Informará AMLO de “su” realidad alterna, a la verdad que se vive en México

De Primera Mano
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
DE ACUERDO con la Constitución, López Obrador rendirá su quinto informe de gobierno este primer día de septiembre del 2023.
Como “no son iguales” al pasado, ahora el Presidente no alcanzará su máximo poder en el quinto año de su sexenio.
Tiene en contra a otro poder del Estado mexicano como es la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a los periodistas, a los analistas más importantes del país y su camino trazado para “alfombrar” su relevo en palacio nacional, se ha visto empañado por diversas circunstancias.
En lo que sí ha logrado un éxito extraordinario, es en su estrategia propagandística. Las “mañaneras” han representado su púlpito a través del cual ha alimentado la confrontación y ha logrado dividir a los mexicanos entre “buenos” (él y sus seguidores de la “cuarta transformación) y los “malos”, es decir, los ricos, los conservadores, los “fifís”, los corruptos, los integrantes de la “mafia del poder”.
Ha logrado establecer entre quienes le siguen creyendo, una realidad alterna a la realidad que se vive en las calles de México.
Su facilidad para mentir la ha perfeccionado. Asegura que en su sexenio ya no hay corrupción, que se practica una verdadera Democracia en nuestro país, que no ha crecido la deuda externa, que la economía camina muy bien y que el peso es “la moneda que más se ha fortalecido en relación con el dólar”, que encabeza un régimen austero, que hay un gran sistema de salud con medicinas para todos, que los nuevos libros de texto gratuitos difunden la ciencia y el humanismo y que su política en seguridad que se sintetiza en la expresión “abrazos y no balazos”, ha tenido un gran éxito.
Y tiene un remate sensacional: “La pobreza se ha reducido. Ahora hay menos pobres”. Y esta última tesis la basa en los programas asistenciales para adultos mayores y becas para jóvenes que ni estudian, ni trabajan.
La realidad apegada a la verdad en México, es muy distinta.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado acaba de publicar un estudio sobre la economía nacional. En éste último documenta el aumento a la deuda externa hasta en un 35 por ciento en los cuatro y medio años recientes y existe el vaticinio de que continuará aumentando en los quince meses que restan al sexenio.
Los números oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, admiten que los homicidios dolosos en México, en la “4-T”, rebasó el número alcanzado los seis años del Presidente Enrique Peña Nieto, con más de 161 mil. En otras palabras, cada vez que se registra un asesinato, se incrementa el récord en ese rubro. No ha habido pues, en la historia de México, un sexenio tan violento y tan sangriento, como el actual.
Hace unos cuantos días, en su “mañanera”, López Obrador prometió una vez más que para diciembre próximo, se solucionaría el desabasto de medicamentos a lo largo y ancho del país. Es una declaración que admite el gran colapso del sistema de salud pública en este gobierno. Desapareció el Seguro Popular, fracasó con el INSABI y ahora pretende con el experimento denominado IMSS-Bienestar, brindar atención médica “como en Dinamarca”. Además de ser una auténtica locura, el calvario para los sectores más vulnerables que se ven en la necesidad de utilizar los hospitales del gobierno, está todos los días en las redes sociales y medios de información tradicionales.
En cuanto al “gran peso mexicano”, los estudiosos de esa rama saben que nuestra economía está “colgada” de la economía de los Estados Unidos. El gobierno de este país, motivado por la invasión rusa en Ucrania, ha provocado el debilitamiento del dólar en todo el mundo, pero llegará el momento en que lo fortalecerán y México tendrá sus consecuencias.
Habrá qué admitir que un gran tino de AMLO ha sido la ayuda económica que hace llegar directamente a los adultos mayores. Los 4,800 pesos bimestrales que observarán un aumento del 25 por ciento a partir del próximo año electoral, sí ayudan a los más necesitados, pero eso no quiere decir que están saliendo de la pobreza. Más al contrario, con esos apoyos se garantiza su permanencia en la pobreza. Todos saben que el empleo, el autoempleo, la productividad, es la fórmula para dejar atrás un escenario de miseria.
En lo que se refiere al proceso rumbo a la sucesión presidencial, López Obrador no quitará el dedo del renglón en imponer sin mayores problemas a su favorita, Claudia Sheinbaum. Su gran capacidad para presionar a quienes no piensen como él, armándoles expedientes “comprometedores”, le aseguran la permanencia en MORENA de Marcelo Ebrard.
Sin embargo, Xóchitl Gálvez se le ha atravesado de una forma muy importante en su camino y está convencido de que sería una figura altamente competitiva que daría pelea en los comicios electorales y, cuando menos, ayudaría a propinar derrotas a MORENA para evitar que éste último alcance el anhelado dominio en el Congreso de la Unión.
El Presidente hará todo lo posible por inhabilitar a la senadora hidalguense. Cuenta con los votos suficientes en la Cámara de Diputados para iniciarle un juicio de procedencia y caminar rumbo a un desafuero que la dejaría fuera de la carrera presidencial. Exacto, lo que no se atrevió hacerle Vicente Fox en 2004, AMLO sí lo haría contra esta carismática dama.
Evidencia de lo anterior, son las denuncias penales contra Xóchitl tanto en la Fiscalía General de la República como en la Fiscalía de la ciudad de México, interpuestas por el diputado morenista Alejandro Robles y el exjefe delegacional en Miguel Hidalgo, Hugo Romo. Éstos últimos, no se mandan solos.
Alfonso Durazo ¿No ha informado al Presidente del tema “recibos de luz”?
LA VERDAD, el Gobernador Alfonso Durazo nos está quedando a deber en un aspecto muy sensible en la población más vulnerable del Estado: Las altas tarifas por consumo de luz… A tres semanas de cumplir su segundo año de mandato, Durazo tiene la espléndida oportunidad de ganarse un lugar privilegiado en la historia de los gobiernos de Sonora, porque un logro de ese tamaño influiría determinantemente en los bolsillos de los más necesitados… A ver. ¿De qué se trata esto?… Las y los sonorenses siempre hemos manifestado nuestra admiración por el paisano que ha tenido la capacidad de ganarse un lugar privilegiado al lado del presidente de la república… El poder central… Con esa influencia las puertas del gabinete se abren… Por eso, a pesar de estar tan desarraigado de nuestro terruño, la gente reconoció en el gobernador Rodolfo Félix Valdez (1985-1991) a un servidor público muy cercano al entonces Presidente Miguel de la Madrid… Y cumplió haciendo realidad una carretera de cuatro carriles Estación Don-Nogales… Admiramos a Luis Donaldo Colosio y su gran cercanía con el Presidente Carlos Salinas de Gortari… Lamentablemente, los buenos tiempos no llegaron a Sonora al atravesarse la tragedia de Lomas Taurinas… En nuestros días, sin duda alguna, Alfonso Durazo está en ese selectísimo grupo… De lo más cercano al Presidente Andrés Manuel López Obrador, sus paisanos quisiéramos dejara una obra que marcara su presencia en palacio de gobierno… Y un tema muy sensible porque afecta los bolsillos de quienes menos tienen, es el relacionado a los insufribles recibos por consumo de luz, sobre todo en el verano… Hay familias que tienen que decidir entre pagar el recibo y comer… Sin exageraciones… Afortunadamente, hay una asociación civil que saca valientemente la cara por nuestra gente en ese aspecto: la Unión de Usuarios de Hermosillo y su líder, Ignacio Peinado Luna, que nuevamente está en pie de lucha invitando a salir a la calle para tratar de presionar a los directivos de la Comisión Federal de Electricidad y establecer un marco jurídico que haga más benevolente un calvario que sufrimos año tras año… El pasado lunes, Alfonso Durazo se manifestó conocedor de esta situación y hasta admitió que la población se veía en la necesidad de encender sus aparatos de aire acondicionado en meses que no pertenecen al verano y ante la falta de subsidio, el recibo por ese consumo se abultaba… Pero he ahí el gran reto para Durazo… Todos los titulares del Poder Ejecutivo estatal, han sufrido su propio calvario año con año, al gestionar el subsidio a la tarifa de luz a fin de mitigar en parte, los pagos por el alto consumo, en un escenario donde la salud está de por medio y en el que usar el aire acondicionado no es un lujo, sino una necesidad… Sin embargo, el miércoles de esta semana, el Presidente dijo en su conferencia en palacio que desconocía esta situación y hasta se atrevió a asegurar que no se habían generado aumento en las tarifas, cuando sí se han incrementado, lo que se ha podido comprobar… ¿Por qué el gobernador Durazo no logra directamente con López Obrador la promulgación de un decreto, o bien, un acuerdo presidencial, para que de manera automática opere el subsidio sin necesidad de una gestión especial, año con año?… ¿No sería esa –entre otras– una manera de manifestar una reciprocidad al pueblo de Sonora que lo llevó a la gubernatura?… Una gestión de ese tipo que aterrice en el éxito, brindaría un beneficio extraordinario a miles de familias de bajos recursos económicos… Y no sólo eso… Durazo tendría el agradecimiento y el reconocimiento de su gente… Juan Pueblo, incluso, podría dispensarle el haber dividido su tiempo de Gobernador, al dedicar parte de su agenda a la presidencia del consejo nacional de MORENA… Un aspecto que le impide a Durazo decir que dedica 24/7 su energía a las y los sonorenses…
La SEC le sigue fallando al Gobernador
NO PUEDE haber otra explicación al abultado número de reportes por fallas en las instalaciones de varios planteles de educación primaria y secundaria en el Estado puestas al descubierto en este arranque del nuevo ciclo escolar 2023-2024, que una falta de planeación y organización de parte de las autoridades responsables que operan desde la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado… Al evidente retraso en la confección y elaboración de los uniformes escolares, se une ahora el hecho de varios centenares de niñas, niños y jóvenes que nomás no han podido tener sus clases, o bien, las están tomando en espacios distintos, improvisados, fallas por “apagones” de luz, colapso en drenajes, bebederos y hasta robo de cableado eléctrico… Y todavía habría que añadirle las inconformidades contra maestras o maestros que han agraviado a familias con su actuación… Sólo en Hermosillo el enojo de padres de familia se ha manifestado en la toma de instalaciones de cuando menos dos escuelas secundarias y varias primarias, aunado a la suspensión de actividades por fallas estructurales… A casi dos años de gobierno de la “cuarta transformación” en Sonora, la llamada “curva de aprendizaje” de los integrantes del gabinete estatal, no ha sido superada… Ha habido movimientos en la SEC… El retraso –una vez más– en la confección de nuevos uniformes motivó un relevo en la Subsecretaría de Planeación y Administración de esa dependencia, pero al parecer, la capacidad no es una característica de ese equipo comandado por el titular del ramo, Aarón Grageda Bustamante… Y todavía habría que esperar reacciones de miles de padres de familia, una vez que conozcan el contenido de los nuevos libros de texto gratuitos y nomás no estén de acuerdo con las novedades que se enseñan a sus hijos.
Es una lástima porque la educación es uno de los rostros bonitos del gobierno… Por eso el perfil de quienes presiden la SEC, siempre ha contemplado algo de capacidad administrativa (porque la verdad, es un monstruo de Secretaría), pero también algo de capacidad política o sensibilidad negociadora para resolver problemas.
POR CIERTO, lamentable que organizaciones tan ligadas al sector educativo en Sonora como las secciones 28 y 54 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a cargo de sus dirigentes César Salazar y Javier Ceballos, respectivamente, no hayan aparecido públicamente con una postura acerca del contenido de los nuevos libros de texto gratuito… Independientemente de su postura afín al régimen y su encadenamiento a la dirigencia nacional.
También hizo falta la postura oficial de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Cecilio Luna, aunque éste último se haya ganado una disculpa al atender a medios de comunicación y exponer sus puntos de vista… Pero ese silencio de los líderes magisteriales acerca de un tema tan trascendente, sólo nos envía el mensaje de que están al servicio del gobierno… La opinión de Juan Pueblo, no les interesa.