«La Historia me absolverá decía Fidel Castro»
Hermosillo.- Los presidentes Fidel Castro y Benito Juárez compartieron la concepción de que la ciencia de la historia es un tribunal que, en algún momento, juzgará a los individuos, señaló la investigadora de El Colegio de Sonora, Zulema Trejo Contreras.
La catedrática manifestó que en un momento histórico el mandatario mexicano dijo «la historia nos juzgará», y en otro momento diferente el cubano sentenció «la historia me absolverá».
«Con la primera frase Juárez finaliza una carta que le escribió al emperador Maximiliano de México en la década de 1860. La segunda fue pronunciada por Fidel Castro en el transcurso del juicio que se le siguió por el asalto al cuartel de Moncada en la década de 1950», dijo.
Si bien los personajes y las circunstancias que dieron origen a estas frases son diferentes, ambas tienen en común la manera en cómo se concibe a la historia, destacó.
«Tanto Castro como Juárez comparten la concepción de que la ciencia de la historia es un tribunal que, en algún momento, va a juzgar a los individuos y otorgará un veredicto de culpable o inocente, bueno o malo que los condenará o absolverá para siempre», observó.
Entre la fecha que Juárez señala que la historia los juzgará a él y Maximiliano, y el año en que Fidel Castro se acoge a la historia para esperar su absolución transcurrió casi un siglo, analizó.
«Lo cual deja claro que el hecho de considerar a la historia como un tribunal omnipresente y omnipotente no había experimentado ningún cambio en casi cien años. ¿Lo ha experimentado en los últimos cincuenta años?», cuestionó la investigadora.
Sin embargo, Trejo Contreras estimó que la historia no es un tribunal, «pues los historiadores no investigamos el pasado de nuestras sociedades para juzgar a quienes vivieron en él».
Describió que el objetivo de la historia es conocer, en la medida que las fuentes documentales lo permitan, los acontecimientos pasados, comprenderlos y brindar a la sociedad contemporánea una explicación respecto de ellos.