Principales

Hermosillense bajo fuego cruzado en Israel

La maestra Netzaj Mendoza narra momentos críticos que se viven en Jerusalén desde el fin de semana en la guerra desatada entre Israel y Hamás; autoridades de la ONU reportan van más de 1,200 muertos    

Por Redacción

La maestra hermosillense Netzaj Mendoza desde hace seis años vive en Jerusalén, capital de Israel, una zona geográfica que, aunque tiene años en conflicto, el pasado fin de semana se vio inmerso en una aterradora ola de bombardeos en Gaza que hasta ahora ha dejado cerca de 1,200 personas muertas y miles de heridos, según la ONU.

En entrevista para el programa “Voz Empresarial” (TVD Primera Plana) que conduce Aurora Retes, la sonorense radicada en medio oriente, narró que han vivido horas terribles de tensión. Recordó que desde el sábado, mientras ellos celebraban el shabat, el día de descanso, los despertaron de su paz con disparos de fusiles irrumpiendo en la calle y misiles cayendo desde el aire.

“A 06:30 de la mañana sonó una sirena que indicaba que nos estaban atacando, no es común escucharla, en estos 6 años que tengo viviendo en Jerusalén, ha sonado para recordarnos el holocausto, para recordarnos los soldados caídos, pero en esta ocasión, sonó más de una vez”.

Recuerda que fueron momentos terribles. Retumbado el estallido de las bombas en el exterior, mientras el ulular de las alarmas no paraba.

“Ya estábamos escuchando los bombardeos cerca de aquí. Cuando sonó —la alarma— nos refugiamos; en todas las casas, en los edificios, hay un lugar de refugio, que se conoce como búnker”.

Netzaj, explicó que como ese día era de descanso, ella había preparado comida típica sonorense. “Ya había hecho como muy sonorense, gallina pinta, tortilla, barbacoa y lo mexicana no se me quita”. Y tuvieron que esperar en casa, resguardados, sin investigar en medios electrónicos porque ese día no consultan los medios. “Cuando se acabó sahabt, prendimos nuestros celulares y nos dimos cuenta que habían atacado Israel”.

Al ver las noticias, trataron de investigar qué había ocurrido en la zona, porque el disturbio no paraba.

“Entraron cientos de palestinos corriendo, unos en motocicletas, otros en paracaídas; derrumbaron con un trascabo la franja (borde que limita la ciudad de Gaza)”.

Señala que entraron con un espíritu de violencia, que calificó como “terrorismo grande”.

Apunta que en esa incursión asesinaron a civiles y a soldados. “Hasta después de que los asesinaron les quitaron la ropa, les disfrazaron como ellos”.

La maestra de música de 56 años se mostró preocupada por el difícil momento que vive esa nación que muchos consideran como sagrada.

“Soy maestra también tengo estudiantes en otras ciudades que vienen y viajan hasta Israel a tomar clases conmigo o a ensayar en mis coros para mis conciertos y me decían maestra estamos es horrible suena la sirena nos metemos al búnker y vuelve a sonar la sirena nos metemos al búnker y vuelve a sonar la sirena y ya no podemos ir a casa y pasa la madrugada”.

La advertencia es clara y pinta por completo la zona guerra:

“No quieren que salgamos porque nos podemos encontrar con cualquiera de ellos,  no te preguntan ‘¿oye eres mexicana?’. Te matan. Ellos entraron a hacer daño”.

Comenta que se trata de un ejército terrorista, que está con ellos, palestinos, como pretexto. “Son redes, están sobre ellos, personas que viven allí también obedecen a este tipo de personas”.

Consideró importante que se diga la verdad de lo que ocurre en Israel. En estos momentos no pueden salir a trabajar, afuera las calles están solas y los ataques surgen en cualquier momento.