Incubadoras del HIES, riesgo latente para bebés
Por Gerardo Moreno/
La Secretaría de Salud recién compró los aparatos y ya tienen fallas
Advierten sobre el grave peligro que corren los bebés prematuros que nazcan en el Hospital Infantil del Estado de Sonora (HIES), debido al mal funcionamiento de incubadoras en el área de neonatología, un equipo que hace apenas un año compró la Secretaría de Salud.
El dirigente del Sindicato de los Empleados de los Servicio de Salud, médico cirujano, Carlos González Méndez, señaló que las alrededor de 20 incubadoras que la Secretaría adquirió para el HIES son de mala calidad y tienen reportes de presentar fallas, a pesar de tener poco tiempo operando.

En entrevista, indicó que el personal médico del hospital se ha quejado por esta imposición de incubadoras y más, a partir de este mes de julio donde han presentado muchas fallas. Lo más grave problema, sostiene, es que se pone en riesgo a los niños recién nacidos que requieren un cuidado especial y por no tener buena maquinaria se podría poner en peligro la estabilidad de estos infantes.
El doctor González, explicó que desde antes de que se compraran ya existía una problemática con las incubadoras pues se rentaban al Hospital San Benito, a un precio mayor al que verdaderamente cuesta, pudiendo comprar con eso aparatos de buena calidad. Sin embargo las que compraron aproximadamente hace más del año, se adquirieron a un precio cuatro veces de lo que valen y ya están fallando.
Salud desestimó el problema
Pero este caso ya se había denunciado por adelantado en el Congreso del Estado. El 18 de junio de 2013, el secretario de Salud, Bernardo Campillo compareció ante el pleno en una sesión que duró más de tres horas, donde fue cuestionado por el diputado del Partido Verde Ecologista de México, Vernon Pérez Rubio, sobre la compra de estas 20 incubadoras y 10 cunas térmicas para el Hospital Infantil.
El legislador preguntó directamente al titular de Salud, sobre cómo se habían adquirido si por licitación o adjudicación directa, cuánto costaron, qué empresa fue la proveedora y denunció que tenía reportes que estaban fallando e incluso que una se había “circuteado” con un niño dentro y que gracias a la pericia y rápida atención del personal médico el niño no sufrió daños.

Ante estos cuestionamientos el secretario se comprometió a responder por escrito todas las inquietudes; sin embargo no lo hizo. Fue en la sesión del 22 de octubre del 2013 el diputado Pérez Rubio promovió un punto de acuerdo (el No. 78) donde solicitaba al pleno realice un exhorto al Secretario de Salud para que mandara la información que se había comprometido, solicitándole:
Copia de los contratos que acrediten el proceso de adquisición de las 20 incubadoras y 10 cunas. Documentos que acreditaron la capacidad técnica y financiera de la persona física o moral a la cual se le adquirieron las incubadoras y cunas térmicas. Copia de la factura de adquisición. Y documentos que acrediten que se ha iniciado una acción de carácter legal en contra el proveedor.
El exhorto fue aprobado por unanimidad. Sin embargo a casi un año del acontecimiento la Secretaría de Salud no ha respondido los cuestionamientos, como lo confirmó a Primera Plana el mismo diputado Vernon Pérez Rubio.
Hasta la fecha no hay certeza de quién provee estas incubadoras al Hospital Infantil, si son las adecuadas para funcionar en este nosocomio y para la atención de los bebés recién nacidos, cuánto costaron y si se compraron a un sobreprecio, como lo denuncia el Dr. González.
Al buscar vía Transparencia en portal de internet del gobierno de Sonora, el rubro de Licitaciones y adjudicaciones directas de Secretaría de Salud, se encuentra en blanco, además en la lista de proveedores no figura la empresa que registran las incubadoras que fueron fabricadas (Arroba Ingeniería S.A. de C.V.).
Al momento lo único seguro es que se está poniendo en riesgo a los niños en el HIES y el personal del hospital tiene temor a hablar.