GeneralPrincipales

Huertos urbanos

Una tendencia que está ganando terreno y que ayuda a familias hermosillenses

 

 

Por Danitza González Corrales

Seguir una dieta equilibrada y compuesta por alimentos producidos de manera orgánica cuenta con múltiples beneficios que contribuyen de manera positiva a la salud, además, de obtener productos frescos y saludables a un bajo costo, ayuda a cuidar el medioambiente y reducir la contaminación, pero, ¿Qué relación tiene un huerto urbano con comer saludable?

Los huertos urbanos son espacios al aire libre o de interior destinados al cultivo de verduras, hortalizas, frutas, legumbres, plantas aromáticas o hierbas medicinales, entre otras variedades, a escala doméstica. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona necesita nueve metros cuadrados de áreas verdes para asegurar una óptima calidad de vida.

Selene Vélez, Coordinadora General de “Amor y Convicción”.

En Hermosillo, Sonora la Fundación “Amor y Convicción”, desde hace 2 años imparte talleres de “huertos comunitarios” a la sociedad en general de manera gratuita explicó Selene Vélez, Coordinadora General de la Fundación.

Selene, señaló que durante este tiempo, se ha obtenido muy buena aceptación por parte de la ciudadanía, donde es importante aludir en cada taller los beneficios que tiene para la sociedad el crear un huerto, puesto que está comprobado que mejora la calidad alimenticia, porque los alimentos orgánicos son más nutritivos y benéficos para el cuerpo.

“En ocasiones se desconoce el motivo de porque enfermamos, que lamentablemente puede ser los alimentos que consumimos, debido a que frutas y verduras en algunos casos son fertilizados, presentan algún químico para un control de plagas y esas mismas sustancias son absorbidas por el cuerpo, sobre todo en aquellas plantas que son sembradas desde raíz, por ejemplo: jícama, papa, zanahoria”.

Es importante recalcar a los asistentes de cada curso, que no se necesita un espacio muy grande para poder comenzar con la realización de un huerto en casa explicó la Coordinadora general de la asociación, de igual manera señaló que durante el proceso de cosecha, se fomentan valores tanto para adultos y niños, desde la paciencia, la responsabilidad, y el concientizar que sembrar una planta requiere cuidados y tiempo, pero que finalmente después de vivir el proceso, será gratificante obtener un fruto, y sobre todo comer con la certeza que estas consumiendo un producto libre de contaminantes químicos.

Vélez dijo el próximo lunes 21 de febrero se impartirá una clase de composta para poder realizar tierra negra y nutrir plantas desde casa, también se incluirán temas como la separación de basura y sus beneficios y el 28 de febrero se ofrecerá una clase sobre “Poda, injertos y esquejes”.

Los talleres son con cupo limitado debido a la situación actual a causa de la presente pandemia de covid-19, si alguien está interesado puede registrar su lugar enviando mensaje al número 6621-43-51-29 y mencionar el curso de su interés.

En el centro comunitario Amor y Convicción pueden encontrar otras clases de manera gratuita como fútbol, activación física, y próximamente retomar clases de computación, si alguien desea ser maestro de forma voluntaria o realizar su servicio social o prácticas profesionales, pueden asistir directamente a Francisco Javier Mina 254. Colonia Pedregal de la Villa.