Inauguran Seminario Sobre Violencia e Inseguridad en el Noroeste de México
La prevención del delito es un elemento fundamental para bajar los índices delictivos en el País, aseguró el Secretario Ejecutivo de Seguridad, Ernesto Munro Palacio, al inaugurar el Seminario Sobre la Violencia y e Inseguridad en el Noroeste de México.
Convocado por académicos, investigadores y miembros de la sociedad civil, el Seminario busca exponer y analizar las causas sociales y políticas de la violencia y sus consecuencias en el mediano y largo plazo.
Munro Palacio señaló que el combate frontal a la delincuencia no resuelve por sí sola el problema, se requiere, dijo, esquemas preventivos y acciones que promuevan los valores familiares especialmente en la escuela.
“El sólo combate a la delincuencia no es la solución, la solución es el ir generando conciencia, el ir trabajando con prevención y no siga la fábrica de delincuentes que hay en este país y en todo el mundo”, aseguró
Reconoció el esfuerzo de la Universidad de Sonora por impulsar espacios de debate y análisis sobre el tema de la violencia, identificar sus causas y proponer medidas de solución
Resaltó que Sonora cuenta desde 2010 con una Ley de Prevención del Delito y de Participación Ciudadana, la cual ha sido una herramienta fundamental para entender y enfrentar de mejor manera los índices delictivos en el estado.
En ese contexto, destacó la aprobación este año de la Ley Nacional de Participación Social, impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto, que vendrá a apoyar con 2 mil 500 millones de pesos tareas preventivas en las principales 57 ciudades y centros urbanos del país.
El Seminario Sobre Violencia e Inseguridad en el Noroeste de México se estará desarrollando en los meses de septiembre y octubre, en la Universidad de Sonora, en coordinación con la Secretaria Ejecutiva de Seguridad Pública.
Participan de igual manera el Colegio de Sonora, la Universidad Nacional Autónoma de México, el CIDE y el Colegio de la Frontera Norte.
Temas del Seminario:
*Violencia de género
*La participación ciudadana ante la violencia
*Pobreza, marginación, drogadicción y violencia en la frontera norte
*Bases sociales del crimen organizado y de la violencia en el noroeste
*La cultura de la violencia en el narcotráfico
*la frontera norte de México inmigración, narco y violencia