EntretenimientoGeneral

‘Juegan’ 50 naciones el Mundial

Los 32 países participantes en Brasil 2014 no son los únicos que tienen representantes en la Copa del Mundo.

De entre los 736 jugadores registrados en las listas finales para el torneo que inicia el jueves, 80 no nacieron en el país cuya Selección representan; de hecho, 18 de ellos vieron la luz en naciones que no clasificaron al Mundial.

Solamente Brasil, Colombia, Ecuador, Honduras, Rusia y Corea del Sur llegar a la justa con puros jugadores nacidos en su país.

Otros como Argelia (16), Suiza (7), Camerún (5), Bosnia-Herzegovina (5), Ghana (5) y Estados Unidos, cuentan con una gran cantidad de elementos que, sin nacer en territorio nacional, tienen raíces o se naturalizaron y jugarán con sus Selecciones.

El mar trae a Rio

Tiene 30 años, es capitán del Lille y representará a Francia en el Mundial 2014, aunque no tenía nacionalidad.

En el apartado de país de nacimiento del pasaporte de Rio-Antonio Mavuba puede leerse «nacido en el mar». Hijo de Ricky Mavuba Ndokia Ndombe, mundialista por Zaire en 1974, el mediocampista de Les Bleus vio la luz el 8 de marzo de 1984, en un barco en costas africanas.

«Mi familia huía de la guerra civil de Angola. El bote en el que iba embarcó en Angola a media noche y se movió en secreto a lo largo de costas africanas y hacia la Península Ibérica antes de alcanzar el puerto francés de Marsella», contó Mavuba en una entrevista con la organización «ninemillion», de la UNHCR, agencia de refugiados de la ONU, en 2007.

«Nací sin país en ese largo trayecto. Mi madre, Theresa, era angolana. Fue en el bote, mientras andaba por las aguas del Atlántico, que mi padre Ricky me llamó Río».

Su mamá murió cuando el jugador tenía 2 años; su papá, cuando tenía 12. Fue criado, junto a sus 11 hermanos y hermanas, por su madrastra.

Se enroló en las filas del Burdeos a los 18 años, debutó al año siguiente, en 2003, y en 2004 fue convocado a la Selección gala… pero Rio aún no tenía la ciudadanía.

«El DT Raymond Domenech quería llamarme para un juego ante Israel, pero aún debía naturalizarme francés para ser elegible», recordó en la entrevista. «Me irritó mucho, pero afortunadamente toda la cobertura mediática sobre mi pasado ayudó a acelerar el proceso».

Ahora Mavuba, quien no ha sido regular en otras Selecciones de Francia, es parte de la lista de Didier Deschamps y podría disputar su primera Copa del Mundo, claro, como jugador francés.

Tiene Argelia a 16 franceses

Zinedine Yazid Zidane nació el 23 de junio de 1972 en Marsella. El héroe de la Final del Mundial de 1998, ante Brasil, pudo haber jugado para Argelia.

Zizou es descendiente cabilio-berebere. Sus padres, Smaïl y Malika, emigraron a París desde Aguemoune, en Argelia, en 1953, unos años antes de la Guerra de Argelia, que proclamó su independencia de Francia en 1962, cuando unos 900 mil «Pieds-Noirs» (Pies Negros) inmigraron de regreso a Francia.

Muchos de sus descendientes argelinos que ya nacieron en el país galo sufrieron rechazo del resto de la población, razón por la que sienten como el que más su amor por Argelia.

En octubre de 2001, un amistoso entre Francia y Argelia en Saint Denis fue detenido al 73′, cuando los galos ganaban 4-1, por una invasión de unos 200 aficionados argelinos. Al principio del partido, hubo pitos contra La Marsellesa, el himno francés. Aquel fue el primer partido entre ambas Selecciones desde la independencia argelina.

Por eso, pese a que existan casos como el de Zidane, no es extraño que de entre los 23 seleccionados de Argelina para Brasil 2014, 16 hayan nacido en Francia.

REFORMA