La policía hace 128 registros más y halla en París un coche alquilado por Salah Abdeslam
AFP/
Las fuerzas de seguridad francesas efectuaron 128 registros este martes, anunció el ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve.
El lunes, el Gobierno había anunciado 168 operativos policiales en todo el país, que dieron lugar a 23 detenciones y a la confiscación de 31 armas.
Diez personas fueron detenidas y están siendo interrogadas, precisó a la AFP un colaborador del ministro, que hizo el anuncio en una entrevista difundida por la radio France Info.
Por su parte, el primer ministro francés, Manuel Valls, admitió que aún se desconocía el número de personas implicadas en los atentados de París.
«En el momento en que le hablo, no sabemos si hay cómplices de los que mataron en París. Hay quizás, en Francia, en Bélgica, cómplices de los individuos asociados a esta matanza», dijo Valls en declaraciones a la radio France Inter.
«Todavía no tenemos toda la realidad, toda la visión de la realidad y en particular del número de personas implicadas en los atentados del viernes», dijo Valls.
«¿Hay dos o tres equipos? ¿Cómo operaron? ¿Qué pasó exactamente en el Estadio de Francia? La investigación avanza, pero con la discreción necesaria», agregó el primer ministro.
Fuentes policiales dijeron a la AFP que un automóvil alquilado por Salah Abdeslam y que podría haber servido para preparar los atentados fue encontrado este martes en el norte de la capital francesa. Salah Abdeslam, sospechoso de ser uno de los autores de los atentados, se encuentra prófugo y es objeto de una orden de captura internacional.
El coche es un Renault Clio negro que está matriculado en Bélgica, constató la AFP. «Este automóvil fue visto en la autopista A1 (que une la región parisina al norte de Francia) en el marco de lo que podrían ser relaciones preparatorias entre París y Bélgica», indicó una fuente policial.
«No obstante, solamente el análisis del vehículo por parte de la policía científica podrá determinar su implicación», matizó otra fuente policial.
La pista de Abdeslam
En Viena, el Ministerio del Interior austriaco reveló que Salah Abdeslam fue sometido a un control ordinario el pasado 9 de septiembre en Austria. La policía comprobó la identidad del francés, de 26 años, en el Estado de Alta Austria (oeste del país), después de que acabara de cruzar la frontera desde Alemania en coche en compañía de otros dos hombres.
Los tres dijeron que iban a pasar «una semana de vacaciones en Austria» y pudieron seguir su viaje sin problemas, precisó el ministerio en un comunicado. El nombre de sus acompañantes «no ha sido mencionado en relación con los atentados».
«Se están llevando a cabo investigaciones para determinar donde se instaló el individuo y cuál era el objetivo de su estancia», añadió el ministerio, que colabora con las autoridades francesas.
Por otro lado, el nombre que figura en el pasaporte sirio encontrado junto a uno de los kamikazes que perpetraron los atentados del viernes podría ser el de un soldado del Ejército sirio muerto hace varios meses, indicó a AFP una fuente cercana al caso. Ese pasaporte, a nombre de Ahmad al Mohamad, nacido el 10 de septiembre de 1990 en Idleb (noroeste de Siria), fue encontrado junto al cadáver de uno de los yihadistas que se hicieron estallar cerca del Estadio de Francia, en la periferia norte de París.
Todos los elementos corresponderían a los de un soldado de las tropas leales al presidente sirio Bashar al Asad, según la fuente, que avanza dos hipótesis: el pasaporte fue recuperado o bien se trata de un documento fabricado a partir de una verdadera identidad. El documento fue presentado por un inmigrante en la isla griega de Leros el 3 de octubre pasado.
Siete detenidos en Alemania
La policía alemana informó este martes que detuvo a siete personas en una región fronteriza con Holanda y Bélgica, pero las mismas fueron liberadas al no encontrarse evidencia de un eventual vínculo con los atentados del viernes en París.
Dos mujeres y un hombre, que no son alemanes, fueron arrestados este martes de mañana en Alsdorf, cerca de Aquisgrán (oeste), y por la tarde se produjeron dos detenciones más.
Posteriormente, en una cacería de posibles sospechosos de haber participado en los atentados de París, otras dos más fueron detenidas. Se trata de cinco hombres y dos mujeres.
Las fuerzas especiales tenían esperanzas de que uno de los detenidos cerca de Aquisgrán fuera Salah Abdeslam, de 26 años -hermano menor de Ibrahim Abdeslam, uno de los kamikazes en estos ataques.
El propio ministro del Interior alemán, Thomas de Maizière, señaló que la ilusión de haber pescado a un «pez gordo» se desvaneció. «Por desgracia no era quien esperábamos que fuera», dijo en una conferencia de prensa en Berlín. Añadiendo que «no parece (que los detenidos) tuvieran relación con los atentados de París»
Poco después, los siete arrestados fueron liberados, según la agencia de prensa alemana DPA. «Nada indica que estas personas tengan relación con los atentados», explicó una fuente policial.
Las detenciones habían sido realizadas en la ciudad y cercanías de Alsdorf (estado de Renania del Norte-Westfalia), cerca de Aquisgrán.
«Tras los ataques terroristas del viernes pasado en París y la búsqueda de culpables e instigadores, la policía de Aquisgrán recibió informaciones respecto a personas sospechosas en Aldorf», había precisado la policía en un comunicado. Esta información fue corroborada por la revista alemana Der Spiegel On line.