General

Fomentando la Participación Ciudadana

Convenio Estratégico entre el IEE Sonora e INCIDE A.C.; subraya la importancia de trabajar en conjunto para superar los desafíos que presenta la baja participación electoral

Convenio Estratégico entre el IEE Sonora e INCIDE A.C.; subraya la importancia de trabajar en conjunto para superar los desafíos que presenta la baja participación electoral

 

Por Guillermo Moreno Ríos

En una continua búsqueda por fortalecer la participación ciudadana y fomentar una cultura política democrática, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC) de Sonora y el Consejo Integrador de la Construcción, la Industria y el Desarrollo, INCIDE A.C., han establecido un compromiso estratégico a través de un convenio que marca un hito en la colaboración entre el sector público y privado.

Este convenio, firmado con el propósito de incentivar la participación en el Proceso Electoral Local 2023-2024, trasciende la formalidad de un simple acuerdo. Representa un testimonio tangible de la importancia de la colaboración interinstitucional en la construcción de una sociedad más justa, próspera y equitativa.

El primer pilar de este convenio se enfoca en el fomento y difusión de la cultura política democrática. Para alcanzar este objetivo, se han establecido acciones que van desde capacitaciones y divulgación hasta pláticas, talleres y diplomados. Estas iniciativas, coordinadas según los mecanismos establecidos por la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Sonora y la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Sonora, buscan enriquecer la comprensión y participación activa de la ciudadanía en los procesos democráticos.

La segunda vertiente de este convenio involucra a la sociedad civil a través de la organización INCIDE A.C. Comprometida a promover acciones lícitas entre sus miembros, INCIDE A.C. busca estimular la participación ciudadana en la jornada electoral del proceso local 2023-2024 en Sonora. Desde descuentos y promociones hasta obsequios de productos y servicios comerciales, estas acciones no solo promueven el voto, sino que también fortalecen el tejido social y la interacción entre los ciudadanos.

Se destaca la importancia de la asesoría y capacitación continua. El Instituto se compromete a brindar orientación a la organización para la planificación y ejecución de las diversas acciones contempladas en el convenio.

En un contexto donde la participación ciudadana es esencial para el buen funcionamiento de la democracia, este convenio se erige como un modelo de colaboración efectiva entre el ámbito público y privado. Las acciones conjuntas emprendidas buscan no solo incrementar la participación en las urnas, sino también cultivar una conciencia cívica arraigada en los principios democráticos.

En la firma de este convenio, se subraya la importancia de trabajar en conjunto para superar los desafíos que presenta la baja participación electoral. La información y la motivación a la ciudadanía son clave, y este acuerdo sienta las bases para un proceso electoral local más informado, participativo y enriquecedor para todos los ciudadanos de Sonora.

El consejero presidente, Nery Ruiz Arvizu, enfatizó que este convenio representa una alianza estratégica entre instituciones, además de expresar un compromiso compartido para promover valores democráticos. Recordó la baja participación en las elecciones del 2021, sólo el 43.8 por ciento del padrón y destacó la importancia del apoyo de las cámaras empresariales, colegios de profesionistas, asociaciones civiles y universidades, que integran el Consejo INCIDE, para informar a diversos sectores y motivar su participación electoral.

Ratificó que es el 22 de enero de 2024 la fecha límite para que cualquier persona pueda modificar su credencial en cuanto a cambio de domicilio o cualquier otro dato para poder votar el día 2 de junio de 2024, pidiendo seamos vasos comunicantes para hacer llegar la información.

Guillermo Moreno Ríos, presidente nacional del Consejo INCIDE A.C., resaltó que dentro de los fines está la participación en políticas públicas y que va desde la necesidad de motivar la participación de la sociedad civil en temas electorales. Se comprometió en incentivar a las juventudes y a las organizaciones agremiadas a sumarse activamente para lograr una mayor participación ciudadana.

El evento contó con la presencia de los consejeros electorales Daniel Rodarte y Arturo Kitazawa; el coordinador general de INCIDE en Sonora, Marco Antonio González, presidentes de diversos organismos gremiales, así como liderazgos juveniles, encabezados por Daniel Castillo, coordinador de Juventud INCIDE.