Hacia un país más eco-amigable

Modelo para contribuir al cuidado del medio ambiente
Por Marina Brauer
Son muchas las probabilidades que cada uno de los seres humanos tenemos a este respecto, y que si todos ponemos un poco de nuestra parte y enseñamos especialmente a los niños a tener una conciencia de vida saludable esto va a ser muy beneficioso para cuidar el medio ambiente.
Por eso es muy importante reducir al máximo el consumo innecesario de todos los productos de limpieza, equipos electrónicos, y revisar todo lo que adquirimos.
-Emplear productos que contengan ingredientes naturales, no tóxicos, pues resultan menos dañinos para la salud y el medio ambiente.
-Utilizar los detergentes en cantidades moderadas, la espuma no asegura la efectividad del producto.
-Evitar los suavizantes que además crean una película en las lavadoras y secadoras.
-Adquirir productos con empaque reciclable. Como los que vienen en cajas de cartón, los enlatados y en botes de plástico como son los aerosoles son muy difíciles de eliminar y muy dañinos para el medio ambiente.
-Una solución de limpieza es un concentrado de vinagre blanco que eliminará la mayor parte de la suciedad del baño, se le puede agregar bicarbonato de sodio.
-El agua caliente y el jabón son suficientes para eliminar la grasa, en casos extremos utilice limón y agua caliente, vinagre y bicarbonato.
-Para suavizar y despercudir la ropa, es suficiente con rallar un jabón y vaciarlo con un chorrito de vinagre o disolverlo con agua caliente.
-Utilizar bolsas de tela para realizar las compras.
-Recuperar las bolsitas del té que bebemos o el agua de verduras, el pozo del café, dejar enfriar y regar las plantas, procurar sembrar el mayor número de plantas comestibles.
-Reutilizar o reparar los aparatos dañados, evitar la compra excesiva de equipos modernos.
-Utilizar las escaleras y evitar el uso del ascensor.
-Prescindir del uso del auto y caminar cuando sea posible.
-Al lavar el auto usar una cubeta y un trapo en lugar del chorro de la manguera.
-Cerrar y sellar ventanas para evitar pérdida de calor en invierno y del frío en verano.
-Reciclar todo aquello que pueda volver a ser usado en la cadena productiva.
-Hacernos cargo de la basura que generamos, separar los envases, cartones, plásticos.
-Evitar el uso de insecticidas, manteniendo la casa perfectamente limpia, aplicar productos como el ácido bórico para las cucarachas, polvo de chile en las salidas de las hormigas, unas gotas de limón en sus rutas habituales las ahuyenta, coloque hojas de albahaca en las ventanas aleja los mosquitos, también se puede utilizar un pulverizador moler 250 gramos de hoja se coloca en un frasco de vidrio de un litro se agregan 3 tazas de agua tibia se remueve 10 minutos y enseguida se añade agua hirviendo se guarda 24 horas.
-AGUA: es el elemento de la vida y por tanto debemos cuidarla con acciones como evitar el uso de las regaderas por mucho tiempo pues cada descarga consume entre 16 y 20 litros. Utilice sanitarios de 6 litros, tomar el baño con rapidez, cerrar bien las llaves del baño y la cocina, al lavarse los dientes utilice un vaso, igual que al rasurarse no deje abierta la llave porque está gastando 30 litros por minuto.
-Se recomienda planchar toda la ropa una sola vez, tendrá un gran ahorro de energía.
-Evitar las fugas de electricidad verificando todos los contactos, no permita el uso de ningún cable en malas condiciones, revise todos los equipos eléctricos.
-Cuando salga de casa apague todas las luces, y equipos, solo deje las necesarias.
Ambiente
La tierra refleja un porcentaje de radiación solar-albedo de 36%. El de la nieve es de 90% y el carbón 4%. Pero al haber cada vez menos zonas heladas a causa del calentamiento global, el albedo del planeta disminuye de manera drástica. Un glaciólogo de la Universidad de Ohio propuso hace más de 12 años que una solución sería cubrir las regiones más frías con láminas de polipropileno, un polímero termoplástico que resiste las temperaturas del Ártico, como se hace ya en las pistas de esquí suizas y austriacas. Además estas cubiertas atrapan el viento helado y lo mantienen entre el hielo y el propileno, son muy flexibles y soportan bastante peso.
Otra teoría que es la única que se ha tomado en cuenta por el Panel Intergubernamental de la ONU, es fabricar árboles artificiales que atrapen y eliminen el gas carbónico. Ayudaría a mitigar el impacto de las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera e incluso en los océanos. El profesor de Geofísica Klaus Lackner pionero en el concepto de captura de CO2, considera que una persiana o panel sostenida sobre un pilar a modo de tronco, capaz de absorber dióxido de carbono de la atmósfera tal como lo hacen las hojas de los vegetales. Con 30 metros de altura de cada árbol podría eliminar 90,000 toneladas anuales de este gas. La persiana es de un polímero que contiene iones positivos en su interior mientras los negativos están en la superficie. Estos son los encargados de atrapar el CO2, que se libera cuando se humedece y puede almacenarlo bajo tierra y convertirlo en líquido mediante compresión. La energía para alimentar el sistema puede proceder de placas solares, molinos eólicos, plantas nucleares y termoeléctricas.
Campo electromagnético
Un campo electromagnético es el conjunto de dos campos físicamente conectados: el campo eléctrico y el campo magnético.
Campo eléctrico
Es el efecto sobre una región del espacio (extensión) generado por la diferencia potencial entres dos puntos en el espacio y un campo magnético es el efecto sobre una región del espacio donde una carga eléctrica puntual se desplaza a una determinada velocidad, a ese campo, creando un inducción magnética y densidad de flujo magnético que se propaga en forma de onda (onda electromagnética) que es la mutua alternancia entre la variación de un campo magnético que genera un campo eléctrico. Esta variación produce una energía que se alterna de un campo al otro y que se propaga en el espacio en forma ondulatoria.
En la actualidad una de las ciudades con mayor contaminación del mundo es Gurugram (India), de acuerdo a los estudios realizados señala que las 20 ciudades más contaminadas del mundo están en India, dos en Pakistán y más en la actualidad que están sufriendo un deshielo muy preocupante y va a provocar una severa sequía, dos más están en China y una en Bangladesh.