DE PRIMERA MANOGeneralPrincipales

Gobernador Durazo mostró sensibilidad, pero le faltan brazos que ayuden

Por Redacción

SE HA DICHO Y REPETIDO que el Presidente López Obrador mantiene como prioridad su agenda ideológica. Se ha insistido también en su insensibilidad. No le da importancia al tema de la salud ni tampoco le preocupan mucho los muertos por la violencia, mayormente “desatada” en su sexenio.

Lo hemos leído. Lo hemos escuchado, pero los sonorenses no habíamos tenido la oportunidad de comprobarlo, hasta ahora, en que la visita del primer mandatario a nuestra tierra coincidió con las lluvias extraordinarias que provocaron once muertes y grandes inundaciones en varios municipios.

Fue un lenguaje tan cercano, tan evidente, que el señor no nos dejó la menor de las dudas de que en lo más profundo de su ser, la gente no le interesa.

Y se dieron varios botones de muestra:

La gira presidencial iniciaría en Nogales, procedente de Tijuana. Supervisaría las obras para modernizar la aduana de esa frontera. Sin embargo, las torrenciales lluvias hicieron de las suyas sobre el casco urbano, trayendo además la desgracia de una pequeña muerta, arrastrada por las aguas y, como desafortunado remate, la muerte de cinco jóvenes luego de un accidente automovilístico. El Presidente se limitó a ver de lejos y de arriba el escenario del Nogales colapsado.

A su llegada a la región de Guaymas-Empalme, a la moda, decenas de vecinos buscaron contactarle para pedirle apoyo, ayuda. Al avanzar el vehículo, una señora fue tocada y arrojada al pavimento por la rueda trasera de la Suburban. El Gobernador Alfonso Durazo, al darse cuenta del percance, bajó y atendió a la mujer. El Presidente ni siquiera bajó de la camioneta. Quizá y ni cayó en cuenta sobre el accidente o quizá, fingió demencia.

López Obrador, pasó por Guaymas-Empalme y pudo observar las inundaciones por la lluvia. Nada le conmovió. Ningún anuncio de apoyo especial o extraordinario por parte del gobierno federal.

Durante su estancia en Ciudad Obregón (ciudad célebre ahora por la gran inseguridad y baches en sus calles) un vecino con la cámara de su teléfono celular encendida, le gritó al Presidente:

-Qué bueno que lo traen por aquí. ¡La ciudad es un desastre!

La respuesta fue muy original:

-Si. Ya me doy cuenta. Pero, ¿sabes quién va a estar en el zócalo el próximo 15 de septiembre?

-¿Quién?, ¿nosotros?

-¡Los Tigres del Norte!

Lo que además dejó muy en claro en su visita a Sonora el Presidente, fue la prioridad de su agenda ideológica.

Anunció la creación de una nueva empresa del gobierno federal para que el ejército controle los aeropuertos de Ciudad Obregón y de Guaymas.

Como sabemos, los pasos dados desde Palacio Nacional para militarizar al país han sido enormes y seguros.

Es un preámbulo a la instalación de una dictadura. Es la verdadera motivación presidencial. Una evidencia más de su actitud totalitaria, la ofreció en la reunión que sostuvo con los yaquis. Previamente, había sido informado que la Ley amparaba a los legítimos propietarios de tierras alrededor de los ocho pueblos de la etnia y que este escenario impedía hacer realidad la adquisición de 34 mil hectáreas, proyecto para ampliar la zona yaqui dentro del “Plan de Justicia” para este pueblo originario.

López Obrador avaló el deseo de regresar en noviembre y, de ser necesario, proceder a la expropiación de esas miles de hectáreas. En otras palabras, imponer el deseo presidencial por encima de la Ley, tal y como lo hizo con las obras del Tren Maya, al declararlas de “seguridad nacional” para colocar a la Ley en una caja de zapatos y esconderla en lo más recóndito de casa.

Presidente López Obrador… Vio la inundación en Sonora, pero no le importó.

Ante este “anuncio”, imposible no recordar las expropiaciones en los valles del Yaqui y Mayo por el entonces Presidente Luis Echeverría, en 1976 y que revolucionó la política, la economía, a la sociedad misma y propició, por vez primera, el fortalecimiento de una oposición al régimen establecido por el PRI, que 24 años después lo sacaría de Los Pinos.

Ya este lunes, desde palacio nacional, AMLO dijo que se brindaría todo el apoyo a los damnificados y afectados por las inundaciones en Sonora.

Por supuesto, nadie le creyó. Su insensibilidad quedó de manifiesto al constarle el escenario sufrido por una gran parte de la población vulnerable de los sonorenses y no hizo absolutamente nada para apoyarlos.

También pudimos comprobar aquella versión de que, a diferencia del pasado en que los gobernadores tocaban las puertas del gobierno federal en busca de recursos para sus regiones, en esta “cuatroté” es el Presidente quien está exprimiendo a las administraciones estatales.

Es muy triste, pero es la realidad.

Durazo, el Gobernador sensible, pero a la vez, solitario

YA SEÑALAMOS que el gobernador Alfonso Durazo, al darse cuenta del percance a una señora golpeada por la llanta de la camioneta “presidencial”, se encargó de atender personalmente el problema… Abrazó a la dama y le ofreció todo su apoyo… En Ciudad Obregón, cuando López Obrador hablaba al inaugurar un Banco del Bienestar, un grupo de vecinos de esta ciudad lanzaba gritos exigiendo apoyos para Cajeme, envuelto en la incapacidad contra el crimen y el desastre de una administración municipal encabezada por un alcalde “morenista” –Javier Lamarque Cano-, sordo, ciego y sin materia gris en su cerebro… Ante estas manifestaciones, el Gobernador del Estado descendió del templete y personalmente fue a atender a los quejosos, logrando “calmar las aguas”… Bien… Claro, pero uno no deja de preguntarse, ¿dónde están los operadores políticos de palacio de gobierno?… ¿Dónde está el secretario de gobierno, Álvaro Bracamonte Sierra, cuya misión especial es entrar en contacto con los diversos grupos que podrían actuar en una visita presidencial?… Pero ¿dónde está en ese preciso momento, en que el Gobernador se ve obligado, personalmente, a  atender el problema?… Ya no preguntamos por Rodolfo Castro Valdez, el jefe de la oficina del Ejecutivo estatal, quien sufre insomnio por los cargos penales en su contra en Baja California y que tiene qué atender… ¿O dónde está Adolfo Salazar Razo, que aparte de ser responsable de los asuntos jurídicos del Gobernador, sería una de las esperanzas para crecer políticamente en este sexenio?… Nadie estaba ahí, ni antes, ni después… O si estaban, nadie los vio… Alfonso Durazo mostró su lado sensible, pero a estas horas debió haber reflexionado acerca de la ausencia de brazos operadores que le solucionen problemas… Brillan por su ausencia y quizás a estas alturas han perdido ya la extraordinaria oportunidad de superar la curva de aprendizaje… Ya no se les dio.

Un PRI-Sonora sin rumbo y sin dirección

ESTE SEÑOR, Ramiro Hernández (un jalisciense con una destacada trayectoria política, sólo trunca en sus aspiraciones de convertirse en Gobernador de su Estado), es un priísta con un colmillo muy retorcido y que ha sido enviado a Sonora como delegado especial del comité ejecutivo nacional “en funciones de presidente interino”, con instrucciones precisas del máximo jerarca tricolor, Alejandro “Alito” Moreno, de retrasar lo más posible el ordenamiento del Tribunal Estatal Electoral, en cuanto a la reposición del proceso de selección de nuevos dirigentes estatales… Tiene algunos amigos sonorenses… Cuando fue candidato y después presidente municipal Guadalajara, el exgobernador Armando López Nogales le hizo llegar ayuda… Como coordinador de delegaciones de SAGARHPA, relevó en este cargo a Víctor Hugo Celaya… Es amigo de Manlio Fabio Beltrones… Es tan experimentado que no se le escuchará jamás una declaración “tronante” o comprometida a favor o en desdén de alguien… Más bien, no se compromete… Es un tipo que ha sabido ser útil… Por eso lo jaló “Alito” al CEN… Don Ramiro no debía presentarse públicamente como un “delegado con funciones de presidente interino”, como así lo ha admitido en sus participaciones en espacios periodísticos, ya que su presencia debía obedecer exclusivamente al cumplimiento de la Ley en materia electoral y ante el sonado caso sonorense… Ahora resulta que está trabajando “para buscar la unidad” del priísmo, en vez de exhortar a unirse alrededor de los nuevos dirigentes que surjan de una elección democrática en la que participen todos… Con la formación disciplinaria de los miembros del PRI, siempre y cuando sea respetada su voluntad, no será complicado el llamado a la unidad, después de efectuarse una votación interna, acorde a los puntos de la convocatoria que en su momento lanzó el comité ejecutivo nacional… Como ya se dijo, el delegado Hernández, debe proceder a reponer el proceso selectivo lo más rápido posible… Pero no ha sido así… Por lo pronto se atrevió a reunir a algunos expresidentes del “exinvencible” para “entrar en contacto”, lo que produjo el mensaje de “hacer política por el tiempo que sea conveniente”… Hernández escuchó en esta reunión, más que todo, lisonjas y esperanza de un “regreso participativo”, salvo los más jóvenes que le advirtieron que los priístas de Sonora esperaban definiciones de sus nuevos dirigentes para tratar de reorganizarse… Entre otros, asistieron López Nogales, Víctor Hugo, Roberto Sánchez Cerezo, Miguel Ángel Murillo, Jesús Enríquez Burgos, Alfonso Molina Ruibal, Manuel Robles Linares, Jesús Rosario Rodríguez, Alfonso Elías Serrano y Roberto Ruibal Astiazarán…También fue un duro mensaje, ausencias tales como los exgobernadores Samuel Ocaña, Manlio Beltrones y Eduardo Bours, amén de otros expresidentes destacados como Bulmaro Pacheco, Javier Hernández Armenta y los Gilbertos, Gutiérrez Quiroz y Gutiérrez Sánchez.

Antonio Astiazarán y su cumplimiento de la Ley y Reglamentos

HACE UNOS días leí unas expresiones de la legisladora local, Celeste Taddei, en las que se lamentaba del “regreso del PRIAN” al gobierno municipal de Hermosillo, porque algunos de sus amigos y conocidos, habían sido multados por diversos motivos… Filtros anti-alcohol, entre otros… “Se puede ver –dijo la diputada “morenista”, Taddei- el propósito recaudatorio del Municipio, en perjuicio de la gente”… Si las multas hubiesen sido impuestas por una alcaldesa o un alcalde de “MORENA”, Celeste lo hubiera justificado diciendo que estas acciones son válidas porque es en estricto cumplimiento de la Ley, “a la que está obligada la autoridad municipal”… Ahora, los ciudadanos exigimos de una autoridad que lo primero que debe hacer es cumplir y hacer cumplir las leyes… ¿Cómo –entonces- exigir del alcalde Astiazarán que haga a un lado su obligación legal, tan sólo porque se la “aplicó” a mis amigos?… Está también el caso de las exigencias del grupo de jubilados y pensionados que, desde hace años y fuera de la Ley, un alcalde les benefició con ciertos privilegios… El ISAF se encargó de recordarle a la actual administración municipal de Hermosillo, que el continuar con dichos privilegios era actuar fuera de la Ley… Y aún así, el alcalde se dispuso a revisar caso por caso, porque en personas altamente vulnerables, sí habría qué buscarle una solución favorable…

SERVANDO Carbajal, presidente Ejecutivo de “Corporativo del Norte”, abrazó la iniciativa social de ayudar a los grupos de damnificados por las inundaciones de los últimos días en 21 municipios de Sonora… Toda la estructura de “Súper del Norte” y “Santo Valle” está a disposición de la ayuda de la comunidad y en acuerdo con el Gobierno del Estado.