Destacada

Generación Alpha o hijos de los Millenials

Anticipa ser la más “transformadora”, aprenden lo bueno y malo de Internet, comienzan a educarse más temprano, es algo más materialista y con centralidad tecno

Por Miguel Gálvez

A través del tiempo, los investigadores segmentan cada paso de la historia, para comprender más a la sociedad e identificar su comportamiento como también el pensamiento ideológico de cada generación que aparece.

Identificar y establecer límites generacionales es muy útil para los investigadores sociológicos y antropológicos. Tener información sobre un colectivo, y sobre cómo este interactúa o reacciona a los sucesos económicos, sociales o tecnológicos que suceden a su alrededor.

¿Generaciones?… ¿Alpha?…

Las generaciones se empezaron implementar después de la segunda guerra mundial, para estudiar el comportamiento y adaptación de la sociedad tras a ver presenciados conflictos bélicos durante 45 años.

Y hoy tenemos un nuevo nombre para la última generación de jóvenes que tenemos denominada ALPHA.

Llamada así por el investigador social de Austria, Mark McCrindle, y para continuar con la nomenclatura científica, había que empezar con la primera letra del abecedario griego, una vez que se acabó el latino con la z, según dijo para el diario The New York Times, presenta la posibilidad de empezar con algo nuevo, dijo McCrindle.

Marck menciona que la generación que nació y nacerá entre el 2010 al 2025 es la denominada de esta manera. Además, son la primera generación enteramente nacida dentro del siglo XXI así que se presenta la posibilidad de empezar con algo nuevo.

Pues esta generación ya tiene incluidas las nuevas tecnologías con las que estamos conviviendo, caracterizados por la facilidad de entender y manejar todos estos avances como de igual manera con las redes sociales.

Esta comunidad, que anticipa ser la más “transformadora”, aprende lo bueno y malo de Internet a partir de su propia experiencia. Al mismo tiempo, comienza a educarse más temprano y por más tiempo que sus anteriores, es algo más materialista y con centralidad tecno.

Al igual que los Millenians y Generación Z los nacidos en este universo se comunicarán a través del WhatsApp y otras formas de mensajería instantánea. Son neómanos: adictos a la novedad.

Y… ¿Tú sabes a cuál perteneces?

Aquí unas notas de las generaciones para que te busques y sepas a la generación al cual tu estas categorizado.

Los Baby Boomers, nacidos entre 1945 y 1964, después de la segunda Guerra Mundial, de acuerdo al portal El Clarín, su nombre hace referencia al alza en nacimientos al terminar la guerra, tienen como característica que le dedican poco tiempo al ocio y se enfocan más a tener un trabajo estable y a largo plazo.

La Generación X, nacidos entre 1965 y 1981, son conocidos como la Generación Perdida o “Peter Pan”, aunque prefieren un trabajo estable lograron el tiempo para sus actividades personales incluyentes con las actividades sociales, y vieron nacer el internet.

Los Millennials o Generación Y, nacidos entre 1984 y 1994, vivieron todo el desarrollo de la tecnología y la incluyeron en su vida diaria, aunque conservan momentos de privacidad en relación a su «vida virtual». Y caracterizados por ver el expansionismo tecnológico que actualmente se aprovecha.

La Generación Z o Centennials, nacidos a partir de 1995  hasta el 2010, son unos ‘nativos digitales’ al ver el internet, redes sociales y smartphones como una extensión de su vida; aprenden, interactúan y comparten cada momento a través de redes sociales, utilizando los nuevos medios más que la generación anterior.

Generación Alpha, nacidos desde al 2010 al 2025, no muy diferente a su anterior generación, crecen y crecerán con teléfonos inteligentes en sus manos y dispondrán de la capacidad de transferir sus pensamientos en línea en apenas pocos segundos. Una gran diferencia a las demás es que los Alpha simplemente han usado la tecnología desde su nacimiento y pasará la mayor parte de sus años formativos completamente inmersos en ella.