GeneralPrincipalesSonora

Hay nerviosismo entre empresarios por expropiaciones de AMLO

Gilberto Robles, presidente de la Coparmex Sonora-Norte, en entrevista para “De Primera Mano” con Ruiz Quirrín, aseguró que con estas políticas del gobierno “México pierde” e inquieta a sectores productivos

Por Redacción

Después de que la semana pasada elementos de las Fuerzas Armadas aseguraron las instalaciones de la empresa Ferrosur en Veracruz, entre el sector empresarial de México comenzó a generarse nerviosismo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró como bienes de utilidad pública tres tramos de las líneas férreas de la empresa propiedad de Grupo México (de Coatzacoalcos a Medias Aguas), y que forman parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Para Gilberto Robles, presidente de la Coparmex Sonora-Norte, estos desplantes del Gobierno Federal no pintan un panorama favorable para el desarrollo económico del país.

En entrevista para “De Primera Mano” con Ruiz Quirrín, el representante empresarial confirmó que todo este ambiente crea inquietud. “México pierde y pierde mucho con esto que está pasando si no se cumple con la Ley”.

“En Coparmex el posicionamiento es que si no se respeta la Constitución, el Estado de Derecho creemos que esto va generar un deterioro para México y su economía y todos los ciudadanos si no se cumple con el estado de derecho”, indicó.

En este sentido, expresó que por lo tanto exigen que se respete el Estado de Derecho y que acaten las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, peo sobre todo, que la justicia se aplique en todo el país.

“Coincidimos con las autoridades en la necesidad de impulsar el desarrollo en las regiones, pero debe ser mediante el diálogo y el acuerdo, no generando este tipo de decretos que lo que hacen es una expropiación, aunque la manejan que es temporal, pero la realidad es que es una expropiación”, aseguró.

El presidente de Coparmex en Sonora consideró que como ciudadanos la única vía que les queda es levantar la mano ante estos actos y manifestar de manera pública que no están de acuerdo con las medidas.  

“Hay que reconocer que hay necesidades de parte del gobierno y en algunos casos revisar y ver cómo generar sinergias, pero no a través de esto que se está haciendo. Ahora, por otro lado lo que nos queda es que como ciudadanía lo primero que tenemos que hacer es levantar la mano y hacer esto que estamos haciendo de manifestarnos porque no podemos estar de acuerdo con este tipo de actitudes”.

Por otra parte sostuvo que ya están analizando cómo organizarse para hacerle ver al Gobierno que es incorrecto tomar estas decisiones y es que aseguran que el Estado de derecho trae más implicaciones.

Y es que dijo que no sólo está la expropiación de Ferrosur de Grupo México, sino que hay otros casos como el desacato que ha incurrido el Senado en cuanto a la selección de comisionados del INAI o el impulso que ha dado a reformas como el “Plan B” o la militarización de la Guardia Nacional.

“Todas estas cosas como que ponen mucho nerviosismo, porque atacan totalmente al orden constitucional. Sí tenemos que levantar la mano, participar, hacernos notar como ciudadanos preocupados”.

Explicó que como organismos empresariales, en Sonora y todo el país, se mantienen atentos y revisan constantemente todo lo que ocurre en el país con las políticas gubernamentales que impactan en la vida productiva.

++++

Piden protocolos de protección para periodista de Navojoa

El comunicador Víctor Fausto Silva, denunció supuestas intimidaciones por parte del presidente municipal

PIE DE FOTO:

Rafael Cano, presidente del Foro Nacional de Periodistas.

Por Antonio López Moreno

Tras la denuncia pública del periodista de Navojoa, Víctor Fausto Silva, sobre supuestas intimidaciones por parte del alcalde Jorge Elías, el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, solicitó a la autoridad correspondiente aplicar los protocolos para su protección.

Rafael Cano Franco, presidente del gremio, señaló debe actuarse de inmediato en virtud de lo delicado que resultan las acusaciones.

“Para que inicien los procedimientos y los protocolos correspondientes, como siempre debió de suceder, como siempre debe de ser, pero al no existir eso, al no existir eso protocolos, al no tener esas medidas cautelares para defender la integridad del periodista, entonces lo menos que se podría hacer es iniciar una comisión o iniciar un proceso de investigación por parte de ese Ministerio Público especializado en atender asuntos relacionados con libertad de expresión”, dijo.

Agregó que el Foro Nacional de Periodistas tuvo conocimiento a partir de las denuncias públicas.

El periodista de Navojoa Víctor Fausto Silva acusó supuestas intimidaciones por cuestiones relacionadas a su ejercicio profesional.