Destacada

Gasolinazo: decepción, enojo y caos

Desde el primer día del 2017 en Sonora iniciaron las protestas ante el alza al precio de la gasolina; bloquearon gasolineras, oficinas de Hacienda, del SAT, tomaron casetas de peaje y hasta se han suscitado conatos de riñas

Por Gerardo Moreno

El 2017 llegó a su inicio con un anunciado incremento al precio de la gasolina, sin embargo, también comenzó con manifestaciones y protestas generalizadas en todo el país para decir que están en contra, las cuales conforme avanzan los días siguen subiendo de tono.

En Sonora, el llamado comenzó a través de las redes sociales: primero para que se llenará el tanque de gasolina durante el 30 y 31 de diciembre, y así evitar echarle durante los tres primeros días del año 2017. Algo que sorprendentemente tuvo buena respuesta y una gran cantidad de personas lo hizo y se vio reflejado en bajas ventas (según datos de la Onexpo).

El descontento en las calles

img_8452Lo siguiente, fue manifestarse públicamente, para esto se reunieron a las ocho de la mañana del lunes dos de enero en la plaza Emiliana de Zubeldía. De ahí se trasladaron en diferentes grupos a cuatro gasolineras emblemáticas de la ciudad: la ubicada en Luis Orcí y Reforma, en Morelos y Progreso, en la gasolinera El Faro de la salida oriente y la Gasolinera Perisur, en esta última se tomó la decisión de bloquear el bulevar por varias horas, generando el descontento de los automovilistas.

Después, se viajó en caravana a las oficinas de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicadas en el parque industrial, donde los manifestantes lanzaron consignas en contra del presidente Enrique Peña Nieto y clausuraron simbólicamente el lugar. Para las doce de la tarde decidieron ir a “liberar” la caseta de cobro de la salida norte de Hermosillo, donde dejaron pasar a los automovilistas sin pagar su cuota.

Durante la tarde regresaron a la plaza Emiliana de Zubeldía y marcharon hacia Palacio de Gobierno y al Congreso del Estado, donde exigieron que las autoridades locales que intervinieran para que se dé marcha atrás a esta carga impositiva que les estaba afectando. Después regresaron a la caseta de cobro y durante más de dos horas volvieron a dejar pasar a los ciudadanos.

Patricia Duarte, una de las primera líderes del movimiento que se autodenominó “No al Gasolinazo en Sonora”, aclaró que el llamado fue para ciudadanos para hacerle ver al gobierno que no están de acuerdo con sus medidas.

“Todas estas acciones son muestra de una indignación generalizada de Hermosillo, Sonora y todo México, porque hay eventos en toda la República y la intención es esa: mostrar el rechazo. No queremos perjudicar a nadie con estas protestas, pero si no hacemos algo, nos van a seguir afectando a todos”, dijo.

Movimientos similares se realizaron en los municipios de Guaymas, Cajeme y Navojoa.

Boicot de impuestos y contribuciones

img_8518Para el martes la protesta subió un poco de tono, ese día los manifestantes se concentraron en la Sub Agencia Fiscal de la Secretaría de Hacienda estatal, ubicada en el Centro de Usos Múltiples, donde a partir de las ocho de la mañana bloquearon el acceso de la misma y las oficinas de la Tesorería Municipal.

Al principio hubo empujones, gritos y jaloneos con las personas que llegaron al lugar a querer pagar sus impuestos y contribuciones, pero no se les permitió.

Minutos después dos grupos de manifestantes se fueron a bloquear la entrada las oficinas de la Secretaría de Administración Tributaria (SAT) ubicada en el Centro de Gobierno, y el otro se dirigió a la caseta de cobro de Hermosillo para volver a dejar pasar a los automovilistas sin pagar cuota, los tres bloqueos permanecieron hasta la tarde.

El señor Alfonso Barriga, otro de los voceros del movimiento, explicó que la intención de bloquear la Agencia Fiscal tiene la finalidad de cortar el flujo económico de las autoridades y así lograr ejercer presión social donde le duele al gobierno, en sus ingresos, y con eso demostrar el hartazgo de la sociedad.

img_8470“Queremos darle un mensaje a las autoridades que ya nos tienen cansado de que siempre se haga lo mismo, siempre sacan el beneficio para ellos con nuestros impuestos en lugar de estar trabajando para beneficio del pueblo, por eso estamos hartos que nos den la puñalada por la espalda, porque primero piden el voto y luego buscan su beneficio personal”, opinó.

Este tipo de movimientos se replicaron en la mayoría de las ciudades de Sonora. Incluso en Nogales se tomó la garita de Mariposa y se dejó pasar a las personas que ingresaban al país sin revisión, además se bloqueó las vías del tren, el cual sirve para exportar e importar insumos de la que utiliza la industria de Sonora y el poniente del país.

De la protesta al caos

img_8529A nivel nacional comenzaron a correr las noticias de ciudadanos que, escudados con las protestas contra el gasolinazo, comenzaron a saquear gasolineras y después siguieron con tiendas departamentales, de electrodomésticos, de conveniencia y hasta a autoservicio, algo que continuó ocurriendo durante todo el miércoles en entidades como el Estado de México, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero.

En Sonora, las protestas se dedicaron a volver a bloquear las entradas de las Agencias Fiscales y a tomar las casetas de cobro de la carretera federal número 15, donde por varias horas se dejó pasar a los automovilistas sin pagar cuota.

Daniel Corvera Ayala, otro de los líderes de no al gasolinazo en Sonora, aclaró que la intención del movimiento es boicotear la entrada de ingresos de los tres niveles de gobierno, tanto prediales, agua, placas, tenencias, entre otros, sin llegar a radicalizar el movimiento, por lo tanto se deslindan del video que salió donde unos jóvenes saquean una gasolinera en Hermosillo.

1-toman-de-nuevo-caseta-2“Sabemos que en otras partes del país se ha radicalizado las protestas, nosotros seguimos pacíficos, hacemos el llamado para mantenernos organizados y seguir en la protesta hacia donde le duele al gobierno que es lo recaudatorio, por eso estamos aquí, que la gente no pague”.

Por otro lado, un grupo de manifestantes de las comunidades rurales de Hermosillo, entre ellas La Victoria, San Pedro y la Café Combate, se manifestaron a caballo desde la gasolinera El Faro hasta Palacio de Gobierno y el Congreso del Estado, en exigencia de que se baje el precio de la gasolina porque también los afecta a ellos. Aseguraron que las protestas que se están llevando a cabo en Sonora y el país es el inicio de una nueva revolución y que ellos estaban dispuestos a tomar las armas si era necesario: “Si nosotros los pusimos, nosotros podemos quitarlos”.

Al momento las protestas continúan y el límite, solo el tiempo lo irá fijando.