GeneralNoticias_Recientes

Hermosillenses esperan el camión a más de 50°C

Vegetación, orientación y diseño marcan la diferencia en la temperatura de las paradas de camión; puede variar hasta 20°C, revela estudio de UrbanDot.mx

Por Antonio López Moreno

Dos paradas de camión instaladas en el mismo lugar, una frente a la otra, la misma colonia, la misma calle, y la misma hora. Entre una y otra, la variación de la temperatura puede elevarse a más de 20 grados centígrados, la razón: planeación.

Es el parabús ubicado en el cruce de los bulevares Eusebio Kino y Gómez Farías, sitio en el que convergen ambas paradas, una de oriente a poniente y la otra en sentido contrario. La variación en temperaturas se debe distintos factores, como son la vegetación, la orientación de la sombra y el diseño de las mismas. Dichos elementos pueden marcar la diferencia de entre esperar el autobús a 31 grados o 51.

El Arquitecto y diseñador urbano, Hugo Moreno Freydig, realizó un estudio en el cual constató la diferencia en cuanto a las sensaciones térmicas. En entrevista para el Semanario Primera Plana explicó los pormenores.

Arq. Hugo Moreno, co-fundador de UrbanDot.mx.

En una parada de camión con sombra, vegetación y un correcto diseño, la temperatura del aire puede llegar a los 31.1 grados centígrados, en el concreto hasta 30.1 y en las bancas a 33.2.

Sin embargo en la parada de camión que se encuentra justo enfrente, la temperatura ambiente llega a los 38.8 grados, en las bancas a 51.6, en el concreto a 43.5 y en el asfalto a 45.8.

“Muestra la diferencia entre una parada de camión con sombra y una sin sombra. Y ahí lo importante es la sombra, la vegetación local y la orientación”.

“En este caso son paradas de camión que están una frente a la otra, la diferencia se hace en la orientación la vegetación y otras cosas relacionadas a la movilidad”.

El lado donde están los árboles, indicó, la banqueta está bastante amplia, de modo que la parada de transporte no afecta a la movilidad peatonal.

También señaló que se incurre en el error de generar sombra contraria a donde esperan los usuarios.

“Aquí este muro da hacia el norte, por eso la sombra de ese muro no da hacia la banca, si no da básicamente a la calle”.

Para lograr esa variación en la temperatura, insistió, es necesario contemplar siempre a la vegetación nativa.

“Todo el ambiente que se genera con la vegetación, con el espacio, con la orientación, hace que la misma parada, de un lado sea más amigable, con mejores condiciones. Y en frente es totalmente adverso”.

“Lo que se necesita, es ver las condiciones locales y la orientación de lo que estamos proponiendo. Cada orientación tiene que ser diseñada para que la sombra sea apropiada al espacio donde va estar”.

Puntualizó que el reto para los diseñadores urbanos es diseñar paradas que se instalen con vista hacia el norte, otras hacia el sur, otras al oriente y otras al poniente, de tal suerte que siempre generen sombra hacia el usuario. “Afortunadamente hay una mejor percepción cada vez y más aceptación de la infraestructura verde, también hay normas oficiales que ayudan a que tengamos un mejor ambiente. Digamos que la sociedad despierta en cuanto al uso de la vegetación nativa”.