Intensifican programa Patrulla del Agua
El programa Patrulla del Agua para evitar el desperdicio de este recurso, fue retomado con mayor fuerza al iniciar este año por el organismo operador en Hermosillo, con mayor presencia en revisión de instalaciones en comercios y escuelas, de modo que en enero ya se aplicaron 15 sanciones por ese motivo.
El gerente de Fomento a la Cultura del Agua y Corresponsabilidad Social, Luis Estevané Hernández, informó que desde el mes pasado, el personal de Agua de Hermosillo asignado a este programa, visita también domicilios para corroborar la instalación de medidores; si no los encuentran donde la paramunicipal los instaló y se comprueba que el usuario lo retiró, entonces se procede a aplicar una multa que es de alrededor de nueve mil 600 pesos.
“La mayor parte de las ocasiones en que un medidor no se encuentra en su lugar, es porque se instaló mal, quedó una fuga y por ello lo quitan, pero en este caso el usuario tiene el compromiso de reportar el desperfecto al 073, para evitar la sanción”, explicó Estevané Hernández
Si la Patrulla del Agua acude a un domicilio y detecta que falta el medidor, subrayó, pero el ciudadano ya había puesto el reporte, no se aplica ninguna sanción, pero es muy importante resaltar que el medidor no puede ser manipulado sino por personal de Agua de Hermosillo.
El funcionario aclaró que de detectarse anomalías en el uso del agua, la multa incluirá también el consumo que se pudo realizar en el tiempo que no operó el medidor, además de la sanción normal por este motivo y el costo del aparato.
El programa ha dado buenos resultados porque ha bajado el desperdicio de agua en las colonias donde se registraban más reportes durante el año pasado, como en la Nuevo Hermosillo, La Cholla y Pueblitos.
El horario en el que está permitido el riego de jardines es de las 19:00 a las 7:00 horas; fuera de ese lapso, todos los reportes que los ciudadanos hacen al 073 son canalizados directamente al departamento, así como cuando toman una foto y la suben a las redes sociales, Twitter @aguahermosillo, y en Facebook Agua de Hermosillo, lo cual es una evidencia para sancionar al usuario con montos que van desde los 100 a los mil salarios mínimos.