Guillermo Noriega y el uso de recursos públicos para precampañas

De Primera Mano
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
CONOCIMOS relativamente al joven Guillermo Noriega Esparza al convertirse en dirigente y vocero de una organización civil conocida como “Sonora Ciudadana”, logrando cierta celebridad al ganar una lucha por la inclusión en los servicios del Isssteson para ciertos enfermos con enfermedades crónicas.
Se consideró a ésta, como una victoria de la sociedad civil contra un acto discriminatorio del gobierno.
Estudió en la ciudad de México y colaboró buen tiempo en el despacho del senador priísta Gilberto Gutiérrez Quiroz. De repente, Guillermo estaba de regreso en Hermosillo y al frente de una organización civil. La cultura de obtener recursos para este tipo de asociaciones lo había aprendido desde su estancia en la capital del país. Recibía una buena cantidad de dólares y “Sonora Ciudadana” no pasaba de una nómina de cinco colaboradores.
Invitado por los integrantes del Grupo Compacto de Periodistas para sostener una charla, le preguntamos sobre la posibilidad de que en su futuro, se presentara la oportunidad de tener un cargo público.
-¡Dios me libre!-, respondió.
Guillermo mantenía nuestra admiración. Se le veía honesto y, sobre todo, congruente. Sin embargo, tal y como ocurre en muchos casos “es de genios cambiar de opinión” y en su caso, así sucedió. Fungió primero como representante del Instituto Mexicano del Seguro Social en el Estado y desde el 13 de septiembre de 2021, es el Contralor del Gobierno de Sonora.
Lo que no está a discusión es la certeza del propio Guillermo, de no sólo ser, sino aparecer como un ciudadano honesto y congruente. Como la mujer del César (en la antigua Roma), que no sólo debería ser decente, sino aparecer también, decentemente.
Luego entonces, si nos basamos en esas cualidades del contralor estatal, esperaríamos su anuncio de la apertura de una carpeta de investigación para establecer las responsabilidad y sanciones, si es que las hay, por el uso de recursos públicos en actos considerados de precampaña para las “corcholatas” del Presidente López Obrador.
Cuando visitó Sonora Adán López Hernández, -secretario de Gobernación-, y ofreció una conferencia en conocido auditorio, los espectaculares y pancartas a su favor, se exhibieron públicamente.
Lo mismo sucedió con la presencia de Ricardo Monreal Ávila en la contratación de un espacio y, este fin de semana, con la “cálida” recepción que se le brindó al diputado Gerardo Fernández Noroña, en la “Cascada”
Resulta más que evidente la promoción que surge desde palacio de gobierno, empezando por las invitaciones en formato utilizado para eventos del Gobernador, por la Secretaría de Comunicación Social.
Podrán decir, como siempre, que el PAN y el PRI hacían lo mismo, pero supuestamente los promotores de la “cuatroté” no son iguales a ese pasado ominoso.
En lo que respecta al Contralor Noriega Esparza, si su honestidad y congruencia se han sostenido a pesar de las tentaciones en las que ha sucumbido, podría poner su voluntad sobre la mesa y establecer una diferencia, abriendo una carpeta de investigación ante lo que se puede confirmar: Se utilizan recursos públicos para precampañas, las que están violando además, las leyes electorales y la Constitución.
Si no sucede nada, significa que Memo siguió un patrón ya conocido por él: “Es de genios cambiar de opinión”.
EN LA FUNDACIÓN “Colosio” del PRI estatal esperan esta tarde al exgobernador de Oaxaca, Alejandro Murat (hijo del también exgobernador Pepe Murat, célebre por haber ofrecido su automóvil al presidente Luis Echeverría, herido de una pedrada en la cabeza y sacarlo de la UNAM)… Se dice que este Alejandro también pacto con la “cuatroté” y facilitó las cosas para el triunfo de MORENA a la gubernatura de su entidad… Quizá resulte interesante escucharlo, por dos razones… La primera es que cuenta con la estima del Presidente López Obrador… Incluso éste último lo ha mencionado como un buen candidato opositor a la Presidencia… La segunda razón, es que el periodista neolonés, Ramón Alberto Garza (con información privilegiada en sus alforjas) aseguró a un grupo de amigos del semanario “El Inversionista” hace unos meses, que Alejandro Murat era “la carta de AMLO escondida debajo de la manga”… Absurdo para muchos, pero ahí está esa tesis… La cita es a las seis de la tarde en el salón Colosio del CDE del PRI en Hermosillo.