Hermosillo, ¿el municipio más seguro del Estado?

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
REVELADOR, el dato que nos proporciona el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Sonora acerca de Hermosillo y la percepción de tranquilidad de su gente, en medio de un ambiente violento y tenso en varios puntos de la entidad.
La más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, llevada a cabo por el INEGI en 75 ciudades del país, establece que en la capital de Sonora, el 55.4 por ciento de sus ciudadanos se sienten inseguros.
Esta medición establece cinco puntos porcentuales menos que el trimestre anterior y once puntos menos respecto a septiembre del 2021.
El estudio también indica que esta reducción de inseguridad ciudadana ha sido una de las más bajas en proporción, desde que se tiene este registro.
Todavía a mediados del pasado 2021, siete de cada diez hermosillenses se sentían inseguros. Ahora, en términos más claros, de cada diez ciudadanos, casi cinco sienten que viven en una ciudad en paz y con tranquilidad.
Resulta más que evidente que este resultado se contrapone radicalmente a la percepción de inseguridad en municipios como Cajeme, Guaymas, Empalme, Magdalena, Nogales y Caborca, donde sus habitantes viven en una constante tensión y han sido testigos del impacto de las ejecuciones, secuestros y “levantones”.
Cuando se tiene conocimiento de este importante avance en la capital del Estado, puede uno explicarse el porqué es un lugar en que se está fomentando la presencia de más visitantes y eventos de corte no sólo local, sino también nacional e internacional, como lo es –por ejemplo-, la Expo-Congreso Minero Internacional, el Festival del Globo y la preparación para recibir a cientos de visitantes más, como se verán en las semanas por venir y en noviembre, con la presencia de más de 500 mujeres jefas de empresa, de todo el país.
La iniciativa privada es el gran detonador de la Economía y los gobiernos tienen la obligación de establecer el escenario de paz, respeto a la Ley y seguridad, necesarios para que los emprendedores decidan invertir en nuestra tierra.
APENAS e hizo bien el Gobernador Durazo, al precisar ayer que las obras para ampliar y modernizar la carretera de Chihuahua a Guaymas, dejará una importante derrama económica porque en ella participarán al menos 17 empresas contratistas de la localidad… Y tal corrección fue muy oportuna, luego de haber trascendido que la Marina había designado el arranque de la obra a una personalidad cercana al poder como lo es Alfonso González Morillas, al tener en la bolsa un contrato, nada más y nada menos, de poco más de 1,500 millones de pesos con todo e IVA… Los empresarios sonorenses de ese ramo, tienen en Jorge Aguirre, actual presidente del capítulo Sonora de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, un gran aliado, porque goza de la estima del Gobernador del Estado y ante la exigencia porque la obra pública se quede en manos locales, he ahí uno de los primeros resultados… ¡Enhorabuena!
DANIEL Chávez, presidente de Grupo “Vidanta”, (que dígase lo que se diga será un beneficiario de la construcción de la planta fotovoltáica en Puerto Peñasco), sacó a relucir su lado “generoso”… Resulta que desprendido del famoso “hackeo” a las fuerzas armadas por “GuacamayaLeacks”, trascendió que “Vidanta” está alojando a los militares en uno de sus hoteles en Cancún y que por ese motivo “está cobrando toda una fortuna”… Chávez se vio en la necesidad de publicar un desplegado firmado por su asesor jurídico, en el que aclara que ese hospedaje a las fuerzas armadas es real, pero que es una cortesía de su parte… Chávez es un personaje muy cercano al Presidente López Obrador y habrá qué recordar también que el hijo mayor del mandatario mexicano, está en la nómina de “Vidanta”… Pero, lo que sea de cada quien, habría qué aplaudir tanta generosidad de este empresario, que supuestamente al hacer ese favor, no espera nada a cambio.