Hay conflicto social norte-sur en Sonora
Por Gerardo Moreno y Daniel Sánchez/
Hermosillo despierta y fortalece defensa de acueducto; en Vícam, opositores de la obra mantienen bloqueo en la carretera federal, pese a resolución de la SCJN
Como se vislumbra una amenaza real al abasto de agua en la capital del estado, lo que pone en un fuerte riesgo la supervivencia y desarrollo de sus habitantes, el alcalde Alejandro López Caballero presentó ante los medios de comunicación, acompañado de todo sus colaboradores, las acciones que impulsaran en el Programa Emergente de Cuidado y Defensa del Agua para Hermosillo llamado “Responsabilidad, Agua y Paz”.
La semana pasada el edil ya había externado su preocupación luego de identificar un intento de politizar al Acueducto Independencia, la magna obra del Gobierno del Estado donde a través de un tobo de 172 kilómetros largo conducen alrededor de 75 millones de metros cúbicos a Hermosillo desde la presa “El Novillo”. Esta amenaza la percibió cuando apareció la publicación de un desplegado firmado por diputados priistas y alcaldes del sur del estado, solicitando al Gobierno Federal detenga la operación de esta obra.

El martes pasado, presentó el plan en defensa del agua donde se busca impulsar un movimiento ciudadano, que proteja el abastecimiento del vital líquido en la ciudad, se promulgue a favor del respeto y cuidado del agua, pero evitando el encono con los habitantes de otras ciudades del estado.
Con esto busca hacer un llamado permanente a la conciencia y al reconocimiento de la situación. “Nuestro fin es tener agua para los hermosillenses en un marco de responsabilidad por su cuidado y en un marco de buscar la armonía entre los ciudadanos, y armonía y equidad de distribución en el servicio”, indicó.
Explicó que el contexto donde nace este movimiento es porque sabemos que gracias al acueducto los hermosillenses hoy tenemos agua. Pero, agregó, existe un riesgo real de perderla: “Hermosillo está amenazado, existen iniciativas que pretenden detener la operación del acueducto en un evidente desprecio al vital papel que tiene para nuestra supervivencia”.
Crisis de abasto
Previo al mensaje de López Caballero, el Director de Agua de Hermosillo, David Contreras, en una explicación de la situación real que guarda el abasto del vital líquido, precisó que actualmente se abastecen más de 4 mil 300 litros por segunda a la ciudad a través de 68 pozos activos que brindan más de 2 mil 700 litros por segundo, además abrieron cuatro más desde la zona de Las Calizas que brindan 400 litros más y desde hace tres meses a través del acueducto Independencia, entran otros mil 200 litros por segundo.
Con lo anterior, indicó, se beneficia a 544 hogares y a más de 244 mil usuarios con servicio continuo de agua. Incluso hacia el norte y poniente de Hermosillo ya que, el agua que llega del Novillo, se van 500 litros por segundo a la potabilizadora del sur de la ciudad y los 700 resaltantes hacia las dos potabilizadoras de La Sauceda y con eso se abastece 24 horas al sur y al oriente de la ciudad; pero también les permitió que el agua que se iba a estas colonias ahora sea redirigida hacia el norte.
David Contreras explicó que sin el agua que llega del acueducto Independencia solo se podría abastecer dos mil 653 litros por segundo, ya que 26 pozos son de baja productividad, lo que resultaría en dar un servicio de cuatro a seis horas de agua a los habitantes de la ciudad. Lo que sería un verdadero problema sobre todo con la temporada de calor.
Programa emergente de defensa del agua
Ante esta realidad el alcalde de Hermosillo comentó que es el principal encargado de velar por el desarrollo de la ciudad y que tiene la responsabilidad, que exige la ley, de buscar asegurar el abasto de agua para los hermosillenses. Por lo cual ahora ante la amenaza emprenderá acciones para protegerla.
El programa Responsabilidad, Agua y Paz comprende ocho grandes ejes que buscarán que haya responsabilidad y compromiso en el cuidado del agua; asegurar el abastecimiento para Hermosillo y la búsqueda de la paz al no pretender el pleito con otras comunidades del estado. Las acciones concretas son:
1.- Convocatoria ciudadana. Que todos los hermosillenses sin distinción política o ideológica se sumen a este movimiento en defensa del abasto de agua que desde ya les está llegando, enfatizando el llamado a la concordia, respeto y prudencia.
2.- Mayor eficiencia. Presentando una propuesta al Cabildo de Hermosillo para reasignar recursos al organismo operador.
3.- Apoyo del Congreso del Estado. Se buscará audiencia en el poder legislativo, en pleno o personalmente, para solicitar el apoyo permanente de todos los diputados.
4.- Defensa legal. Ya la inicio al imponer ante la Suprema Corte Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional, para salvaguardar el derecho de recibir agua por el acueducto.
5.- Defensa legal ciudadana. El ayuntamiento facilitará amparos ciudadanos de forma colectiva o personal para que busquen garantizar legalmente el agua que ya están recibiendo.
6.- Nuevas fuentes de abastecimiento. El gobierno de Hermosillo se compromete a seguir buscando nuevas formas de traer agua a la capital.
7.- Difusión y concientización. Se fortalecerán campañas de concientización en medios masivos de comunicación y casa por casa.
8.- Medidas de previsión. Se endurecerán las acciones para atesorar el agua que abastece a Hermosillo de forma directa, como el análisis y suspensión de licencias de uso de suelo y el fortalecimiento de la vigilancia del agua de uso doméstico e incluso un alza en las multas por desperdicio.
El alcalde también solicitó a los medios que lo ayuden para que el tema y el movimiento no se politicen, que se debe de esperar los resolutivos de la SCJN y a pregunta expresa de hacer una desaladora, añadió que sería casi imposible para su administración, por la gran inversión que implicaría.
Mantienen bloqueo en Vícam pese a resolución de SCJN

Productores agrícolas y miembros de la tribu Yaqui advierten que mantendrán el bloqueo intermitente de la Carretera Federal México 15, a pesar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió una suspensión provisional para que el acueducto Independencia continúe funcionando.
Mario Luna Romero, miembro de la etnia y portavoz de los inconformes, advirtió que el bloqueo de la carretera continuará de manera intermitente, con dos horas de bloqueo por una de desfogue, en tanto el consejo que integran los ancianos de la tribu sesione para decidir las próximas acciones de resistencia civil y en espera de que la SCJN resuelva de fondo el conflicto por el agua.
Sin embargo, los ministros de la Corte concedieron una suspensión provisional para que continúe el trasvase a través del acueducto Independencia en tanto los ministros deciden sobre varios recursos legales contra la obra.
Al confirmar una suspensión de plano otorgada al municipio de Hermosillo para que se mantenga el abasto de agua a dicha ciudad, el ministro ponente del caso, Jorge Mario Pardo Rebolledo, declaró improcedente una solicitud presentada por la alcaldía de Cajeme, Sonora, en su calidad de tercer interesado, para revocar dicha suspensión.
Mientras tanto ya se cumplen 36 días de bloqueo en rúa internacional que atraviesa a Sonora, situación que ha significado pérdidas millonarias para todos los sectores de la economía que dependen de la carretera para el traslado de mercancías, suministros y personas.
Los inconformes consideran que la extracción de 75 millones de metros cúbicos del vital líquido, para consumo humano, de la misma cuenca hídrica que irriga sus siembras, afectará su dotación de agua para uso agrícola.