DestacadaGeneral

Instala Pacto por México la Mesa para la reforma político-electoral

El Consejo Rector del Pacto por México instaló la Mesa para la reforma político-electoral, la cual está dividida en tres ejes: Reforma secundaria en materia electoral, Ley de partidos políticos y Régimen político.

Durante la instalación de la mesa, el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Aurelio Nuño, definió que el primer eje abordará lo relativo a las candidaturas independientes, las iniciativas ciudadanas y preferentes, así como la consulta popular.

El eje Ley de partidos políticos revisará lo relativo a la transparencia de los recursos y la reducción de los topes de campaña, mientras que la mesa de Régimen político se centrará en los gobiernos de coalición.

Nuño Mayer refirió que los dos primeros ejes de trabajo se abordarán en una primera etapa y el tercer eje en un segunda periodo.

Recordó que el objetivo de la Mesa para la reforma político-electoral permitirá la discusión y la negociación de los tres temas centrales, incluido en el compromiso número nueve de adéndum del Pacto por México.

Al acto celebrado en el Palacio de Minería asisten el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, así como los presidentes de los partidos Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero Muñoz; de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, y Revolucionario Institucional (PRI) César Camacho Quiroz.

Presentan Cordero y Barbosa ruta crítica para reforma política

Los senadores Ernesto Cordero, del PAN, y Miguel Barbosa, del PRD, presentaron la ruta crítica y los tiempos para presentar una reforma política, y aseguraron que ésta no es un desafío ni un reto al Pacto por México ni a sus dirigencias nacionales.

En rueda de prensa expusieron que en las próximas tres semanas habrá foros y consultas con expertos para definir los alcances de la reforma política y será el 3 de julio cuando la presentarán ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para que sea turnada a comisiones para su análisis y eventual aprobación.

La reforma impulsada por los dos legisladores derivó hace más de una semana en el malestar del presidente nacional del PAN, Gustavo Enrique Madero, quien luego de una serie de desencuentros con Cordero Arroyo decidió removerlo como coordinador panista en el Senado.

Cordero y Barbosa insistieron en que «no se trata de una rivalidad con el Pacto por México» e incluso no descartaron que el nuevo coordinador del PAN, Jorge Luis Preciado, pueda sumarse a la presentación de esta ambiciosa iniciativa.

«No me sorprendería que el coordinador del PAN pudiera participar en esta presentación y con respecto a la opinión del presidente de mi partido, yo creo que también, como buen panista, si tiene una convicción democrática, supongo que debe haber una gran coincidencia con lo que estamos planteando», apuntó Ernesto Cordero.

El aún presidente de la Mesa Directiva del Senado, consideró que esta iniciativa de reforma política «tiene una altísima coincidencia con los principios de Acción Nacional a lo largo de su vida democrática, por lo que estoy seguro que entre los senadores del PAN va generar una gran simpatía».

Por su parte, el coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Luis Miguel Barbosa Huerta, expuso en la Antigua Casona de Xicoténcatl que no hay «ni desafíos, ni controversias, ni rivalidades con el Pacto, ni con nuestras direcciones» de partido.

Subrayó que no son un «bloque obstruccionista» que vaya a impedir las reformas constitucionales, «pero sí vamos a velar porque se analicen las propuestas emanadas por los propios legisladores y que se honre la labor legislativa», apuntó.

El senador perredista consideró que los efectos políticos de anunciar esta iniciativa ya se dieron en varios sentidos, ello en alusión a la salida de Ernesto Cordero como coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Senadores.

Dijo que habrá muchos senadoras y senadores que firmen el proyecto y agregó que otro de los efectos de la propuesta es que «no pueden construirse iniciativas sin legisladores».

En la rueda de prensa también estuvieron presentes los senadores Roberto Gil Zuarth, del PAN y Manuel Camacho Solís, del PRD, quienes comentaron los alcances de la reforma política que prevén presentar.

Coincidieron en que si bien el Pacto por México recoge algunas demandas ciudadanas y reconoce pendientes, esa instancia no puede sustituir la responsabilidad del Congreso frente a una reforma política.

Al respecto Gil Zuarth expuso que delegar a una mesa política y de concertación la responsabilidad de deliberar como representantes de los ciudadanos, significaría claudicar a su responsabilidad democrática como legisladores.

Notimex.

Leave a Response