DestacadaGeneral

Inicia aplicación de la ley contra lavado de dinero

Con un presupuesto de 194 millones, que representa 0.4 por ciento del gasto de la Secretaría de Hacienda, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) iniciará la aplicación de la Ley antilavado.

En la Ley federal para la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita, será imprescindible la operación de la UIF que hoy está a cargo de Alberto Bazbaz, y que tiene un presupuesto tan pequeño que incluso es menor al de comunicación social de Hacienda.
La UIF actualmente sólo recibe reportes de intermediarios del sector financiero, como bancos, casas de bolsa, Afores, sociedades de inversión, entre otros.
Pero con la ley tendrá que recibir y procesar los reportes por sospecha de lavado que envíen empresas de concursos, sorteos, emisores de cheques de viajero, inmobiliarias y agentes aduanales.
También atenderá a empresas de traslado de valores, blindadoras, organizaciones sin fines de lucro, notarios, corredores públicos y agencias de autos.
Cada empresa tiene la obligación de guardar información de sus clientes hasta por cinco años y emitir información a la UIF a partir de ciertos montos, según el sector que se trate.
El reglamento sobre los detalles de la operación y recepción de información, se publicará el 17 de agosto y a partir de esa fecha se tienen 60 días para su adopción.
Así que en el mes de octubre, la UIF tendrá que entrar en operación más activa.
Aunque todavía se desconoce el detalle del reglamento, por lo pronto, la ley señala que tendrá la obligación de realizar visitas de verificación a fin de comprobar el cumplimiento de las obligaciones por parte de las empresas involucradas.
Incluso tendrá la facultad de cancelar permisos para operar, por ejemplo, casas de juegos y sorteos, corredores públicos o agentes aduanales, si detecta omisiones e inclumplimientos.
Además deberá informar a la Procuraduría General de la República (PGR) cualquier detalle que pudiera dar lugar a algún delito.
También deberá establecer mecanismos de coordinación e intercambio de información para prevenir delitos de lavado de dinero.
En el presupuesto de egresos 2013 le fueron asignados 194.4 millones de pesos, que representan 0.4 por ciento del presupuesto de la SHCP.
Este monto es 22 por ciento menor al que tiene el área de comunicación y vocería de la propia dependencia.
Hasta ahora la actuación más notable de la UIF ocurrió con el caso de detección de operaciones sospechosas en el sector financiero, por parte de la ex líder del magisterio, Elba Esther Gordillo.

REFORMA

Leave a Response