IHJ: nuevo rostro, más acciones
Violencia en el noviazgo, adicciones, delincuencia y los ‘ninis’, son las principales problemáticas que se presentan entre los jóvenes y que pondrán mayor atención, revela Reyna Limón, recién nombrada como nueva titular del IHJ
Por Rigo Gutiérrez E.
Reyna Angélica Limón Hernández tiene 28 años, irradia entusiasmo y energía. Anteriormente se había desempeñado como regidora del Cabildo de esta capital sonorense, pero hace un mes el alcalde Manuel Ignacio Acosta, le encomendó esta tarea al frente del Instituto Hermosillense de la Juventud (IHJ). “Échale ganas, es una responsabilidad muy grande”, recuerda le dijo.
En entrevista para “Primera Plana”, Reyna Angélica, nos recibe en su amplia oficina del IHJ, una vieja casona recientemente remodelada, en pleno corazón de Villa de Seris. Desde los amplios ventanales se puede observar el ir y venir de los vecinos de este antiguo barrio.
La funcionaria municipal relata que desde niña ayudaba a sus papás en las labores de una panadería, un negocio familiar. Su primer contacto con la actividad política fue en 2007 como brigadista voluntaria en el PRI municipal —Maloro Acosta era dirigente—. Después se integró al Frente Juvenil Revolucionario. Trabajó en el Instituto Sonorense de la Juventud como directora operativa. Luego en área de gestión social con los diputados del PRI.
Fungió como dirigente de jóvenes en la Organización de Mujeres del PRI. Recorrió Sonora en la campaña de la entonces candidata a gobernadora Claudia Pavlovich Arellano. Luego se le dio la oportunidad de unirse a la campaña de Maloro como candidata a regidora, cargo que ocupó en septiembre de 2015 —actualmente tiene licencia—.
“Me gustó ayudar mucho a la gente, estar en contacto. Aprendí que si te gusta, en esto no hay días festivos, ni cumpleaños”, expresa sonriente Limón Hernández.

Se considera una joven con la camiseta bien puesta, a gusto y convencida del proyecto que encabeza el alcalde hermosillense. Y aunque está consciente de las limitantes de los recursos, apuesta a la capacidad de gestión y principalmente a la creatividad y ganas del equipo de más de 40 muchachos que la apoyan. A continuación la charla completa:
Desde hace un mes asumiste el cargo como directora del IHJ… ¿Cómo te has sentido luego de dejar el Cabildo?
El presidente me invitó a que tome este reto, el cual no tienes idea con la felicidad de que lo asumo. Estoy muy contenta. Conozco los programas sé por dónde se puede hacer. Soy realista. No ando haciendo castillos en las nubes. Creo que tengo muy buenos amigos en el Gobierno del Estado y Municipio, para trabajar de manera transversal e ir bajando todo lo que tengan las demás dependencias y traerlos aquí y hacer crecer los programas que estamos trabajando.
¿Cuáles son tus tareas principales al frente de este Instituto?
Nos estamos enfocando en la prevención y concientización de los jóvenes en todos los aspectos,. En este momento estamos con Programa Frénate. Queremos hacer una campaña innovadora, sin “tanto choro” de datos, a la gente no le importa eso y dice que nunca le va pasar. Entonces tenemos que hacer mucha cultura, por eso nos enfocamos no solo a los jóvenes sino a los niños también, queremos que les queden los valores que le llegue primero lo bueno antes que lo malo.
Es fuerte como estamos viviendo en Hermosillo, la drogadicción, el alcoholismo, la violencia en el noviazgo —somos el número uno—. Todo esto es aprender a quererte, a respetarte, los límites, decidir hasta donde doy, hasta donde recibo.
Este nos es un trabajo de oficina, no pienso estar en la oficina, todos están ahí afuera, en las colonas en las prepas, los que no pudieron estudiar, los que se sienten solos.
¿Cómo es trabajar con el alcalde Maloro Acosta? ¿Es exigente con los jóvenes?
El Maloro entró aquí joven y está joven, él fue director del Instituto Sonorense de la Juventud y sabe las inquietudes, que nos movemos por sentimientos, lo que representa tener un equipo nutrido y la verdad es que sí me dice que quiere tener un Hermosillo bien, seguro, con jóvenes que no estén en las drogas y me dice ‘échale ganas, es una responsabilidad muy grande’. Y cuando necesito consejo platico con él.
Está muy consciente de lo importante que son los jóvenes, le invierte y le entiende. Eso es muy padre porque no es lo mismo que un señor grande que le digas ‘vamos a sacar esto’ y no sepa; no es lo mismo con él que ya lo vivió.
¿Cuál consideras que sea la principal problemática entre los jóvenes hermosillenses que requiera todas tus baterías?
Somos número uno en violencia en el noviazgo, creo que es una muy fuerte tarea. Quisiera y le voy a echar todas las ganas para no salir en esas estadísticas. Es un tema de cultura. Queremos meter ayuda psicológica, compañerismo. Que los jóvenes se quieran, se valoren y digan hasta aquí, porque van a ser los papás del futuro. Si desde el noviazgo están sufriendo violencia, imagina cómo va ser ya teniendo una casa.
Lo comentabas, en relación al programa preventivo “Frénate”… Sonora está en lugar número seis en consumo de alcohol en jóvenes… ¿Qué hacer de fondo para atacar esta problemática?
Le estamos apostando al deporte. El estar ocupado en una meta, sentir trabajo en equipo creo que sí sirve y sí va cambiar. Hay jóvenes que tienen mucho tiempo libre y dicen ‘vamos a echarnos unos tragos’. Entonces metiéndole mucho al deporte es como vamos a poder acabar un poco con el alcohol.
Recientemente se está jugando el ‘slowpitch’ —softbol—; eran 20 equipos y ya son 1,600; ellos consiguen los bats, las pelotas, se mueven. Nosotros les damos las herramientas.
También nos vamos a reunir con la Directora de Alcoholes para ver qué vamos a hacer. Es un trabajo en equipo de Gobierno del Estado, municipio, de la mano con quienes tienen que ver en este tema porque es trabajando en equipo como se puede avanzar.
En este sentido ¿cómo evalúas la situación de los espacios públicos deportivos en las colonias para los jóvenes?
He visto que hay colonias donde son más vulnerables, que está un terreno donde juegan futbol, pero está lleno de piedras, maleza, no hay luz. Lo que vamos a hacer es ir ubicando por cuadrante cuáles son los más delictivos. Aquí tenemos muchas manos y muchas ganas, empezando uno a uno.
¿Tienen identificado cuáles son las colonias donde hay más problema con los jóvenes?
En primer lugar es el Poblado Miguel Alemán, colonias como la Choya, los Arroyos, Red 2000; en total son los doce cuadrantes en los que trabaja el Ayuntamiento de Hermosillo, que son las colonas más vulnerables. Ahí es donde vamos a enfocarnos más en programas de deporte, cultura, policía de proximidad.
Por otra parte, desde hace un par de años algunos especialistas hablan de que México tendría un bono demográfico. ¿Cómo hacerle frente a ese problema, para abrir oportunidades suficientes para los llamados ‘ninis’?
Aquí en Hermosillo, de toda la población, el 36% somos jóvenes. Ese es el tamaño del reto. Todas las inquietudes, las personalidades. El sector de ‘ninis’ es muy fuerte, muchos que no terminaron la prepa, no consiguieron trabajo. Creo que hay muchas opciones de cómo ayudarles, por ejemplo aquí hay muchachos que hacen el servicio social, nosotros podríamos apoyar para que terminen la prepa.
Ya fuiste regidora en el Cabildo de la capital sonorense, ahora ocupas una dirección en el Ayuntamiento, todo en un año ¿Dónde te ves más adelante, quizá para el 2018?
Con la frente muy en alto. Los puestos son prestados. Fui regidora y salí con la frente en alto de lo que hice lo mejor que pude. Me levanto con el mejor de los entusiasmo y así quiero levantarme en 2018, saber de que dejé una dirección y que puse mi granito de arena y me dieron la oportunidad de este gran reto, quiero salir a la calle y que me salude la gente bien, estar contenta de que dejé un instituto cambiado en favor de los jóvenes.