DestacadaEstadoPrincipales

Incredulidad total de pobladores del Río Sonora ante las nuevas promesas de SEMARNAT

«No puede ser que las autoridades no tengan mayor poder para cumplir la remediación que quienes hicieron el daño», Ismael Limón.

 

Por Redacción PPD

El presidente del Comisariado Ejidal del Molino Camou, Ingeniero Ismael Limón, fue enfático al externar que no confían en las nuevas promesas de las autoridades con respecto al problema de contaminación del Río Sonora, al ser entrevistado en exclusiva por Javier Ruiz Quirrín durante la transmisión, de hoy día, del noticiero «De Primera Mano».

«Es un tema que tiene 11 años sin poder las autoridades federales resolverlo. No sabemos si es falta de interés o no han podido hacer que Grupo México cumpla en relación al daño que hizo. Si fuera un daño al ambiente esto podría esperar, pero no unas personas que tienen altos niveles de metales pesados en la sangre», externó Ismael Limón.

Agregó, que estos casos ya están documentados por la autoridad federal, y que «ahora vienen nuevamente como cada agosto de cada año que se menciona el tema del Río Sonora con nuevas promesas, pero una acción contundente no se anuncia».

El comisario ejidal recordó las declaraciones de Mariana Boy, procuradora federal de protección al ambiente (Profepa), donde dijo «estamos listos y con una propuesta concreta y sólida para  avanzar en este proceso de garantizar el acceso a la justicia”, ¿si están listos por qué no vinieron a hacerla pública’, cuestionó.

Y continuó diciendo, «si ya se tienen todas las evidencias de quién es el responsable de las afectaciones a la flora, la fauna y la salud humana, porque  todo eso está documentado cuando vinieron a hacer análisis de orina y de sangre en la población y de parte de la población porque ya nadie cree; no puede ser que las autoridades no tengan mayor poder para cumplir la remediación que quienes hicieron el daño».

En un boletín informativo emitido el día de ayer, los Comités de Cuenca del Río Sonora aseguran que sostuvieron una reunión con autoridades federales la semana pasada, pero sigue sin haber avances y planes claros y contundentes en la remediación del daño causado por la Mina Buenavista del Cobre sobre el Río Sonora hace ya casi once años.

Recordemos que el derrame de 40,000 metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado en el Río Sonora en 2014 por la minera Buenavista del Cobre (Grupo México) resultó en un daño irreversible ambiental y de salud. 

De manera irónica, se le impuso una multa a Grupo México de sólo 24 millones de pesos y se creo el Fideicomiso Río Sonora con 2 mil millones de pesos.