, a cada kilómetro de esa vía, se le invirtieron poco más de 14.7 millones de pesos… Lo más trascendente es que es una obra concluida en este sexenio y que beneficiará a toda esa región… El tercer aspecto más destacable en las redes sociales, fue el trato que el Presidente recibió del periodismo que le es afín en el Estado… Esa zalamería no la tiene ni “Lord Molécula”.