DestacadaGeneral

Instalan Comité Municipal de Cruzada contra el Hambre

En beneficio de 22 mil habitantes de Hermosillo que se encuentran en situación de extrema pobreza, el alcalde Alejandro López Caballero encabezó la instalación del Comité Municipal Intersecretarial para la instrumentación del programa denominado Cruzada contra el Hambre, que promueve el gobierno federal.

Junto con el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en Sonora, Rosario Rodríguez Quiñones y Luis Alberto Plasencia Osuna, secretario de Desarrollo Social en el estado, el alcalde López Caballero manifestó su agradecimiento porque el gobierno federal haya incluido a Hermosillo en la primera etapa de la Cruzada contra el Hambre.

“El Gobierno Municipal se suma a esta gran cruzada para abatir el flagelo terrible que azota a los mexicanos más indefensos. A nombre del Ayuntamiento de Hermosillo agradezco la oportunidad de participar, contribuir en el ámbito de nuestras atribuciones en este noble propósito que une esfuerzos de los tres órdenes de gobierno y de organismos internacionales”, afirmó.

La integración del Comité Municipal Intersecretarial es el primer paso en lo que será un largo camino, comentó; “vamos a trabajar con toda la voluntad para sacar adelante nuestra tarea, ya que el hambre y su relación con la pobreza son producto y expresión de injusticias e ineficiencias estructurales que no son fáciles de abatir”.

Acompañado por el secretario del Ayuntamiento, Jesús Villalobos García, así como funcionarios del Gobierno Municipal, Alejandro López Caballero manifestó que el personal a su cargo tiene la firme convicción de que puede hacerse la diferencia, apegándose a los lineamientos del programa federal.

En Hermosillo existen 162 mil personas con carencia alimentaria, de quienes unas 22 mil se encuentran en situación de extrema pobreza; por ello, la inclusión del municipio en la Cruzada contra el Hambre, viene a apoyar el trabajo que los gobiernos estatal, federal y local realizan a favor de las familias más necesitadas.

El delegado de Sedesol, Rosario Rodríguez Quiñones, dio a conocer por su parte que en esta primera etapa del programa, se eligió a Etchojoa y Hermosillo como puntos de referencia debido al número de personas que se encuentran en situación de extrema pobreza.

“La selección fue con base en un estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y tiene los siguientes objetivos: cero hambre, eliminar la desnutrición infantil, aumentar la producción de alimentos y minimizar las pérdidas de las cosechas durante su almacenamiento, transporte y distribución”.

Comentó que en el caso de Hermosillo, los esfuerzos de la Cruzada contra el Hambre se centrarán en el poblado Miguel Alemán, donde se encuentra la mayor cantidad de personas en situación vulnerable.

A través de la instalación del Comité Municipal Intersecretarial para la instrumentación de la Cruzada contra el Hambre en Hermosillo, el trabajo a desempeñar va encaminado a la erradicación del hambre entre las familias más necesitadas de la región, donde delegados federales y funcionarios municipales realizarán labores específicas en beneficio de esas personas.

Por su parte, Luis Alberto Plasencia Osuna, secretario de Desarrollo Social en Sonora, comentó que a través del Gobierno del Estado se establecerán convenios de colaboración para que el programa federal se concrete, conforme a las instrucciones del gobernador Guillermo Padrés Elías, para lo cual se incrementó el presupuesto de apoyo a cuatro mil 642 millones de pesos.

“El recurso va a los programas de alimentación, educación, vivienda y servicios básicos, signando para ello un acuerdo con la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, en el cual se aumentó en mil 500 por ciento el recurso que había sido asignado el año anterior”.

Leave a Response