Incierto el día para reabrir la frontera al ganado

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
PUES SÍ… El señor Julio Berdegué, secretario de agricultura y desarrollo rural del gobierno federal (SADER), debió atender ayer a una comisión especial de funcionarios estadounidenses para ultimar los detalles que permitan la reapertura de la frontera a la exportación de ganado mexicano, lo que le impidió viajar a Sonora donde daría la buena nueva que tardará unos cuantos días más.
¿Cuántos días más?, es incierto. Mientras tanto avanzan dos fenómenos, al parecer, de manera inevitable. Uno de ellos, la acumulación de ganado en las estaciones cuarentenarias y la pérdida de millones de dólares para los rancheros sonorenses y, por otro lado, el avance de la mosca que produce el gusano barrenador del ganado, que ahora también comienza a contagiar a humanos, como los seis casos admitidos ahora por el gobierno y que se ubican en Chiapas y Campeche.
Entre las medidas sanitarias exigidas por el departamento de agricultura de los Estados Unidos, se encuentra un “blindaje” contra el gusano barrenador, sobre todo en Sonora y Chihuahua, por ser entidades receptores de ganado procedente de todo el país.
El hecho es que los quince días de cierre de la frontera estadounidense ya han sido rebasados y la versión oficial habla de “unos cuantos días más” para anunciar la reapertura de la frontera.
Eso sí, hay una verdad única: Es Estados Unidos y no México quien impone las condiciones y las sanciones. Nada que no se haya presentado antes.
ANTE el ofrecimiento de la Semarnat de Alicia Bárcena para tratar nuevamente de remediar la contaminación que no se ha detenido en el Río Sonora luego de once años transcurridos de aquel agosto del 2014, cuando se produjo un derrame de miles de metros cúbicos de ácido proveniente de Grupo México sobre el Río Sonora, la reacción de los pobladores de la región ha sido de incredulidad total, como se ha mostrado en los últimos años… Gobiernos vienen, gobiernos van; agostos vienen, agostos se van y es lo mismo… La declaración oficial reiterada de que “se aplicarán medidas para remediar la contaminación de una vez por todas», son solo palabras que se las lleva el aire… Ayer nos decía en TVD PRIMERA PLANA el ingeniero Ismael Limón, vocero de los pobladores del Río Sonora, que hasta la titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) Mariana Boy Tamborrel, se había atrevido a asegurar la aplicación de acciones para tranquilidad de los 24 mil pobladores perjudicados en su salud y todo y nada pasó… Y es que seguramente ella no está consciente del problema porque lo desconoce, ya que apenas a fines de 2024 asumió su cargo… El hecho es que la frialdad e indiferencia, combinadas con la insensibilidad de los altos funcionarios del gobierno federal, han prevalecido por más de una década, sin que el problema se pueda resolver… Lamentablemente, pero nuestros paisanos del Río Sonora han sido tratados como mexicanos de segunda… O de tercera.
PUES ahora resulta que el presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva con efecto inmediato para suspender la expedición de visas a todo estudiante del mundo que desee un intercambio en alguna institución educativa en territorio estadounidense… Todo empezó en el “agarre” de la Casa Blanca con la Universidad de Harvard, a la que ha acusado de llevar a cabo “prácticas antisemitas”, es decir, de ataques de odio contra los judíos…
AYER continuaron los ataques directos contra el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán, so pretexto del presunto traslado ilegal al sur del estado de personas en situación de calle, previo al inicio de las Fiestas del Pitic… Hay algo extraño… La Fiscalía General de Justicia se ha preocupado por difundir una investigación del caso y en espacios radiofónicos plenamente identificados con el oficialismo, es de donde más se han emitido los dardos envenenados contra el alcalde hermosillense… ¿Usted qué cree?