Ganaderos de Sonora: Se abre una puerta para exportar a EU

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
BROOKE Rollins, la jefa del Departamento de Ganadería del gobierno de los Estados Unidos, anunció ayer que a partir del próximo 7 de julio se reabrirá la frontera a la importación de ganado mexicano, aunque de manera gradual.
“Es una gran noticia, porque ahora estamos mejor que ayer”, expresó el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Ochoa Valenzuela, al recibir la notificación de que la frontera de Agua Prieta-Douglas será la primera puerta en abrirse a la exportación.
La autoridad sanitaria estadounidense, dejó muy claro que esta reapertura gradual será “bajo riesgo”, aunque existe el reconocimiento de “Senasica” (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) hacia el ganado bovino de México.
Lo anterior significa que las determinaciones de los Estados Unidos sobre la importación de ganado hacia ese país, tienen como referencia a las autoridades sanitarias mexicanas.
Fue el pasado 11 de mayo que el Departamento de Ganadería de la Unión Americana determinó el cierre de la frontera a la importación de ganado bovino, ante el avance del gusano barrenador del ganado en el sur de México.
Se tuvo conocimiento de que varios animales habían enfermado y que el origen había sido la permisividad de la autoridad mexicana al contrabando de ganado proveniente de América Central.
Ante este nuevo escenario, Ochoa Valenzuela informó que se construirá una gran estación cuarentenaria en Agua Prieta para dar cabida a la mayor cantidad de ganado en preparación a ser exportado.
Los estados mayor actividad exportadora de ganado a Estados Unidos son Chihuahua y Sonora. Ambas entidades cuentan con el aval sanitario para todo su ganado.
EL DOMINGO por la tarde trascendió la lúgubre noticia de haberse encontrado un cuerpo decapitado en un fraccionamiento del norte de Hermosillo y horas más tarde, una hielera con una cabeza humana se dejó en los sanitarios de un centro comercial ubicado en Progreso y Solidaridad… No pasó mucho tiempo para que la Fiscalía General de Justicia informara con precisión que sus investigaciones los llevaron a dar con el presunto responsable y que el homicidio se produjo luego de una convivencia de dos “amigos”, quienes –al parecer- abusaron en el consumo de sustancias prohibidas… El caso se podría haber politizado, “sugiriendo” hacer comentarios en ciertos espacios respecto a la presencia del crimen organizado en Hermosillo, una ciudad considerada tranquila… Pero no fue así y todo ha quedado en un horrible crimen entre particulares… Si hubo alguna mente perversa que pensó en hacer ruido político con este hecho, no tuvo tiempo de operarlo.
JAVIER Lamarque Cano, el presidente municipal de Cajeme, no es popular en los círculos periodísticos y, para la clase política local, es un perfil vulnerable a la crítica… La verdad, esto último se lo ha ganado a pulso… Sin embargo, no es un asunto que le provoque al munícipe obregonense dolores de cabeza, porque ha tenido la virtud de entrar en contacto directo con Juan Pueblo… En otras palabras, mientras abundan los comentarios en público respecto a alguna de sus desafortunadas declaraciones –sobre todo en el tema de la seguridad pública- Lamarque recorre las colonias de su ciudad, tocando casa por casa y ese contacto directo le genera simpatías con quien ha decidido los triunfos electorales en los años recientes: La gente de abajo.
ALGO similar sucede en Hermosillo con Alejandro López Caballero… Todos los días, el también exalcalde de la capital del Estado se reúne con vecinos, sobre todo con integrantes de clubes deportivos… En su afán de querer regresar a palacio municipal, calladamente, pica piedra o va colocado ladrillo tras ladrillo para construir toda una estructura rumbo al 2027… Está decidido a ser la carta fuerte del Partido Acción Nacional para tratar de relevar a Antonio Astiazarán… López Caballero fue presidente municipal de Hermosillo en el trienio 2012-2015… Su nombre es conocido y se refleja en resultados de encuestas.