Inquietos por ayudar; conoce el proyecto altruista de estos jóvenes universitarios
Por Redacción/
“Ciudadano Inquieto” es un proyecto altruista que nació entre los pasillos de la Unison con el objetivo de aportar un granito de arena a la población más vulnerable
A diario en las calles de Hermosillo se pueden apreciar cientos de personas sin un techo donde comer ni dormir, para la gran mayoría son invisibles o personas que se desvanecen al día siguiente. Sin embargo, de esa misma sociedad surgen manos para brindar un poco de ayuda, una de estas iniciativas es “Ciudadano Inquieto”.
Un proyecto completamente altruista, sin fines de lucro, que nació entre los pasillos de la Universidad de Sonora. Lo encabezan un grupo de estudiantes de la Licenciatura de Administración Pública, quienes han aprovechado sus clases e incluso han aplicado método a esta forma de ayudar a los más vulnerables.
Jesús Quintero Contreras, Rogelio Bracamontes, Oscar Beltrán, Rebeca Valenzuela, Rosa Icela Martínez, Guadalupe Bernal, Valeria Ballesteros y Luis Antonio Foncerrada, forman parte del equipo.
Recuerdan que esta inquietud surgió porque ya no querían repetir el típico “pobrecito” cuando veían a alguien en situación de calle, sino que decidieron dar un paso más y fueron directamente a la acción: intervenir en la sociedad.
Rebeca Valenzuela, también atleta de alto rendimiento y campeona en Juegos Para Panamericanos, comenta que desde meses atrás venían planeando el proyecto pero fue a partir de este 2015 cuando después de ver las primeras sonrisas de quienes ayudaban, decidieron hacer toda una planeación y así seguir continuamente llevando acciones.
Luis Foncerrada, explica que Ciudadano Inquieto ha sido muy bien recibido y se consideran incluso como intermediarios entre el gobierno y sociedad. Y es que en todas sus actividades, como llevar despensas a invasiones, comida a migrantes, en todo han encontrado un agradecimiento de quienes lo reciben, lo cual los compromete a continuar con este proyecto.
[slideshow_deploy id=’668425′]
A través de las redes sociales como Facebook, generan convocatorias para solicitar a la sociedad donaciones ya sea de alimentos, calzado, ropa; estos víveres son entregados de acuerdo a su programación. Y ahí en la misma página informan puntualmente de sus acciones.
Eventos de todo tipo se pueden observar, desde pláticas con estudiantes primaria para orientar sobre la importancia de ayudar al prójimo, visitas al asilo de ancianos Luz Valencia, entrega de víveres a las personas que van de paso rumbo a la frontera con Estados Unidos, e incluso entrega de despensas a los damnificados de las fuertes lluvias en Guaymas.
Son personas que a veces no tienen nada, explican los chicos Inquietos, pero con lo poco que nosotros damos para ellos es un gran alivio. “Poniendo un granito de arena empieza la diferencia… ¿tú cuándo?”.
Añaden que este proyecto actualmente participa en el Premio Estatal de la Juventud en la categoría de Compromiso Social.