Fiscalía de Tabasco ya tenía orden contra Hernán Bermúdez, confirma Sheinbaum

“A veces la gente se pregunta por qué no se ha detenido a cierta persona que se presume tiene relaciones con grupos delictivos. Recordemos que se requieren elementos que puedan constituir una carpeta de investigación”, Sheinbaum
Por Redacción PPD
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que ya existe una orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, exfuncionario del gobierno de Tabasco.
Durante su conferencia matutina, la mandataria subrayó que el caso está en manos de la Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGE), que será la encargada de continuar con las investigaciones para esclarecer los hechos.
“Es importante que se sepa que esta orden ya existía antes de las declaraciones hechas por el gabinete de Tabasco. La investigación no es nueva”, puntualizó.
Sheinbaum recalcó que el gabinete de seguridad del Gobierno de México brindará apoyo para la localización de Bermúdez, pero insistió en que el proceso legal y la conducción del caso son atribución de la fiscalía estatal.
Ante cuestionamientos sobre la aparente tardanza en emitir una orden de aprehensión, pese a los supuestos vínculos del exfuncionario con grupos criminales, la presidenta explicó que el actuar de las fiscalías debe estar fundamentado en pruebas sólidas y no en percepciones públicas.
“A veces la gente se pregunta por qué no se ha detenido a cierta persona que se presume tiene relaciones con grupos delictivos. Recordemos que se requieren elementos que puedan constituir una carpeta de investigación”, expresó.
La mandataria explicó que una vez reunidas las pruebas suficientes, la fiscalía solicita la orden ante un juez, quien determina si procede emitir una orden de cateo o de aprehensión, como en este caso.
Añadió, “Una vez que se abre la carpeta de investigación se va a un juez y el juez determina si es suficiente para una orden de cateo o una orden de aprehensión, en este caso es una orden de aprehensión. El gabinete de seguridad ya dirá cuando se abrió la investigación a partir de cunado y cuando se otorgó la orden de aprehensión».
Sheinbaum también abordó un tema recurrente: la liberación de presuntos delincuentes tras ser detenidos. Aclaró que, aún cuando exista una orden de aprehensión, corresponde al Poder Judicial decidir si las pruebas presentadas son suficientes para vincular a proceso o incluso ordenar prisión preventiva.
“Lo que ha pasado en nuestro país es que, aunque haya órdenes, el juez puede decidir no otorgarla o liberar al imputado. Es parte del procedimiento legal”, dijo.
La presidenta informó que en los próximos días el gabinete de seguridad federal, junto con autoridades de la FGE de Tabasco, darán a conocer más detalles sobre el caso, incluyendo las fechas de apertura de las investigaciones y los avances más recientes.