GeneralPrincipales

Ganadores y perdedores; Análisis del Proyecto de Presupuesto 2024

Dentro de la propuesta de presupuesto hay más dinero en educación, salud y rescate del Isssteson, pero baja para economía y agricultura
Dentro de la propuesta de presupuesto hay más dinero en educación, salud y rescate del Isssteson, pero baja para economía y agricultura

Más dinero a educación, salud y rescate del Isssteson, pero baja para economía y agricultura

 

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Dentro de la propuesta de presupuesto para el ejercicio fiscal 2024 que propuso el gobernador Alfonso Durazo Montaño, se contemplan aumentos importantes a los rubros de educación, salud, rescate del Isssteson y seguridad pública, pero se castiga a la Secretaría de Economía, agricultura y ganadería, así como la Consejería jurídica y la contraloría del Estado.

Dentro del Paquete Fiscal 2024 el Ejecutivo del Estado está solicitando al Congreso del Estado que le aprueben un presupuesto de egresos de 82 mil 541 millones 948 mil 586 millones de pesos, que representa un incremento del 7.8% en comparación a lo aprobado para este 2023; justificado principalmente en un crédito a corto plazo de 4 mil millones que se puso “de manera provisional”.

En ese sentido y como cada año, Primera Plana analizó el contenido del presupuesto de egresos para ver hacia donde planea dirigir el gobierno de Sonora el recurso millonario que está solicitando utilizar el próximo año.

 

Ingresos

Primero que nada, veremos de donde planea sacar sus recursos el gobierno de Sonora, ya que según su Iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos 2024, el Gobierno de Sonora planea recaudar más de 82 mil 541 millones de pesos, con participaciones federales, recursos propios y financiamientos a corto plazo.

Según el proyecto, en lo que corresponde a las transferencias Federales se estima ingresar 57 mil 439 millones de pesos, lo que representa un 2.79% menos a los aprobado en 2023 y sería el 69.5% del total del ingreso estatal.

Mientras que los ingresos de los impuestos estatales se estiman en 9 mil 324.5 millones de pesos, que representan el 11.3% del ingreso total.

El resto se justifica con el crédito a corto plazo de 4 mil millones, ingresos propios de las entidades del estado por 10 mil 650 millones, incluidos los del Isssteson, y los ingresos por venta de bienes y servicios por 10.9 millones.

 

Dependencias con más presupuesto

La dependencia que mayor parte del presupuesto se lleva es la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), a quien se le planea asignar 23 mil 575.5 millones de pesos, que representan el 28.5% del total, pero incluyen los recursos que se envían a todas las escuelas, universidades estatales y los servicios educativos.

En segundo lugar aparece la dependencia no física llamada “Desarrollo Municipal”, que es prácticamente donde se reciben los recursos que deben enviarse a todos los ayuntamientos de Sonora, aquí hay presupuestados 11 mil 35.2 millones de pesos, el 13.4% del total de recurso del próximo año.

Y en tercer lugar aparece el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (ISSSTESON), quien recibirá el próximo año 9 mil 359.5 millones de pesos, que es el 11.3% del total del recurso de todo el estado.

Luego está la secretaría de Salud Pública, quien tendrá un presupuesto de 8 mil 392.8 millones, que representa el 10.2% del total del estado.

Y luego están todos los organismos autónomos, que en su conjunto recibirán 7 mil 362.2 millones de pesos, donde destacan la Universidad de Sonora que tendrá un presupuesto de 2 mil 961 millones y la Fiscalía General de Justicia del Estado que tendrá 2 mil 62.2 millones de pesos.

¿Quiénes aumentan más?

A quienes más se le subirá su presupuesto, hablando exclusivamente de recursos, es a la SEC quien aumentará en mil 943.5 millones de pesos más que los presupuestados en 2023.

Luego está la Secretaría de Salud, quien estaría recibiendo 823 millones de pesos más que este año; después el Isssteson que tendrá 785.5 millones más. Seguridad Pública tendrá 338 millones más y la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur) aumentará en 321 millones de pesos su presupuesto.

También los organismos autónomos tendrán 710.9 millones de pesos más, pero se justifican con el incremento que tendrán el Instituto Estatal Electoral y el Tribunal Estatal Electoral, quienes incrementan significativamente su presupuesto por ser año de votaciones.

Sin embargo, cuando hablamos de aumento porcentual, basados en el recurso que tuvieron este 2023; a quién mejor le ira en 2024 será la Secretaría de Turismo, quien pasa de 169.3 millones a 261.9, un aumento del 54%.

También la dependencia llamada “Sistema Estatal de televisión Sonora”, mejor conocida como Telemax, quien pasará de 3.1 millones a 4.6, un crecimiento del 36%.

Luego está la Secretaría de Desarrollo Social que pasará de 734.3 millones a 842.6, un incremento del 14.7%; y la Secretaría de la Consejería Jurídica que pasa de 116.8 a 128.8 millones, un aumento del 11.1%.

Por otro lado, dentro del presupuesto de egresos 2024 se incluyeron cuatro entidades más a las que se les asignará presupuesto claro en el paquete económico que durante este 2023 no tenían monto asignado:

Se trata del Fideicomiso “PROSONORA”, que ahora tendrá 141.5 millones de pesos; la Operador de Proyectos Estratégicos del Estado de Sonora con 84.2 millones, la Financiará para el Desarrollo Económico de Sonora (Fideson) con 34.5 millones y el Consejo para el Desarrollo Sostenible del Estado de Sonora (Codeso) con casi 20.4 millones de pesos.

 

¿Quiénes pierden?

Solamente hay siete entidades que en 2024 tendrán menos recursos asignados dentro de su presupuesto de egresos. Y la que porcentualmente más reduce sus recursos es la Secretaría de Economía, quien pasará de un presupuesto de 303.3 millones a uno de 91.5, es decir una reducción del 69.8%.

En segundo lugar, aparece la Oficialía Mayor, quien pasará de tener un presupuesto de 443.4 millones a 306.8, una reducción del 30.7%.

Luego está la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), quien pasará de tener un presupuesto de mil 529 millones a mil 193, una reducción de 21.9%; aunque es la que más recursos se le reducen con 335.9 millones de pesos menos.

Luego a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción se le reduce el 12% de su presupuesto y quedará en 13 millones. Luego la Secretaría de la Contraloría General del Estado quien pierde el 3.7% de sus recursos y queda con 206.7 millones. Y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), quien pierde el 1% de su presupuesto y solo tendrá 57.3 millones en el 2024.

Caso especial la dependencia no física llamada “Deuda Publica”, a quien se le reduce su presupuesto de 5 mil 993.3 millones proyectados este 2023 a 5 mil 910 millones, un 1.4% menos. Sin embargo, justifican esto con el proceso de reestructuración que realizaron este año, donde ahora pagarán menos recursos en amortización de pasivos e intereses de deuda al año.

La propuesta de presupuesto de egresos se encuentra en estos momentos en la comisión de Hacienda del Congreso del Estado, la cual es presidida por la diputada Celeste Taddei Arreola, ahí deberán analizar toda la propuesta y aprobar un dictamen para antes del 15 de diciembre, es decir, tres semanas más.

 

TOP 10, dependencias con más recursos:

Dependencia Presupuesto 2024 (Millones)
Secretaría de Educación y Cultura 23,575.48
Desarrollo Municipal 11,035.22
ISSSTESON 9,359.59
Secretaría de Salud 8,392.82
Organismos Autónomos 7,362.18
Deuda Pública 5,910.07
Seguridad Publica 3604.76
SIDUR 3,514.38
Poder Judicial 1,891.65
Secretaria de Hacienda 1,587.16

 

Dependencias que más aumentan (Millones de pesos)

Dependencia Aprobado 2023 Proyecto 2024 Variación
Secretaría de Educación y Cultura 21,631.53 23,575.48 1943.95
Secretaría de Salud 7,569.30 8,392.82 823.52
ISSSTESON 8,574.08 9,359.59 785.51

 

Dependencias que más aumentan porcentaje de su presupuesto

Dependencia Aprobado 2023 Proyecto 2024 % de aumento
Secretaría de Turismo 169.32 261.9 54.60%
Telemax 3.1 4.26 37.40%
Sedesson 734.3 842.6 12.70%
Consejería Jurídica 116.87 129.85 11.10%
Secretaría de Salud 7,569.30 8,392.82 10.90%

 

Dependencias que se le reduce su presupuesto (millones de pesos)

Dependencia Aprobado 2023 Proyecto 2024 Variación Porcentaje
Segarhpa 1,529.04 1,193.13 -335.91 21.90%
Economía 303.37 91.47 -211.9 69.80%
Oficialia Mayor 443.43 306.86 -136.57 30.80%
Deuda Pública 5,993.36 5,910.07 -83.29 1.40%
Contraloría General 214.63 206.71 -7.92 3.70%
Secretaría Ejecutiva del SEA 14.87 13.06 -1.81 12.10%
Comisión de Victimas 57.9 57.32 -0.58 1%