Inician foros de consulta para Ley de protección a periodistas
Por Rigo Gutiérrez E./
Con el objetivo de escuchar y analizar las diversas posturas de los periodistas y la sociedad en general, el pasado fin de semana el Congreso de Sonora inició con una serie de foros de consulta, encaminados a establecer una iniciativa de ley para mejorar el ejercicio periodístico en la entidad.
Más de medio centenar de comunicadores y estudiantes estuvieron presentes en el inicio del “Foro Regional de Análisis, Diagnóstico y Propuestas para el Ejercicio Periodístico”, en las instalaciones del Poder Legislativo, convocados por el Colegio de Profesionales del Periodismo AC, el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores AC, y el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión (STIRT).
“En los últimos meses, compañeros que se dedican a los medios de comunicación han tenido agresiones físicas, verbales, amenazas, de ahí que nace la idea y convocamos primero el 13 de agosto a la Comisión de Transparencia para analizar la situación”, indicó el diputado Humberto Robles Pompa.
El presidente de la Comisión de Transparencia, Comunicación y Enlace Social, recordó que presentaron una iniciativa para crear la Comisión de Protección, pero pretenden analizar la situación con relación a la libertad de expresión.

Instalaron tres mesas temáticas: el diagnóstico del periodismo en Sonora durante la última década, Estado y libertad de expresión, así como Análisis y protestas de protección a periodistas.
“Es trascendental aprovechar esta coyuntura compañeros, que el gremio puede estar unido y empoderarse, estos son los espacios y los momentos en que hay que hacer valer nuestra concepción del ejercicio periodístico idóneo que pretendemos para el futuro”, dijo el Mtro. Joaquín Félix Anduaga, a nombre de las asociaciones de periodistas presentes.
Y añadió: “deseo que esta actividad de luz sobre nuestra realidad y retos por enfrentar, que cada una de las mesas de trabajo fortalezca nuestro quehacer y coloque a la entidad a la vanguardia de la protección y atención a periodistas en el país”.
Por su parte el dirigente del STIRT, Ricardo Acedo Samaniego, llamó a continuar con la defensa de la libertad de expresión y un factor clave para ello, sería establecer condiciones mínimas en las empresas de medios para brindarle protección social a quienes ejercen la profesión.
En cada una de las mesas fueron expuestas una a una las ponencias de los reporteros.

Germán Contreras, director del sitio web impactopolitico.com explicó los recientes ataques cibernéticos en su contra y abundó sobre la investigación que inició la Procuraduría General de la República para dar con los responsables.
Alejandro Vázquez, camarógrafo de Televisa Hermosillo, relató la agresión física que sufrió por parte de policías municipales mientras cubría una nota. Los agentes lo esposaron y subieron a una unidad. Todo fue grabado por su misma cámara.
En la mesa de Protección a periodistas el debate se extendió a más de dos horas, con diversas propuestas. Raúl Murcia Ureña, Presidente del Colegio de Periodistas; Rafael Cano Franco, presidente del Foro Nacional de Periodistas; Lourdes Encinas; Feliciano Espriella; Armando Vázquez Alegría; Jaime López; Irisdea Aguayo.
Estos foros continuarán en sedes como Nogales y Navojoa en las próximas semanas y al final, en esta ciudad capital, se realizará una sesión para establecer un dictamen general de los análisis.