No son lugares adicionales, aclaró la directora de Servicios Escolares, Amina Marín Martínez. La Universidad de Sonora publicó hoy la lista de aspirantes llamados para inscribirse a la institución a través de las opciones de corrimiento de listas y tronco común, motivo por el cual convocó a 2,830 estudiantes, informó hoy la directora de Servicios Escolares, Amina Marín Martínez. En rueda de prensa, la funcionaria universitaria recordó que la Universidad llamó a 6,330 aspirantes para ingresar a una de las 49 licenciaturas que ofrece la alma mater; sin embargo, quedaron...
Por unanimidad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional el sistema de evaluación obligatoria para el ingreso, permanencia y promoción de los maestros previsto en la Ley General del Servicio Profesional Docente. En la sesión de este martes y con 11 votos a favor, el pleno de la SCJN resolvió que los artículos de dicha ley que prevén la evaluación a partir de 2013, no violan el derecho humano a la estabilidad en el empleo de los maestros, mencionado como argumento para la petición de amparo...
La Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) obtuvo la certificación de la Comisión de Acreditación para Agencias de la Aplicación de la Ley (CALEA, por sus siglas en inglés). El secretario de Seguridad Pública en la entidad, Ernesto Munro Palacio, señaló que la corporación aprobó de manera sobresaliente todas las evaluaciones y filtros de calidad, por lo que logró obtener la certificación. Anotó que Sonora se convierte en la segunda entidad, después de Baja California, en alcanzar esta certificación internacional por su equipamiento, capacitación y por contar con equipos de...
Hermosillo.- Productores agropecuarios de los municipios de Huásabas y Granados, de la sierra alta de Sonora, demandaron el pago de 68 millones de pesos por los derechos de agua que cedieron al gobierno de Sonora. El alcalde del municipio de Granados, Carlos Elías Durazo Barceló, encabezó una manifestación de productores en esta capital, para pedir al gobierno estatal que cubra el adeudo por los derechos que le vendieron para la operación del acueducto "Independencia". Recordó que el 2013 los productores de los mencionados municipios , enclavados al inicio de la...
Por Daniel Sánchez Dórame/ La Gobernadora electa, Claudia Pavlovich Arellano, presentó al mandatario panista Guillermo Padrés Elías, a quienes encabezarán los trabajos de entrega-recepción del Gobierno de Sonora, donde destacan especialistas en auditorías, contraloría y finanzas públicas. En un documento oficial entregado en las oficinas del Poder Ejecutivo Estatal en Palacio de Gobierno, la ex senadora priista que abanderó la “Coalición por un Gobierno Honesto y Eficaz”, integrada por el PRI-PVEM-PANAL, dio a conocer la comisión integrada por ocho perfiles con formación en hacienda, trabajos legislativos, abogacía, administración y servicio...
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín Miércoles, 24 de junio del 2015 ¿Para qué engañar tanto a las personas? GUILLERMO Padrés fue hasta el Río Bavispe, en plena sierra de Sonora y metió sus pies en el agua. Quería que se pensara que era una persona igual a esos hombres de Huásabas, Granados y Villa Hidalgo, tan nobles que confiaron en el Gobierno del Estado al ceder sus derechos de agua para legitimar la operación del Acueducto Independencia, la obra más “presumible” del “padresismo”. En su discurso (de esto hace ya...
Militares mexicanos asesinaron a 11 de los 22 civiles que perdieron la vida el 30 de junio de 2014 en el municipio de Tlatlaya, en el céntrico Estado de México, según peritajes de la fiscalía estatal y federal obtenidos por el diario La Jornada. En los documentos, obtenidos a través de una solicitud de información pública, se establece que algunos militares dispararon a corta distancia a varias de las víctimas y los casquillos de los cartuchos percutidos quedaron a unos 70 centímetros de los cadáveres. De este modo, las pesquisas...
El debate sobre el uso de la bandera confederada en Estados Unidos se agitó hoy con la posibilidad de que varios estados sureños actúen para retirar ese emblema, mientras aumentan las advertencias de que eso no será suficiente para atajar los profundos problemas de racismo que persisten en el país. La bandera confederada, la que adoptaron en la Guerra Civil de EE.UU. los estados secesionistas -y favorables a la esclavitud- de la Confederación frente a la Unión (estados norteños), es para algunos estadounidenses un símbolo de historia e identidad, mientras...