DestacadaGeneral

Inicia fumigación aérea contra el dengue y chikungunya

En un esfuerzo desesperado por inhibir la reproducción del mosquito aedes aegyptis, transmisor de enfermedades como el dengue y la chikungunya, la Secretaría de Salud en Sonora inició las jornadas de fumigación aérea.

En conferencia de prensa, Gilberto Ungson Beltran, secretario de Salud en la entidad, exhortó a la ciudadanía para que coadyuven con las autoridades en el combate a estas enfermedades, abriendo puertas y ventanas para permitir que el fumigante ingrese a todos los rincones donde anida el mosco, recalcando que la sustancia que rociarán no es tóxica en humanos o mascotas.

«Estuvimos esperando las condiciones óptimas para hacer efectiva esta fumigación aérea en función de las condiciones climatológicas, que hayan transcurrido algunos días después de las últimas lluvias, y les informamos que a partir de este fin de semana comenzamos la fumigación aérea con el fin de contrarrestar la mayor cantidad de moscos que están volando, esta medida no significa una situación de alerta o alarma, tiene como objetivo disminuir el número de casos por dengue o chikungunya», explicó Gilberto Ungson.

El Secretario de Salud detalló que para la fumigación aérea la realizarán alrededor de las seis de la mañana, durante tres fines de semana contiguos mientras las condiciones meteorológicas lo permitan: jueves y viernes en Hermosillo, capital de Sonora; mientras que sábados y domingos la avioneta rociará los municipios porteños de Guaymas y Empalme donde se han registrado el mayor número de pacientes con dengue per cápita.

«Esta medida no es porque se vaya a terminar con la epidemia del dengue, estaremos tratando de abatir la mayor cantidad de moscos, pero la limpieza de patios, el descacharre y la participación activa de la ciudadanía en la limpieza de cada uno de sus negocios y hogares es la acción más importante», agregó.

Gilbergo Ungson, informó que la Secretaría de Salud en Sonora invertirá tres millones de pesos en los sobrevuelo y el rociado de dos mil 500 litros de clorpirifós, insecticida plenamente avalado por el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece), las organizaciones Mundial de la Salud (OMS) y Panamericana de la Salud (OPS), y la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos.

Más de mil casos por dengue

En Sonora actualmente se han diagnosticado mil 208 casos confirmados por dengue pero la cifra podría duplicarse una vez que los análisis clínicos arrojen resultados; con 73 por ciento de casos del tipo clásico y 27 por ciento de pacientes con el tipo hemorrágico; lo que significa un incremento en la incidencia con respecto al 2014 cundo apenas se habían registrado 895 casos; el municipio con más afectados es Guaymas con 344 casos, seguido de Hermosillo con 268 casos.

Fumigación Aérea en Hermosillo, Guaymas y Empalme

Inversión total: Alrededor de 3 millones de pesos

Cantidad de fumigante a utilizar: Alrededor de 2 mil 500 litros

Casos confirmados de dengue por municipios:

Sonora 1,208

Guaymas 344

Hermosillo 268

Cajeme 75

Empalme 20

Nombre científico del mosco transmisor del dengue: Aedes aegypti