Hacer es poder: Tips para cumplir tus propósitos del 2019
Hacer un “borrón y cuenta nueva” en nuestra vida, es una forma de aceptar que siempre se puede mejorar, eso no quiere decir que seremos perfectos, pero podemos tender a serlo
Por Javier Flores
En este nuevo año es necesario hacer un recuento, una reflexión a profundidad sobre nuestra persona, sobre nuestras metas cumplidas e incumplidas; analizar qué tanto hemos avanzado en nuestro proyecto de vida para revisar qué propósitos se tendrán que refrescar y cuáles nuevos se agregarán.
Por más que seamos indiferentes al cambio, la realidad, es que lo hacemos, ya sea para bien, o para mal. Todos los días se aprenden cosas nuevas, siempre estamos conociendo; está en nuestra forma de ser, así estamos configurados, es nuestra naturaleza.
Si todos adquirimos hábitos —muchas veces sin darnos cuenta— entonces por qué no intentar conseguir los mejores. Siempre será más provechosa la virtud que dignifica a la persona, que el vicio que encadena y debilita nuestra voluntad.
Hacer un “borrón y cuenta nueva” en nuestra vida, es una forma de aceptar que siempre se puede mejorar, eso no quiere decir que seremos perfectos, pero podemos tender a serlo. Se puede comenzar con lo más básico que es realizar un listado de los propósitos que quisieras emprender en el nuevo ciclo.
También será necesario que esos mismos propósitos los escribas en papel, colocándolos en algún lugar visible, siempre es bueno recordarlos diariamente para no perderlos de la mente, recuerda que “querer no es poder”, sino más bien el “hacer es poder” y lo que te llevará al éxito.
No olvides que todo aquello que te propongas tiene que ser medible, así podrás monitorear avances y retrocesos, identificar fortalezas y debilidades, discernir las cosas sí dan resultados, y desechar aquellas que sólo nos estorban en el cumplimiento de las metas trazadas.
La mitad de los mexicanos hacen propósito para año nuevo
Según una encuesta realizada en el año 2014 por Parametría, empresa dedicada a la investigación e interpretación de datos, el 52% de los entrevistados afirmaron realizar algún propósito al comenzar el año, contrario al 48% que dijo no hacerlo.
Dentro de las personas que contestaron que sí acostumbraban a trazarse propósitos, se encontró que el 57% de la muestra eran mujeres, y el resto hombres.
En relación a las edades, la investigación reportó que son los jóvenes de 18 a 25 años los que más mencionaron hacer propósitos en año nuevo (65%), seguido de las personas que rondan entre los 26 y 35 años de edad (59%).
Otro aspecto que se tomó en cuenta fue el salario de los entrevistados, donde se observó que las personas que tenían ingresos mayores a los 20 mil pesos mensuales, fueron los que mayormente afirmaron tener el hábito de hacerse propósitos (67%), seguida de aquellas que tenían ingresos entre los mil 500 y 4 mil 500 mensuales (62%). Mientras que las personas que menos propósitos de año nuevo realizan (22%), son aquellas que mensualmente obtienen ingresos de 785 pesos o menos.
Pero, ¿Qué es lo que comúnmente nos proponemos como metas al inicio de año? La temática gira en tres ramos principales: salud con un 14%, trabajo o económico con un 6%, y mejoramiento personal con 6%.
Paciencia y perseverancia
Recuerda que los vicios son hábitos que forman parte de ti a base de repetir actos constantemente, lo cual te llevó tiempo adquirirlos y no se formaron de la noche a la mañana. Para revertirlos y convertirlos en virtudes que modelen tu comportamiento para bien se necesitará paciencia, ya que nos costará tiempo y esfuerzo.
La perseverancia será clave en el proceso, ya que difícilmente se podrán evitar las caídas que se sufren al querer cambiar de hábitos, que en su mayoría, se tienen bien arraigados, por lo que se recomienda no desanimarse.